Fue aprobada por mayoría de concejales la Ordenanza Fiscal Impositiva con cruces entre ediles
En la noche del miércoles se llevó a cabo en la sede del Concejo Deliberante de Bragado la Sesión Preparatoria para el tratamiento de la Ordenanza Fiscal Impositiva correspondiente al año 2026. La iniciativa fue aprobada por mayoría con el voto positivo del oficialismo (Fuerza Patria) y el acompañamiento de La Libertad Avanza (LLA). Estuvieron presentes 17 concejales, con la ausencia justificada de Mauricio Tomasino.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del presidente del bloque de Fuerza Patria, Mauricio Yaffaldano, quien destacó que “después de casi 20 años, el Ejecutivo presenta la ordenanza en tiempo y forma, sin necesidad de prórroga”. Informó incrementos en distintas tasas municipales y la eliminación de otras, entre ellas la tasa de marcas y señales, propuesta impulsada por LLA.
Sobre la tasa de Seguridad e Higiene, Yaffaldano precisó que 1.700 usuarios quedarán exentos y que, para las grandes empresas, se cobrará por inspección realizada. El aumento será del 18% entre enero y mayo, y otro 18% desde junio hasta diciembre. También mencionó una reducción en los derechos de construcción, quedando exentas las viviendas de hasta 60 m² sobre terrenos de hasta 300 m², otra propuesta de LLA. Además, hizo referencia a la tasa destinada a salud, fijada en un 28%.

Yaffaldano aseguró que “hay una notoria mejoría en la prestación de los servicios”, destacando 150 cuadras de tierra mejoradas, trabajos en barrios y adquisición de maquinaria para optimizar la tarea municipal.
Apoyo y defensa desde La Libertad Avanza
La concejal Daniela Monzón resaltó que varias propuestas de su bloque fueron incorporadas en el proyecto, como la eliminación de tasas y modificaciones en Seguridad e Higiene y derechos de construcción. Defendió la tasa destinada a salud argumentando que los fondos permitirán la contratación de más profesionales: “Si la salud no es brindar un servicio, ¿qué se entiende por salud?”, expresó.

También señaló que el Hospital San Luis podría aumentar el ingreso de coparticipación si informa a provincia la ampliación en la cantidad de camas y valoró mejoras en el sistema SAMO, aunque advirtió sobre dificultades en la cobrabilidad. Fue crítica con la UCR, al afirmar que “cuando se hace una gacetilla de prensa no se debe mentir”, en referencia a comunicaciones sobre los fondos de educación superior y salud.

Fuerte rechazo
La concejal Marita Gelitti (Acción para el Desarrollo) marcó diferencias significativas, especialmente por la eliminación del fondo para educación superior, calificada como una decisión riesgosa. Lamentó la falta de información y sostuvo que “la encargada del CRUB prácticamente se enteró por los medios”. Además, cuestionó el incremento de cargas sobre los contribuyentes cumplidores: “Solo el 40% paga y se castiga aún más aplicando un 28% para salud”, indicó. Propuso mejorar la cobrabilidad en lugar de aumentar tasas.

Desde el PRO, Nicolás Araujo afirmó que “el municipio exige cada vez más a los vecinos, pero para seguir haciendo lo mismo”. En tanto, Lilián Labaqui (UCR) consideró innecesario el incremento escalonado del 18% + 18% en tasas comerciales y rechazó la creación de una nueva tasa para salud, pidiendo priorizar mecanismos de recaudación.
También se expresaron en contra Verónica Tucci (UXB) y Fernando Franzoni (PRO). Por su parte, Pilar Vives y Daniela Alianiello defendieron la ordenanza.
Conclusión
El proyecto fue aprobado, pero dejó al descubierto fuertes tensiones entre bloques. Mientras el oficialismo y La Libertad Avanza sostuvieron que las modificaciones fortalecerán la prestación de los servicios municipales y el sistema de salud, gran parte de la oposición cuestionó la mayor presión fiscal sobre contribuyentes cumplidores, la eliminación de fondos educativos y la falta de información brindada.
La discusión dejó abierta la necesidad de buscar alternativas que mejoren la cobrabilidad sin incrementar la carga tributaria, así como garantizar mayor transparencia en la toma de decisiones.
- Tratándose de un tema muy importante, solamente de los funcionarios del Ejecutivo Municipal, se observó la presencia del Secretario de Relaciones Institucionales y Caminos Rurales, Alexis Camús.







Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.