Gisela Vega decidida a volcar toda su experiencia en la gestión de Barenghi
- Asumió la dirección de Zoonosis, Bromatología y Protección Animal
La doctora Gisela Vega, de profesión veterinaria, es una de las personas que ha sido convocada por la gestión municipal de Sergio Barenghi.

Se hizo cargo de tres áreas que ahora funcionan en una sola dirección, es decir Bromatología, Zoonosis y Protección Animal.
Tiene experiencia en el Ejecutivo, puesto que fue la directora de Agricultura Familiar en la gestión del ex intendente Aldo San Pedro y también fue concejal.
Conoce la función pública y dijo estar tranquila al respecto y analiza algunos cambios en las áreas antes mencionadas.
Dichas áreas están dispersas en distintos lunes, por ejemplo Bromatología en calle General Paz a pasitos de España, Protección Animal en Nuñez 60 y zoonosis en el Parque Industrial.
Gisela manifestó en una charla con nuestro medio estar con mucha alegría y entusiasmo, pero sabiendo la gran responsabilidad que tiene al estar al frente de estas tres áreas.
Dijo conocer la función pública y que trabajó en el sector de Bromatología en la ciudad de Villa Gesell, también conoce el área de zoonosis haciendo castraciones en Bragado junto al doctor Palermo. Me siento tranquila en lo que me toca realizar, porque conozco el área.
Gisela Viga explicó que las tres áreas fusionadas, corresponden a la Secretaría de Salud porque en lo que hace a zoonosis hablamos de vacunación antirrábica, control de cabina sanitaria, Y todo eso hace a la salud pública.
Gisela Vega, habló también de la encefalomielitis en los equinos debido a consultas que muchos vecinos le han hecho. En este sentido dijo que se debe llamar al SENASA que es el organismo de contralor «y si no pueden contactarse con SENASA, nosotros también podemos hacernos cargo del tema.
Indicó más adelante que en Argentina no se han presentado casos en seres humanos pero al tratarse de una zoonosis, puede que ocurra.
Manifestó que el contagio se produce por intermedio de un mosquito, pero cuando el animal presenta algún síntoma, se lo tiene que alejar de otros animales y que no haya mosquitos alrededor, por eso se recomienda fumigar el lugar y colocarle un repelente al animal.
Más adelante, la flamante directora, dijo que le darán continuidad a las castraciones, aunque hace casi un mes que no se hacen por falta de insumos, no se entregan anestesia, indicó que eso sigue tanto en la planta urbana como en los cuarteles.
Pidió a la comunidad un poco de paciencia, «estamos recién iniciando la gestión y el trámite para el envío de la anestesia demora algunos días.
Indicó que como veterinaria privada nunca le faltó la anestesia y expresó que no tiene conocimiento de los motivos de la falta de anestesia.
UN CENTRO DE ZOONOSIS
Giselita Vega, dijo que su idea es poder hacer un Centro de Zoonosis y destinar el quirófano móvil a los cuarteles.
«Quiero en un solo lugar que funciones las tres áreas y no separada como fue hasta ahora.
Comentó Vega que su idea en el lugar donde se encuentre para las tres áreas, colocar un quirófano fijo, habilitado como corresponde por el Colegio de Veterinarios, y donde ahí se hagan las castraciones.
Indicó que el quirófano móvil, como el que se encontraba en el Barrio FONAVI y en el Parque Industrial no estaban habilitados.
Reiteró que la idea es tener un lugar físico fijo para las castraciones porque hay que tener agua, aire acondicionado en verano y hay que tener un lugar donde los animales se puedan recuperar después de la anestesia.
Indicó que otra de sus ideas es trabajar con Desarrollo Social porque en cada barrio hay una asistente social que conoce la problemática de cada barrio y pueden llegar a tener los datos de cuántos animales hay en cada barrio y a partir de ahí sabremos cuántos animales podría llegar a ver para la esterilización.
COLOCACIÓN DE UN CHIP
Más adelante la doctora Gisela Vega, habló de la posibilidad de implementar una identificación de las mascotas.
Dijo que muchas veces cuando un perro muerde a una persona, o corren al que pasa en bicicleta o en moto y provoca alguna lesión a la persona, cuesta identificar al dueño del animal.
«Por eso y dependiendo de cómo esté la Municipalidad en el aspecto económico, mi idea es que al animal que se dé en adopción se le coloque un chip para identificarlo como así también colocarselo al animal que se lleve a esterilizar y de esa forma, sabremos quien es el dueño del animal.
Indicó que se viene utilizando en otros municipios y da muy buenos resultados.
OTROS LINEAMIENTOS EN LOS QUE HARÁ HINCAPIÉ
Indicó que con respecto al área de Bromatología se hará un trabajo fuerte con los camiones que llegan de afuera, con mercaderías a Bragado.
Indicó que se extenderá el horario de la Cabina Sanitaria, porque se trabaja hasta las 13:00 horas y queremos que haya un control a la tarde.
Nuestra entrevistada reiteró que la gente tenga paciencia, que continuarán las castraciones, la vacunación, como así también se comenzará con capacitaciones en las sociedades de Fomento, y en los jardines de infantes
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.