• Así lo expresó el ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay en su visita a Bragado

Tal como informamos oportunamente, en la jornada de ayer miércoles visitó Bragado el economista Alfonso Prat Gay, ex funcionario en la gestión de Mauricio Macri y lo hizo acompañado por el diputado provincial y presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad.

La gente se dio cuenta que estamos en un populismo sin recursos

 Llegaron temprano a nuestra ciudad y realizaron distintas actividades, entre ellas visitaron al intendente Vicente Gatica, visitaron las instalaciones del Concejo Deliberante, donde mantuvieron una charla con los concejales oficialistas.

Prat Gay también visitó la empresa CONBRA del bragadense Cala Bielsa

Posteriormente en el comité de la Unión Cívica Radical, ofrecieron una conferencia de prensa, para luego desde las 19:30 horas, Prat Gay brindó una charla en las instalaciones del CUCI de Bragado y finalmente compartió una cena en la sede del centenario partido.

 En la recorrida efectuada ambos dirigentes, fueron acompañados por la concejal de la UCR en Juntos, Lilian Labaqui, la ex concejal María Eugenia Gil y el contador Marcelo Bondoni. 

CONFERENCIA DE PRENSA.

La presidenta de la UCR local, Rocío Tayeldín fue la encargada de presentar ante los medios de prensa a Maxi Abad y Alfonso Prat Gay.

 Maximiliano Abad, al ser consultado expresó su alegría de estar en Bragado y manifestó su preocupación por la situación que está atravesando el país y por la incertidumbre que se está viviendo.

 «Estamos recorriendo la Provincia, por lo tanto la provincia de Buenos Aires como el país en su conjunto hay que sacarlo del estado de decadencia y colocarlo en el camino del desarrollo y para eso hay que recorrer el territorio, hay que escuchar y tenemos que llegar al mes de diciembre con un programa.

 La sociedad está esperando certezas y nosotros tenemos que contar como vamos a ir abrazar el futuro…».

 LA UCR EN JUNTOS 

 Abad señaló que UCR es un partido que está de pie, «es un partido que quiere ser gobierno, que tiene relevo generacional y trabaja en el marco de una coalición amplia opositora que busca la bandera de la libertad y la permanente búsqueda de la igualdad…».

LOS CONCEPTOS DE ALFONSO DE PRAT GAY

 El Ministro de Economía de la Nación, agradeció la oportunidad de haber estado en Bragado.

 «Abad habló de un verbo que para mi es muy crítico para este momento que vivimos en la Argentina, que es escuchar…tenemos que escucharnos para escuchar lo que sucede, tenemos que salir al encuentro del otro.

Más adelante dijo que lo que ve en Bragado es lo mismo que ve a cada lugar que visita, la gente necesita una alternativa de poder que le devuelva a la Argentina el futuro.

 «Hay capacidad, hay vocación, hay esperanza, hay ganas, capacitación, posibilidades…».

 Indicó que lo que complica al productor, al laburante, son las reglas de juego que cambian a cada momento y le quitan el horizonte a la Argentina y llevamos varios años atrapados en el pasado y los jóvenes se van de la Argentina porque no ven oportunidades y esa esperanza y oportunidad es responsabilidad exclusiva de la oposición y dentro de la oposición de Juntos por el Cambio…».

ECONOMÍA  DESORDENADA

 Manifestó que la Argentina tiene una economía desordenada, «pero por culpa de este gobierno y por culpa de la pandemia ni del gobierno anterior porque lo que le pasa a la economía Argentina no le pasa a ningún país del mundo…».

 Agregó que el índice de inflación de agosto marcó nuevamente un 7 por ciento y esto el país no lo tenía desde la hiperinflación y es el único país del mundo que está coqueteando con la hiperinflación y el problema central es la desconfianza que tienen los argentinos en la moneda.y esto se llevó dos ministros de economía en un mes y esto pasa por la desconfianza en el gobierno…».

 Dijo además que «el gobierno decidió poner en la cartera económica al político menos confiable que tiene el país que es Sergio Massa, y así lo señalan las encuestas…».

CONTROLAR LA INFLACIÓN EN LA ARGENTINA

 Habló de cómo se debe controlar la inflación en la Argentina, teniendo en cuenta que los datos indican que se puede terminar con una inflación de tres dígitos.

 Expresó que «hace falta un plan integral, hace falta un programa que este gobierno nunca quiso tener y el mismo Presidente dijo que no hacía falta un programa.

 «Para manejar un kiosco, un emprendimiento, un hogar hace falta un programa, pero para el Frente de Todos, para manejar el país no hace falta ningún programa y los resultados están a la vista y será cada vez más difícil…». 

UN POPULISMO SIN RECURSOS

«Los argentinos se han dado cuenta que esto es un populismo sin recursos porque cuando quieren compensar un problema no tienen los recursos y por lo tanto emiten para solucionarlo pero agrandan el problema original que es el ritmo de como van creciendo los precios…».

LA DEUDA

 En cuanto a la deuda de la que habla el Frente de Todos, puso en claro algunas cuestiones.

 «La actual deuda que tiene el país es de 365 mil millones de dólares y de esa cifra 47 mil millones se generaron en el gobierno de Macri, es decir el 12 por ciento de la deuda total, y el resto corresponden a otros gobiernos y predominantemente del Frente de Todos o peronismo, o sea el Frente de Todos miente descaradamente y durante el gobierno de Fernández ya se adeuda 65 mil millones de pesos…