La pandemia, el tránsito, la reeducación vial en la escuelas y más
- – Temáticas abordadas en una charla con la doctora María Victoria Maffassanti, Jueza de Faltas de la Municipalidad de Bragado
La doctora María Victoria Maffassanti, Jueza de Faltas de la Municipalidad de Bragado, fue entrevistada por nuestro medio y en el transcurso de nuestra conversación hizo referencia a la forma de trabajo que se viene implementando a lo largo del año, en un 2021 que también tuvo sus complicaciones, en cuanto a la pandemia.

Nuestra entrevistada, entre otros conceptos, manifestó que el 2020 y el 21q fueron años muy difíciles, sobre todo por la pandemia y eso acarreó una una gran cantidad de acta y expedientes que se armaron desde el Juzgado, con la aplicación de multas, sobre todo en lo que era reuniones sociales, el no uso de barbijos, la apertura de comercios fuera de horario…
«En los casos en donde la pandemia nos tuvo más preocupado, fue en los casos que se efectuaban reuniones sociales.
«ENTENDEMOS QUE FUE UN AÑO DIFÍCIL»
«Entendemos que para las familias y para todos en general ha sido un año difícil, contener a los adolescentes no fue fácil y todo eso llevó a la conformación de muchos expedientes, audiencias, descargos, los deportes que no se podían practicar en su momento y todo esto se daba cuando la situación sanitaria era muy apremiante.
En relación a la pandemia dijo que desde que tomó el Juzgado de Faltas, poco más de un año, fue de mucho trabajo, la pandemia nos ha dado un respiro, pero todavía seguimos con expedientes que han quedado de esa época y la última parte de la pandemia…
«DEBEMOS SEGUIR CUIDÁNDONOS»
Siempre hablando de la pandemia, manifiesto que si bien se han liberado muchas actividades «hay que seguir teniendo mucho cuidados en determinados aspectos, como es el uso de barbijo, vemos como en países de Europa ya están teniendo nuevos rebrotes y sabemos que como suceden en esos países también llegará acá, por eso en menor o mayor escala, debemos seguir cuidándonos…».
«NO SOLO PANDEMIA, SINO MUCHAS CUESTIONES MÁS»
La doctora Victoria Maffassanti, manifestó que el trabajo del Juzgado no solo se limita en cuestiones de la pandemia, sino también hay muchas cosas más en las que debe intervenir el Juzgado de Faltas, como son la limpieza de los terrenos baldíos, que fueron muchos los propietarios intimados para que hagan la limpieza, sobre todo en el verano, que es la época del año en donde más problemáticas se presentan en esa cuestión…».
La presentación de planos en catastro, la falta de la misma y las construcciones irregulares.
«En este sentido hubo muchas faltas en este último tiempo y por supuesto todo lo relacionado con la seguridad vial que es una de las áreas que junto con el COVID es la que más actas ha generado en cuanto a ingreso y trabajo en el Juzgado.
HACIENDO HINCAPIÉ EN LA EDUCACIÓN VIAL
La Jueza de Faltas, indicó que se viene haciendo hincapié en lo que es la reeducación vial, sobre todo en el conductor que se inicia y es por eso las charlas brindadas en los distintos establecimientos educativos.
«Vemos que hay muchos menores conduciendo motovehículos con el riesgo que esto implica y entiendo que es una prioridad reeducar a ese conductor porque vemos que con la multa no es suficiente, porque muchas veces reinciden en la conducta…».
«LAS CHARLAS CONTINUARÁN EN EL 2022»
Indicó más adelante que las charlas continuarán en el 2022, se han dado más de 10 charlas, «junto a Estrellas Amarillas y Abrazos que Calman y nadie mejor que el que ha pasado por un siniestro vial y hoy por hoy sufre las consecuencias de contar ese testimonio, aún con el dolor que eso genera, tener que rememorar en cada una de las charlas…»
EL CELULAR AL VOLANTE
María Victoiria Maffassanti manifestó que el celular al volante es uno de los problemas que existen, tanto en auto, como en moto por lo que ya se han dado muchas multas al respecto.
Indicó que contrariamente a esta situación, le produce mucha alegría cuando ve en una moto un mayor y detrás un menor y ambos con cascos.
EL BALANCE FUE POSITIVO
Señaló Victoria, que a pesar de la gran cantidad de trabajo que tuvo el Juzgado de Faltas, «pudimos avanzar con el expediente semi electrónico, porque contamos con firma electrónica, los descargos se reciben por mail con firma digital de la persona y es un tema en que se avanzado mucho, además se han solicitado audiencia utilizando los medios electrónicos, es muy positivo y se va a seguir trabajando en ese sentido, y también hay mucha gente que sigue prefiriendo la forma presencial…».








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.