La Apología de “Sokrete´s”
Manuel Valentín Coria
Prof. De Filosofía y Ciencias de la Educación
Antes de comenzar pensemos lo siguiente: Si estuvieran en medio del océano en un barco, ¿qué haría: A. convocaría una elección para ver como pilotear el barco o…B. ¿tratarías de averiguar si hay alguien a bordo experto en hacerlo? …Si eligió B, presuntamente piensa que los conocimientos especializados son útiles en este tipo de situaciones… no quiere que simples improvisados estén adivinado qué hacer cuando se trata de asuntos de vida o muerte” ¿verdad?

Después de más de 40 años de democracia en Argentina y casi 200 años en otras partes del mundo, déjeme decirle que el autor de la verdadera Apología de Sócrates consideraba a la democracia de su tiempo una reverenda …bueno, una porquería que lleva a la corrupción. Así pensaba Platón hace más de 2000 años ¿Algo de razón tenía? Tal vez usted está decepcionado. Bueno, espere a leer lo siguiente.
Una ilusión que comenzara con pocas expectativas y grandes fracasos a partir de 1983, la democracia de nuestro país, engendró en las filas de la política a hijos y entenados. Consecuencia de ello, en la década de los 90 el menemismo fue matando próceres y alimentando villanos, estos últimos astutos y camaleónicos tan voraces como inmorales a la hora de engañar a sus votantes. El 2003 trajo una familia completa a realizar esa oscura tarea.
Hoy nuestra nación parece tener la gran alegría traída de manos de un grupo de especialistas de la ley, notables que muy bien estarían visto por el ateniense Arístocles, ellos acaban de condenar a la acusada por hechos irreprochablemente evidentes….¿Que ha hecho la condenada en su defensa?
La defensa, eso es un tipo de apología. Un RELATO que pretende, en este caso, expresar un discurso aparentemente correcto o verdadero esgrimiendo supuestas verdades a cerca de una persona o un hecho. En esta ocasión la apología de la condenada (Sékrete´s) se centra en dos elementos muy básicos. El primero hace referencia a una guerra en su contra o lawfare por parte del poder judicial. En este caso, su argumento refuerza una tremenda falacia, porque en esta causa, tanto el fiscal como los tres jueces del tribunal fueron designados por “la década ganada”. La dinastía “Ca”, por ellos fueron nombrados.
En segundo y último lugar de su autodefensa, en Sókrete´s está la idea de que la condenan porque es mujer, graso error interpretativo de la realidad. En ninguna parte de la condena hace referencia a su género, sino más bien hace clara referencia a la responsabilidad directa e indirecta. Piense, una persona que ostentando el mayor cargo al que se puede aspirar dentro de un país actúa en contra del mismo, económica y políticamente, es un criminal y no importa si es hombre o mujer ¿o es que debemos pensar como las feministas y el caso Lucio Dupuy?
La finitud de la vida es antecedida por la finitud del poder, esto lo supo desde Hitler hasta Stalin, desde Fidel hasta el Ché, desde Truman hasta Gadafi ¿Por qué no lo han aprendido nuestros políticos? Yo también sufro la decepción desde hace años, no voy a esconderlo, pero no significa que me deba mantener, cual idiota, agitando banderas ensuciadas, olvidadas y enterradas.
Para algunos el fin de una era. Para mí otra nueva ilusión de un sistema que caduca cada día. Casi un centenar de personas bajo procesos judiciales repletos de ideología padecen estoicamente en su ancianidad el castigo como presos políticos. Mientras esto continué y una condenada pida más privilegios, la Patria no sólo va a estar en peligro, sino que va a terminar devastada. Entonces , soñemos con menos “Sókretes” y más Sócrates, a pesar de la hipocresía …..al pueblo Argentino, ¡salud!
Manuel Valentín Coria
Prof. De Filosofía y Ciencias de la Educación








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.