Intensos debates en la I Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante
Se desarrolló en la noche de ayer jueves, la I Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Bragado, en su período 2024.

18 puntos conformaron el Orden del Día, donde muchos de ellos tuvieron un debate interesante entre los concejales de las distintas bancadas.
Se contó con la presencia de los empleados del Banco Nación, ya que uno de los temas abordados fue el tratamiento de un proyecto oponiéndose a la privatización de la entidad bancaria que fue fundamentado por el concejal Germán Marini y otro tema que se llevó un debate importante fue el Pedido de Informe del concejal Nicolás Araujo solicitando informe sobre cómo se llevará a cabo la designación del nuevo Juez de Falta de la Municipalidad de Bragado.
Todo comenzó con una moción de privilegio solicitada por la concejal de Unión por la Patria, Ester Bustos, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, también se refirió al tema la doctora María Gelitti, concejal de Acción para el Desarrollo.
El Concejo Deliberante adhirió a la VIII Fiesta de la Maquinaria Agrícola Antigua a realizarse este fin de semana y entregaron el decreto a las autoridades de la comisión que organiza la fiesta.
Fernando Franzoni, felicitó a los organizadores de la fiesta, por haber recuperado y haber puesto en valor el edificio de la Escuela N 22, que estaba totalmente abandonado.
Un Proyecto de Resolución de la concejal Marita Gelitti sobre la vigencia de la ley nacional 26.687 que regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco.
En síntesis, el pedido de la concejal se basa en que se cumpla la ley en donde se prohíbe que se fume en los lugares cerrados con acceso al público.
Manifestó que se trata de un pedido hecho por jóvenes de la ciudad que concurren a las confiterías bailables de nuestra ciudad, como así otros lugares con acceso al público y que no se respeta la ley.

El concejal Germán Marini (UXP) tomó la palabra y manifestó que se iba a acompañar la Resolución, «parece un tema sencillo, pero no lo es, pero así como estamos a lado de cosas pequeñas,el Estado ha estado presente como en los hechos sucedido en el UPD en la noche la madrugada del miércoles y que gracias a que el Estado estuvo presente, las cosas no pasaron a mayores», expresó el concejal Marini.
Al tema también se refirió el concejal Franzoni (PRO) y Tomasino de (UPB).
El tema presentado por la concejal Gelitti fue aprobado por unanimidad.
Posteriormente, el concejal Germán Marini, explicó el proyecto en donde se pide al Ejecutivo Municipal, la creación de un cuerpo de agentes de tránsito para las localidades rurales del Partido de Bragado, teniendo en cuenta que los vecinos que residen en esos lugares, también pagan sus tasas municipales y merecen también vivir con tranquilidad y sabiendo de la presencia de inspectores de tránsito que lograrían con su presencia, que se disminuya los accidentes de tránsito que se producen en las localidades rurales.
Germán Diaz (LLA) dijo que no era el momento para la creación de un cuerpo de accidentes de tránsito, aunque destacó la iniciativa.
Indicó que si hay recursos para la creación de ese cuerpo, la prioridad es la contratación de enfermeras para la Unidad Sanitaria y el Hogar Madre Teresa de Calcuta. Igualmente el proyecto fue aprobado por unanimidad.

La concejal Marita Gelitti es autora de un proyecto de Comunicación sobre el Poder de Policía y control de los puestos paradores de venta de comidas en la veda de la Ruta 5 e inmediaciones con acceso Elizondo de Bragado.
La misma concejal dijo que volvía el proyecto a comisión para ser más analizado, puesto que hay diferencias de criterios con el Ejecutivo Municipal.
PRIVATIZACIÓN DEL BANCO NACIÓN
Germán Marini es el autor del proyecto en donde se rechaza la privatización del Banco Nación, propuesto por el gobierno nacional a través de un DNU.
Marini ejerciendo su defensa con el Banco Nación, expresó que se trata de un banco solidario, un banco estatal.
Indicó que es una medida inconstitucional, «no se puede sacar un banco que cuida a todos los argentinos…».
Indicó que en Bragado, hay 24 familias que viven expectantes sobre lo que pueda suceder y con muchas dudas.
Dijo más adelante que con el Banco Nación, en lo personal obtuvo su primer techo tal y como lo han hecho muchas otras personas.

Pidió el acompañamiento al resto de los concejales, tal vez puedan no acompañarlo, pero seguro el día sábado los veré comprando carne con la Cuenta DNI.
Expresó que en este tema, no existe ninguna necesidad y ninguna urgencia, como para tratar de apurar el tema con un DNU.
Las palabras de Marini, fueron acompañadas por el concejal Jorge «Chapu» Fernández.
Manifestó que «hay cosas que costaron mucho conseguir, no podemos permitir que se metan con el Banco Nación, con Vaca Muerta, con Aerolíneas Argentinas y muchas empresas más…».
«No podemos jugar con la fuente laboral de la gente, se licuaron los salarios y hoy los precios están por las nubes», señaló entre conceptos el concejal «Chapu» Fernández.
La concejal de ApD Marita Gelitti, solicitó al concejal Marini que pase el proyecto a comisión, para ser analizado más detenidamente.

«No nos manifestamos en contra del proyecto, no pertenecemos al espacio político del Presidente de la Nación…», dijo la concejal.
También dijo que sería importante que la comisión del banco se acerque al Concejo Deliberante, para saber con más detalles sobre esta situación.
Marini respondió que Juntos, es parte del gobierno de Milei, «de hecho hicieron campaña y repartieron las boletas para el balotaje y rechazó el pedido de Gelitti de volver el proyecto a comisión.
El proyecto fue aprobado por mayoría con 9 votos por la positiva, dos en forma negativa y siete abstenciones.
Llamó la atención el silencio del bloque de La Libertad Avanza, en un tema que quiere llevar adelante el presidente de la Nación Javier Milei, dueño del espacio.
LA DESIGNACIÓN DEL JUEZ DE FALTAS
El tema llevó un largo debate, en uno de ellos entre los docentes Lilian Labaqui y Mauricio Yaffaldano, luego de los planteos hechos por Nicolás Araujo, explicando de qué se trata el Pedido de Informes.
Desde la oposición se dijo que no se trata de un concurso, que no existen bases y condiciones «y que ya se sabe quién será el próximo juez de faltas a pesar que hay 23 abogados anotados…».
Respecto a la comisión evaluadora, Liliana Labaqui dijo que es necesario que formen parte de la misma, la Asociación de Jueces de Faltas Municipales de la provincia de Buenos Aires.
Se agregó desde la oposición que no se conoce la comisión evaluadora y que la misma debe estar conformada antes del concurso, porque los aspirantes deben conocer por quienes serán evaluados…».
Daniela Monzón LLA celebró la forma de elegirse el Juez de Faltas y que no sea a dedo y que todos estemos en condiciones de designar al nuevo Juez de Faltas, el resto son cosas supuestas a las que se refieren…».
El concejal Fernando Franzoni, también expresó palabras cuestionando la forma de designación, y dijo que teniendo en cuenta su condición de docente y sabiendo la forma de un concurso, dijo que esto de concurso no tiene absolutamente nada.
Por su parte la concejal, Verónica Tucci, preguntó cómo sería la evaluadora para la elección del mejor proyecto.
Indicó que «quienes hemos participado de concursos sabemos de qué se trata, y dio la definición de concursar: expresando que es un proceso exigente y transparente para identificar los mejores candidatos, garantizando la comprobación fehaciente de idoneidad fehaciente de idoneidad, mérito, y aptitudes laborales adecuadas para el ejercicio de una función«.
Marini señaló que cuando se designó a la doctora Maffassanti, se trató de una sola propuesta y el Ejecutivo le mintió al propio autor del proyecto, el ex concejal Fernando Neri, porque no cumplió nada de lo que planteaba el proyecto de Resolución que presentó Neri.
Reconoció que posteriormente a su designación, la doctora Maffassanti, cumplió un muy buen desempeño.
Este proyecto, también fue desaprobado por mayoría.





Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.