– Mantuvimos una charla con el Secretario General de la UATRE local, Néstor Coria

El Secretario General de la Seccional de UATRE Bragado Néstor Coria expresó en una charla que mantuvo con El Censor, habló de la actualidad del sindicato de la UATRE y otros puntos relacionados con el mismo.
 Primeramente, Coria, expresó la conformidad de las bases con el actual Secretario General Nacional de UATRE José Voytenco.

 Respecto a la actualidad de la UATRE, manifestó que: «Sinceramente venimos de sufrir, como muchos saben, dos grandes golpes en nuestra organización gremial que fueron las trágicas muerte de los compañeros «Momo» Venegas y luego como   consecuencia del maldito COVID, su sucesor, el compañero Ernesto Ramón Ayala. «Momo Venegas logró un elefante dormido que era un sello de goma, dando un vuelco revolucionario, pero en paz ,para los peones rurales organizados…»Hizo un gremio, una obra social OSPRERA y un registro para los trabajadores como RENATRE, Ayala en la conducción tenía ideas de seguir trabajando en la transformación pero lamentablemente no pudo y hoy el Compañero José Voytenco tiene muy claro ese camino con ideas más abarcativas…».

EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES RURALES
 

Respecto al salario de los trabajadores rurales, nuestro entrevistado indicó que «el  salario de los trabajadores siempre tiene variante de ajuste por eso nunca están como deberían, en este momento con la crisis que azota al mundo y la profundización del problema económico e inflacionario es más bajo aún y es parte importante del trabajo que viene sosteniendo José Voytenco y su Secretariado trabajar en procura de mayor equidad salarial de los compañeros de todos los sectores que están bajos con sus salarios.

LAS ACTIVIDADES DE LOS TRABAJADORES RURALES
 

Sobre el particular, Coria señaló que es muy importante que la gente en general sepa esto ,la recolección de la yerba mate,el algodón, el tabaco ,el arroz ,la manzana en el alto valle como la recolección de fruta en general ,la caña de azúcar, la esquila, la cosecha de arándanos, las plantas de acopio de cereales, lo avicola, lo porcino, entre lo que es lo agrícola ganadero y otras tantas actividades son rurales, es de nuestra gente, nuestros compañeros/as trabajadores rurales y se trabaja desde nuestro gremio cuando se puede en la capacitación para las tareas del trabajo intensivo, es parte de nuestra preocupación.

CUESTIONAMIENTO A LA CONDUCCIÓN DE LA UATRE
 

Respecto al tema, señaló que oportunistas y trasnochados, lamentablemente, hay en todos lados y después de lo que sucedió con el deceso del Compañero Ayala hay quienes han realizado todo tipo de desmanes, amén de delitos intentando quedarse con la obra social de los trabajadores/as rurales, todo está en mano de la justicia y nuestros dirigentes confían y confiamos los dirigentes de base en el fallo de la justicia para terminar con estos forajidos…».

EL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES RURALES ES DE SOL A SOL
 

Néstor Coria, manifestó que «no es así  los trabajadores Rurales tienen que trabajar como cualquier trabajador/a 8 horas de lunes al sábado al mediodía, en caso de que deba trabajar más se le debe pagar horas extras como cualquier trabajador en relación de dependencia y también se le debe dar por Resolución las 2 mudas de ropa de trabajo, calzado, ropa de agua y todas las licencias que están establecidas en la ley madre que regula toda la actividad rural 26727.

Se le preguntó a Coria, si José Voytenco forma parte de la CGT, a lo que nuestro entrevistado respondió que en caso sería la UATRE en la figura del Compañero José Voytenco, en realidad él y todo su Secretariado está realizando un trabajo que es por la unidad del movimiento obrero organizado, esta en la mesa de acuerdos con otro gremio hermano por la lucha contra la trata ,el trabajo infantil y todo tipo de explotación humana,es un hombre comprometido con todo absolutamente lo que favorezca a los trabajadores porque es un Peronista profundamente humanista y Cristiano, del Chaco, del surco, del trabajo, un auténtico dirigente rural.

Sobre el final de nuestra entrevista, Coria dijo  que «los compañeros trabajadores/as rurales estén tranquilos que la conducción del Compañero Voytenco está firme ,sólida y decidida y en referencia al tema del régimen de trabajo agrario, régimen especial, todo trabajador/a rural con 25 años ininterrumpidos de servicios y 57 años de edad ya puede acceder a ella…»