Por Aldana Barros

  • Medicina y salud para nuestra ciudad- Dialogamos con sus profesionales que atienden distintas especialidades 

Espacio Pe kin, que se ubica en calle El Pampero 333, es un lugar para la medicina y salud de nuestra ciudad en donde trabaja un equipo de profesionales  de distintas especialidades como kinesiólogos, pediatras, cardiólogo infantil, otorrinolaringólogo, endocrinólogo, y psicólogos.
 Visitamos dicho lugar el sábado por la mañana y el staff de médicos que trabajan allí son: y fuimos recibidos por los doctores Leonardo Pérez, Gerardo López, Mariana Zubiarraín, Julia Dorrego, Paula Robledo, Paula Blaiotta, Cecilia Colombo, Tatiana Alberio, Ana Laura Basile, Mara Médici y Rodrigo Deloico.

Leonardo Pérez es kinesiólogo y al ser consultado por nuestro medio, explicó que Espacio Pe Kin empezó como un proyecto hace un año y medio y se llama Espacio Pe kin porque iba a funcionar con pediatría y kinesiología y de ahí viene el nombre. En el camino nos fuimos cruzando con amigos que decidieron formar. parte del grupo y ayudarnos, como Mariana Zubiarraín y Gerardo López, el camino siguió, seguimos sumando profesionales, sobre todo pediatras como Julia Dorrego y Paula Blaiotta y también se agregaron nutricionistas, psicólogas, también se cuenta con una endocrinóloga (para adultos).
 

«Hemos logrado conformar un lindo grupo, que hace muy ameno el trabajo y se puede trabajar mejor con el paciente…».
 Dentro de lo que es la rehabilitación, se trabaja con las personas que tienen problemas respiratorios y en este sentido, lo hacemos con el doctor Gerardo López y uno de nuestros pacientes, en este momento, es el doctor Fernando Maidana.
 

Mariana Zubiarraín, dijo que en la parte pediátrica, se cuenta con cuatro profesionales de dicha especialidad: Julia Dorrego, Paula Blaiotta, Paula Robledo y la propia doctora Mariana.
 Indicó que «logramos un equipo de trabajo que lo queríamos tener, y apoyarnos entre nosotras…».
 

Paula Robledo, (está con licencia por maternidad), aunque vuelve a trabajar en el mes de febrero y explicó a nuestro diario que además de pediatra se encuentra trabajando con lo que es la Hematología Infantil.
 Julia Dorrego, agregó que el trabajo en equipo es una tranquilidad para los padres, porque si por ahí falta la pediatra de cabecera del niño, siempre hay alguien dispuesto para atender a los padres que anden en busca de una respuesta y de esta manera los padres se sienten más contenidos.
 

En este sentido, Leonardo Pérez, agregó que se tiene que saber que cuando los padres tengan algún problema de enfermedad de sus hijos, «en este lugar van a encontrar la solución, porque la idea es ir agregando otros profesionales, ya contamos con un cardiólogo infantil, que viene una vez por mes a atender a este lugar y queremos ir sumando otras especialidades.
Cecilia Colombo es nutricionista y junto a Ana Laura Basile se estarán sumando desde el mes de febrero y nuestra intención es poder ayudar a los niños que tengan algún problema de salud, relacionada con esta área, Expresando que también se trabaja con adultos.

 Tatiana Alberio es licenciada en psicología y trabaja con niños, adolescentes y adultos y hace dos meses que se incorporó a trabajar a Pe Kin. Indicó que hay mucha demanda, mucho trabajo desde que llegó a Pe Kin y estamos analizando colocar más días de atención y horarios.
 Tatiana Alberio, comentó que la cuarentena, afectó mucho a las personas desde la parte psicológica, y en las distintas edades, desde lo más chiquitos, adolescentes y adultos.

 Gerardo López, es otorrinolaringólogo y trabaja con niños y adultos, tanto en la parte clínica como en la parte quirúrgica. «Todo lo que es básico lo tratamos acá y lo que no es tan básico, tenemos lugares para poder derivar a Buenos Aires y a La Plata. «Estoy muy contento con este equipo que hemos conformado, arrancamos con mucho trabajo y hemos sumado a muchos profesionales…».
 

Comentó que se ha comenzado a trabajar con la rehabilitación respiratoria, cosa que no hay en toda la zona y en este caso trabajamos con pacientes que han tenido COVID, pacientes con EPOC y otras enfermedades.
 López, en otro tramo, indicó que «necesitamos sumar más profesionales porque queremos ir sumando la atención domiciliaria del paciente, no sólo tratarlo en este lugar, sino tener la oportunidad de que el paciente sea tratado en su casa.
 

Agregó que se trabaja con pacientes que se sienten mareados y sufren trastornos del equilibrio.
– En Pe Kin, se trabaja por todas las obras sociales y también de manera particular y se atiende de lunes a sábado de 09:00 horas hasta las 20:00 horas y los días sábados hasta el medio día.