• – Marita Gelitti en diálogo con nuestro medio – También lo hizo la licenciada Daniela Medrano, novena en la lista de concejales

 La doctora Marita Gelitti, encabeza una de las listas de «Juntos», que tendrá su interna el 12 de septiembre en el marco de las PASO. El sector se denomina «Marita Suma», como slogan de campaña electoral. Con ella mantuvimos una charla y en la que fue acompañada por la licenciada en Ciencias Políticas, Daniela Medrano, quien ocupa el noveno lugar en la lista de precandidatos a concejales.
 

La ex concejal, doctora Marita Gelitti, precandidata a concejal por el sector «Marita Suma», en una charla con nuestro medio, respondió diferentes preguntas referente a como se viene llevando a cabo la campaña electoral y la recepción en los vecinos de Bragado.

UN CAMINO QUE VENIMOS RECORRIENDO HACE BASTANTE TIEMPO
 Nuestra entrevistada, dijo que desde hace bastante tiempo se viene recorriendo un camino y más allá de que la campaña arranca formalmente y de manera intensa en estos 30 días, nosotros venimos manifestando y dando a conocer cuál es nuestra propuesta y nuestra posición para estas PASO del 12 de septiembre…».

ES POSIBLE VIVIR MEJOR EN BRAGADO
 «Decimos que queremos vivir mejor y que creemos que es posible vivir menor en Bragado y para eso decimos que es fundamental que el gobierno municipal se debe reorganizar diferente para ser más eficiente y de esta manera poder tener mejor ordenamiento, mejor alumbrado, mejor salud, mejor tránsito, mejor medio ambiente… «Creemos que merecemos una ciudad que sea inclusiva, una ciudad en donde la cuestión del medio ambiente sea un tema central y creemos que es posible hacer todo esto, a través de distintas iniciativas que ya tenemos proyectadas en caso de llegar al Concejo Deliberante…».

«HAY CUESTIONES QUE FALTAN EN BRAGADO»
 Marita, dijo que hay cuestiones que faltan en Bragado, la cuestión del ordenamiento es algo que atraviesa a todo el Partido de Bragado. Indicó que cuando se habla de ordenamiento, esto abarca desde la señalética, desde el alumbrado público y todas las cuestiones antes mencionadas, «y todo esto se puede hacer con un gobierno local que se reorganice de manera distinta. «Menos funcionarios y más gestión, decimos como eje y creemos que se debe hacer hincapié en este tema…».

«SIEMPRE HEMOS MARCADO NUESTRAS CUESTIONES»
 Marita Gelitti fue concejal durante ocho años, de los cuales seis lo hizo en el marco de la oposición y dos años lo hizo como concejal del oficialismo.Indicó que durante su pertenencia a Juntos por el Cambio, siempre le hemos marcado al intendente Vicente Gatica, la sobreabundancia de funcionarios, nunca estuvimos de acuerdo con que el gobierno tuviese familiares dentro del mismo, lo que se llama nepotismo y sobre la necesidad que el gobierne se reorganice. Recordó que todo fue planteado en el 2019, el intendente siguió avanzando con el mismo modelo y por tal motivo es que presentamos esta propuesta desde nuestro sector.

DANIELA MEDRANO
 Daniela Medrano, es licenciada en Ciencias Políticas, tiene 37 años de edad y es la primera vez que es candidata, aunque desde hace cinco años viene participando en Acción para el Desarrollo. «En este espacio se me dio la oportunidad de hablar, de opinar, de debatir…».

SU PREOCUPACIÓN POR MUCHAS PROBLEMÁTICAS 
 Daniela, dijo que se siente preocupada por muchas cosas. Hay muchas problemáticas que tienen una solución próxima y simple, hay otras políticas que podrían diseñarse a mediano y largo plazo. «Cuando una persona tiene un problema, es importante poder brindarle una solución inmediata pero también en forma paralela hay que trabajar en las políticas de mediano y largo plazo para no perjudicar al resto de los ciudadanos y pensar en el desarrollo sostenible y sustentable para las generaciones futuras…».
 Estudió abogacía también «y además la carrera del profesorado para poder volver a Bragado tranquila. «Me gustan mucho las políticas educativas, pero siento que si uno quiere diseñar una política educativa tiene que ensuciarse con la tiza para saber que pasa dentro del aula y poder diseñarlo…»

LEGISLAR, CONTROLAR AL EJECUTIVO Y GESTIONAR 
 Marita Gelitti ante una consulta, dijo que la función de un concejal no es solo legislar, también controlar al Ejecutivo y gestionar. Se refirió a una frase hecha que dice que el Concejo es la Caja de Resonancia de los problemas de la gente y esta frase tiene un sentido.
 Significa que si un vecino se acerca a un concejal y le plantea que tiene que hacer un trámite por una jubilación, aunque no sea competencia del concejal, si tiene la obligación y el deber de informarle en donde debe hacer ese trámite. «También gestionar un medicamento, o una autorización que no le llega por la obra social, cualquier tema que le presenten a un concejal, el concejal tiene la obligación de acercar, al vecino, la herramienta y tratar de acompañarlo en ese proceso y en el trámite…».

UN CONCEJO DE PUERTAS ABIERTAS….
 Gelitti dijo que cuando se dice que es un Concejo de puertas abiertas, «a nadie le importa, las puertas deben estar abiertas para que los concejales salgan de ahí y puedan acercarse a la gente y acompañarlo en la solución de su problema.

«UN CONCEJAL NO PUEDE PROMETER PAVIMENTO NI CORDÓN CUNETA»
 Dijo que no es la función de un concejal, prometer pavimento o cordón cuneta, pero si se puede orientar a los vecinos, como reunirse con la gente que vive en su cuadra y en conjunto poder solicitar una obra pública determinada y cuando llega el Presupuesto al Concejo, poder preguntar al funcionario que corresponda si en el Presupuesto figura la cuadra de pavimento o cloacas que el vecino pidió. «El funcionamiento es simple, no es para nada complejo, solo hay que tener empatía y explicar, a la gente, las cosas lo más fáciles posibles…».