Estrategias a diseñar para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos
Desde la Secretaria de Desarrollo Urbano Ambiental se coordinó con el área de control de plagas y vectores de la Dirección de epidemiología de la Provincia de Buenos Aires, una reunión de trabajo para fijar lineamientos operativos en el control de vectores.

Días atrás se recibió a personal del área de control de plagas y vectores de la Dirección de Epidemiología de la provincia de Buenos Aires, para una reunión de trabajo.
Estuvo presente el titular de la Secretaría de Desarrollo Ambiental Elvio Duretti, la directora de Medio Ambiente y Espacios Públicos Liliana Conti, y personal de planta municipal. Entre todos se diseñó un plan estratégico para el control de vectores (barigui y mosquitos).
Estuvo presente el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental Elvio Duretti, la directora de Ambiente y Espacios Públicos Liliana Conti, y personal de planta municipal y entre todos se diseñó un plan estratégico para el control de vectores (barigui y mosquitos).
En esta línea se diseñaron dos estrategias de trabajo, una de ellas es la utilización de larbicidas biológicos (bti) en las corrientes de agua, para controlar desde el nacimiento y las primeras etapas de crecimiento de los vectores, método que es totalmente inocuo para el ser humano y tiene efectividad a mediano plazo.
Por otro lado, se diseñó un esquema de fumigación terrestre con productos químicos domisanitario (DEPE de Chemotécnica S.A) para controlar los vectores adultos, este producto banda verde y autorizado por la provincia de BSAS para dicho control disminuyendo la población adulta.

Cabe destacar que la fumigación terrestre desmedida o indiscriminada puede traer consecuencias contradictorias a las esperadas. (adaptación al producto).
También se solicita a la población que la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Liliana Conti expresó que el control de vectores es una medida fundamental para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por insectos.
El malestar que estos vectores causan en la gente puede ser significativo, ya que pueden transmitir enfermedades graves.
Es por ello que es crucial implementar estrategias efectivas para controlar la población de vectores en nuestras comunidades.
Elvio Duretti comentó que el control de los mosquitos que transmiten el dengue y la encefalomielitis equina es una tarea crucial para prevenir la propagación de estas enfermedades transmitidas por dichos vectores.
También sostuvo que la implementación de medidas de control efectivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y la fumigación, son fundamentales para proteger la salud pública entre todos…».





Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.