• Dialogamos con Mariana Wolcoff, veterinaria que trabaja a domicilio
  • «Era lo que faltaba en Bragado, por eso decidí atender en forma domiciliaria.

Este sábado se conmemora el Día del Veterinario en honor a los profesionales de la salud que trabajan con animales. Conocé cómo surgió esta jornada.

Hoy es el Día del Veterinario

El Día del Veterinario se celebra en la Argentina cada 6 de agosto a partir de 1983 por un decreto nacional que lo estableció en conmemoración de la primera clase que se dio en esa carrera universitaria. Esto ocurrió cuando comenzaron a impartirse las clases en el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, ubicado en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires, dentro del predio de Santa Catalina.

Tiempo después, el Instituto se mudaría a la ciudad de La Plata y se transformaría en lo que es la actual Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de esa ciudad.

Como bien se sabe, la función primordial que cumplen los veterinarios es cuidar y resguardar la vida de todos los animales del planeta, ya sean los que están domesticados o bien los que viven en modo salvaje.

Aunque esta profesión también consiste en la prevención de enfermedades que se transmiten entre los animales y que pueden contagiar a las personas. A si vez, es importante destacar que en la misma fecha se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo, en homenaje a la profesión y como recuerdo al mismo hito educativo.

EN BRAGADO

En Bragado son muchos los médicos veterinarios, personas que han estudiado por sentir cariño y amor a los animales.

 Una de ellas es la doctora Mariana Wolcoff, veterinaria a domicilio, con quien mantuvimos una charla.

 Mariana explicó que ella hace atención domiciliaria, primero para evitar el estrés del animal y del dueño también.

 Muchas veces hay gente que no puede movilizar a los animales, porque el animal es grande, porque no están acostumbrados o porque no tienen los medios o porque la persona es grande…

 Dijo que para ella brindar este tipo de servicios es muy reconfortante, porque ayuda a solucionar un montón de cosas, aunque hay atenciones que a veces requiere el traslado porque no se pueden hacer en domicilio.

Indicó que ella tomó la decisión de hacer atención a domicilio, «porque era lo que faltaba en Bragado por lo tanto me dediqué a eso y debo decir que me va muy bien…».

¿POR QUÉ VETERINARIA?

 En cuanto al motivo que la llevó a estudiar veterinaria, dijo que algo tenía que estudiar, «elegí esa carrera y un día me encontré en la facultad cursando la carrera.

 «No me fue fácil, costó mucho y no me arrepiento, no me veo haciendo otra cosa en este momento, va perfecto con mi vida y disfruto mucho de lo que hago…».

LOS CUIDADOS A LOS ANIMALES

 En cuanto a los cuidados hacia los animales dijo que hay que tener en cuenta algunas cosas.

 «El animal no vive solo en la casa al estar con otra gente. Los animales viven con nosotros, son nuestras compañías y nosotros la de ellos por lo tanto como mínimo necesitan estar desparasitados y vacunados.

 «Hay enfermedades que se transmiten de animales a personas y hay enfermedades que terminan lesionando en forma fea al animal o terminan muriéndose y simplemente porque no fueron desparasitados, aunque hay graves enfermedades.

«Cuando una persona lleva a un cachorro a la calle, debe desparasitarlo y vacunarlo, si no lo está no deberían andar en la calle porque pueden contagiarse enfermedades al no tener la inmunidad necesaria y haciendo lo correcto hay forma de evitar las enfermedades.

Mariana comentó que hace 16 años vive en Bragado, que llegó a la ciudad por cuestiones de trabajo de su marido.

 Dijo que se siente a gusto en la ciudad y más aún porque tiene la posibilidad de trabajar en lo que le gusta.