Franzoni pidió 10 días de licencia, tras ser observado por el Tribunal de Cuentas por supuesta incompatibilidad
- El concejal del PRO hará su descargo ante el citado organismo
El concejal del PRO, Fernando Franzoni, fue observado por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, por una supuesta incompatibilidad entre su cargo de concejal del Partido de Bragado y su condición de presidente de la Cooperativa Rural Eléctrica.

El concejal ha solicitado 10 días de licencia y en ese plazo procederá a hacer su descargo ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
Franzoni primeramente dijo que desconoce si el Tribunal de Cuentas actuó de oficio o ante el reclamo o denuncia de algún vecino.
Dijo que la parte cuestionada es por lo que señala el artículo 6 de la Ley Orgánica de las Municipalidades en que ningún dirigente de una cooperativa, de un club o alguna otra institución que tenga algún contrato con la Municipalidad no puede ser concejal.
La misma ley permite que se haga el correspondiente descargo «y es lo que yo estoy realizando, tengo una plazo de 10 días hábiles y en razón de eso, pedí licencia en el Concejo Deliberante por 10 días…».
Franzoni entre otros conceptos manifestó que en lo personal no ha estado en ninguna negociación estando de ambos lados del mostrador y lo puedo demostrar y explicar para que se entienda.
Expresó que «la Ley Orgánica de las Municipalidades, que regula a los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, es del año 1958, una ley muy antigua, y el marco regulatorio eléctrico, en aquella época era muy diferente y en ese momento en Bragado daba luz ESEBA y en la zona rural lo hacían algunas cooperativas más chicas…».
Agregó que en entonces y hasta el año 1995, por las privatizaciones, el cuadro tarifario para los vecinos rurales por el servicio de luz, lo aprobaba el Concejo Deliberante y la tasa de interés que se cobraba por atraso, lo aprobaba también el Concejo Deliberante, los cargos por el derecho de conexión también lo aprobaba el Concejo Deliberante y en ese momento si uno era concejal y actuaba en algunas de las cooperativa y ahí se complicaba la situación.
Agregó que a partir del año 1998 surge la ley de electrificación de la provincia de Buenos Aires y todo el marco normativo pasó a manos de la provincia.
«Hoy es el gobernador a través de sus ministerios quién determina las tarifas y no hay ninguna negociación con nadies», y agregó que «el Municipio no tiene incumbencia y a quienes le tenemos que dar todo tipo de información de las acciones es directamente a la Provincia de Buenos Aires y una parte a ARCA (EX AFIP)».
«La relación que quedó con el Municipio es la autorización de parte del Estado Municipal para el uso del espacio público sobre lo que se paga una tasa al Municipio pero un monto que determina directamente la Provincia de Buenos Aires y que está en la ley 11.769 y se paga un 6 por ciento del consumo eléctrico.
EL CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO Y LA CRE
Franzoni se refirió al convenio original del Municipio y la CRE, expresando que es del año 1998 y que decía que se firmaba por 25 años y con la posibilidad de ser prorrogado por 30 años más.
«No era necesario que el tema pasara por el Concejo Deliberante, porque el convenio decía que la prórroga la podía determinar el Municipio con la empresa prestataria. En 55 años el expediente que tiene que ver con la concesión pasó solamente dos veces por el Concejo Deliberante y recordó que cuando se votó la prórroga en el presente año, solicitó licencia para no participar de esa sesión y se votó por unanimidad.
Señaló que el Departamento Ejecutivo que encabeza Sergio Barenghi, presentó el tema en el Concejo, pidiendo autorización para realizar la prórroga de la concesión.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.