La importancia de evitar la polarización y abrir espacios a nuevas voces en el HCD de Bragado
En un contexto político donde la polarización nacional tiende a replicarse en las ciudades, Bragado enfrenta el desafío de no caer en una disputa que reduzca las opciones a sólo dos fuerzas. La experiencia demuestra que, cuando la discusión se encierra en un esquema binario, se empobrece el debate y se pierden propuestas que podrían aportar soluciones concretas a las necesidades locales.

Como fuerza bonaerense, «Somos» tiene la responsabilidad y la oportunidad de romper esa lógica. Bragado necesita un Concejo Deliberante plural, con bancas que representen la diversidad de miradas y la agenda real de la comunidad. Esto no solo amplía la calidad democrática, sino que fortalece la capacidad de control y de generación de políticas públicas pensadas desde y para el vecino.
La estrategia para llegar al HCD debe basarse en tres pilares:
- Proximidad con el vecino: estar presentes en cada barrio y cuartel, escuchando demandas y mostrando un compromiso tangible con la solución de problemas concretos.
- Agenda local diferenciada: instalar temas propios de Bragado, alejados de la grieta nacional, que aborden la infraestructura, la salud, la educación y el desarrollo productivo local.
- Trabajo en red: articular con instituciones intermedias, asociaciones civiles y sectores productivos para nutrir de propuestas sólidas y consensuadas.
Evitar la polarización no significa desentenderse del debate político, sino ampliarlo. La sociedad bragadense es más rica y diversa que cualquier grieta, y la construcción de un camino alternativo hacia el Concejo Deliberante puede ser la llave para que esa diversidad se vea reflejada en políticas concretas y en decisiones más justas para todos.





Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.