A 42 años del Golpe de Estado del 24 de marzo del año 1976 y en el marco de las actividades por el Día Nacional  de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en la mañana de ayer se realizó el acto en el cual la Comisaría de Bragado fue señalada como Centro Clandestino de Detención durante el proceso militar en la Argentina, en el marco del Plan Sistemático de Terror implementado por la última dictadura cívico-militar.

Descubrimiento de placa
Dicha señalización fue organizada por la Dirección Nacional de Sitios y Memorias que depende de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, junto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Bragado a través de la Dirección de Cultura.
 El Honorable Concejo Deliberante de Bragado, ha declarado de Interés Legislativo la Señalización de la Comisaría local como Centro Clandestino de Detención durante el proceso militar.
 Cabe destacar que la señalización de los lugares clandestino de detención y otros espacios vinculados con la represión ilegal visibiliza la función que cumplieron durante el terrorismo estatal y expresa  en el espacio público el compromiso del estado democrático de dar a conocer y condenar estos hechos aberrantes en el marco de los procesos de juzgamientos a los responsables para que nunca más vuelvan a repetirse.
 Con la señalización hecha en Bragado ya son 170 las instaladas en todo el país en el marco de la Política Nacional de Señalización.
 El acto contó con la presencia del Intendente Municipal del Partido de Bragado, Vicente Gatica, el Lic. Ariel Gompewicz a cargo de la Dirección Nacional de Sitios y Memorias del Archivo Nacional de la Memoria, Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y otros representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
 También se contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante de Bragado, Aldo Expósito, miembros del Concejo Deliberante de los distintos bloques, el Director de Juventud y Derechos Humanos de la Municipalidad Leonardo Silingardi, integrantes del equipo técnico de la Dirección Nacional de Sitios y Memoria.
Lisandro León autor de investigación que constató el hecho.
También se hizo presente el joven Lisandro León que mediante un trabajo de investigación logró comprobar que la Comisaría local había sido uno de los Centros Ilegales de Detención.
DESCUBRIMIENTO DE LA PLACA
 El descubrimiento de la placa, al frente de la Comisaría estuvo a cargo del intendente Vicente Gatica, Ariel Gompewicz, el joven Lisandro León y el presidente del Concejo Deliberante, Aldo Expósito.
 En el acto hubo dos mensajes, en primer lugar la de la concejal del «Frente Cambiemos», María del Carmen Deambrossii quien habló del tema, indicando que la Comisaría de Bragado había sido un lugar en donde se cometieron crímenes de lesa humanidad, «pero una cosa hay que aclarar esa policía no está más, ahora tenemos policías comprometidos con la vida…».
 Posteriormente se dirigió a los presentes Ariel Gompewicz haciendo alusión a estos hechos ocurridos durante el último proceso militar.
 Tuvo palabras de elogios y felicitaciones para Lisandro León por el trabajo de investigación realizado y como él también otros jóvenes de todo el país han llevado adelante la misma investigación de otros centros que actuaron ilegalmente.