– «Lo que está haciendo Alberto Fernández es una reparación histórica», señaló a nuestro medio la ex concejal, doctora Laura Pico
 

La decisión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández de quitar 1 por ciento de coparticipación a CABA para dárselo a la provincia de Buenos Aires, para el aumento salarial de las fuerzas policiales tiene sus distintas opiniones.
 

Por ejemplo, la exconcejal, Laura Pico, fue consultada por nuestro medio sobre este tema y explicó que «estamos a favor de toda medida que sea por más federalismo y reparar derechos violados por Mauricio Macri contra el Estado Federal. Pico señaló que lo que está haciendo el presidente Alberto Fernández, es una reparación histórica, quizás no de la mejor manera, va a generar algunos cuestionamientos. «Los fondos fueron transferidos  por decreto en el año 2016 de manera ilegal cuando se le transfirió la policía a CABA. Macri y Larreta lo negociaron y se lo quitaron a la provincia de Buenos Aires.
 

Laura Pico, comentó que en su momento, «el Decreto 194/16 incrementa la coparticipación a CABA de un 1,40 por ciento a un 3,75 por ciento, aludiendo genéricamente a la necesidad de asegurar «el desenvolvimiento fiscal  y patrimonial que permita continuar consolidando la organización y funcionamiento institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y proseguir asumiendo las competencias, servicios y funciones y competencias, ni el costo que asumiría la CABA .
 

«Además, con el decreto, el PEN (Poder Ejecutivo Nacional) emplea una herramienta de dudosa constitucionalidad. Si bien el art 8 de la Ley de Coparticipación  del año 1988 autorizaba al cambio del coeficiente por simple decreto para la entonces Capital Federal y el Territorio de Tierra del Fuego, la naturaleza jurídica y política de esas regiones cambió y, por lo tanto, tal potestad ha caducado. Ahora muchos funcionan como las restantes provincias, por eso su coparticipación debe establecerse por ley convenio (art. 72 inc 2 de la Constitución Nacional)».
 

Laura Pico explicó que esa norma también cesó en su vigencia, pues la delegación que establece no cumple con los requisitos del art 74 de la CN de 1994: no informa plazo de vigencia, ni fija las bases de la delegación realizada, ni trata cuestiones de administración o emergencia. El PEN tampoco remitió en su momento el decreto para el análisis del Congreso, como así lo indica la ley.
 

En aquel entonces, el argumento del oficialismo de que solo se utilizan fondos de propiedad del gobierno federal no era válido. El Estado Central no gasta en sí mismo la totalidad de los fondos que el presupuesto le adjudica.
 

Más adelante, dijo que el gasto que realiza la Nación se fija por el clasificador geográfico del Presupuesto. Por lo que en el año 2016 los fondos que el Gobierno Nacional utilizó para incrementar la coparticipación de CABA le hizo restar a las demás provincias, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires recibió 3.452 millones menos de inversión en su territorio. 

Entre otras cuestiones, Laura Pico, dijo que el ex presidente Mauricio Macri, fue inequitativa, porque se apoyó en el art. 73 inc 2 de la CN, que dispone que la transferencia de competencias o funciones desde la Nación a las Provincias o la Ciudad de Buenos Aires debe hacerse con reasignación de recursos. Pero la Constitución claramente indica que ese traspaso de competencia de recursos debe ser aprobada por Ley del Congreso. Al mismo tiempo, en dicho artículo se impone que la distribución de recursos debe ser equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

 «Se mire como se lo mire, la decisión que en su momento tomó el ex presidente Macri, violó los principios de equidad y solidaridad….»
 La Ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades más ricas del mundo con valores por ejemplo, en el 2015, con un PBI per cápita similar al de Suiza, Bélgica o Alemania.
 

La Matanza con 2,2 millones de habitantes en una superficie mayor tuvo en el 2016 un presupuesto de 4.219 millones, contra los 112.000 millones con que contaba la Ciudad para sus 3 millones de habitantes antes del aumento de la coparticipación.
 «La provincia de Buenos Aires ha duplicado la cantidad de efectivos en los últimos años y ningún aumento de ayuda federal se le ha otorgado…».