• La precandidata a concejal por La Libertad Avanza recordó proyectos de su autoría y fue crítica con el gobierno de Vicente Gatica 

 Se ha puesto la campaña electoral de La Libertad Avanza, sobre sus espaldas, hablamos de Daniela Monzón, precandidata a concejal en primer lugar por el sector político que a nivel nacional presenta a Javier Milei como precandidato a Presidente de la Nación.

 Con Daniela, dialogamos sobre su posibilidad de volver al Concejo Deliberante, teniendo en cuenta que ya ocupó una banca representando al PRO en Juntos y generando diversos proyectos que hoy están en vigencia en el Partido de Bragado.

 Daniela Monzón manifestó su deseo de volver a ser concejal «porque hay muchos temas en lo que se puede trabajar».

 Recordó que de asumir nuevamente una banca en el Concejo Deliberante, que ya tomó la decisión de donar su dieta de concejal, tal como lo hizo en su paso anterior por el Concejo Deliberante de Bragado.

 Manifestó que en lo personal no necesita de la política para vivir, «tengo una farmacia, con la cual tengo la posibilidad de brindarle trabajo a varias personas y me va muy bien…»

 Indicó que le interesa aportar ayudas económica desde el aspecto educativo para con gente que lo pueda necesitar y para la gente de la tercera edad, sector de la población que le preocupa mucho y sobre la cual pretende trabajar como defensora de la tercera edad, dado que es un sector de la sociedad que se encuentra desamparado.

Es importante destacar lo que Daniela hizo como concejal en su paso anterior, como regularización de terrenos para instituciones y ordenanzas de las cuales hoy se encuentran en vigencia.

 Nuestra entrevistada recordó que en su paso anterior como edil del Partido de Bragado, se pudo regularizar la situación de los terrenos de los bomberos de O´Brien, también de la Escuela de O´Brien, tema en los que pude trabajar muy bien con la doctora Karina Caballero y Luis Garruba y también pudimos regularizar la situación de los terrenos de los Bomberos de Mechita.

TRES ORDENANZAS A DESTACAR

 Daniela, fue autora de varios proyectos que hoy están en vigencia en el Partido de Bragado, pero quiso destacar tres en particular.

 Uno de ellos es la Ordenanza de los balcones gastronómicos que le dio un respiro a este sector durante la pandemia, son los balcones que están en la calle que les permitió ampliarse para poder trabajar al aire libre. Destacó que se trató de una buena Ordenanza  ..

SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN ORIGEN 

 Manifestó que la separación de residuos en origen fue otro de sus proyectos. La misma se venía trabajando desde el Foro Ambiental.

 Dijo que en el tema se trabajó muy bien con Fernando Neri y Gladys Belén y se pudo presentar esa Ordenanza, lo que se conoce como Sábado Verde, que originalmente se iba a llamar Jueves Verde, «pero después de mi salida se transformó en Sábado Verde».

 Comentó que es una Ordenanza simple de cumplir, pero que requiere de mucha difusión, cosa que no sucede, se hace solamente en la zona céntrica y no se hace en los barrios.

 Señaló que hoy por hoy, la basura que se junta se tira a lo que hoy por hoy sigue siendo basural a cielo abierto, porque sigue siendo un basural a cielo abierto.

 «Se anunció con bombos y platillos el saneamiento del basural y eso no ocurrió, lo único que se hizo fue un reacondicionamiento del basural que consistió en tapar la basura con tierra…».

 Dijo que la basura produce un líquido totalmente tóxico, contaminante para las napas.

 «Antes de taparlo con tierra, había que impermeabilizar y una serie de trabajos más que no se llevaron a cabo…».

 «Contrataron una empresa de la ciudad de Chivilcoy, que cobró 10 millones de pesos, (RSU Ambiental) por asesorar cómo tapar la mugre…», dijo Daniela Monzón.

CONSEJO ASESOR DE SALUD

 Otra de las ordenanzas presentada por Daniela Monzón fue el Consejo Asesor de Salud, «que si bien está en funcionamiento, hoy por hoy los concejales no saben para qué están concurriendo, solamente son convocados cada 15 días para charlar, pero no le permiten tener acceso a determinadas informaciones.

 Explicó que en el Presupuesto hay destinado 270 millones de pesos y es el Consejo Asesor de Salud quien debe decidir en qué se gasta ese dinero, cosa que no están haciendo, porque a esos números no se lo están dando a los concejales y les permiten participar de esto.

 Indicó que esos 270 millones de pesos tendrían que ser invertidos en la Atención Primaria de la Salud, «hoy vemos salas que no tienen médicos, no vemos un hospital descentralizados sino que está cada vez más colapsado y como concejal son cosas por las que hay que seguir peleando, para que se cumplan las ordenanzas.

Además de lo dicho, expresó que la idea es trabajar en la función más importante que tiene un concejal, trabajar y analizar el Presupuesto Municipal, porque es lo que permite saber de qué manera va a trabajar el Ejecutivo y la Rendición de Cuenta para decidir de qué manera gastó el gobierno…».

LA FIGURA DEL DEFENSOR DE LA TERCERA EDAD

 Señaló que es una figura que se podría crear desde el Concejo, pero el Municipio no está en condiciones de tener un funcionario más, la gestión de Gatica tiene récord de funcionarios.

 La idea sería no crear más cargos, por lo que me gustaría ejercerla desde el lugar de mi concejal.

 Manifestó que gobierne quien gobierne, debe disminuir la planta de funcionarios «no me refiero a los empleados municipales que cobran un sueldo promedio de 70 mil pesos y los funcionarios con desorbitantes, con millones de pesos anuales y por motivo hay que achicar la planta de funcionarios…».