La salud pública, un cambio positivo que va dándose de a poco
No hay duda que la salud pública en Bragado, va logrando un cambio para bien y de a poco, esto fue una decisión del intendente Sergio Barenghi, desde el primer día que asumió la jefatura comunal del Partido de Bragado y la salud se convirtió en una prioridad de su gestión de gobierno.

Para lograr esto, confió en la doctora Emma Elizalde, como Secretaria de Salud y en la doctora Marina Romiglia como directora de Atención Primaria de la Salud.
Emma Elizalde asumiendo el cargo de Secretaria de Salud en diciembre de 2023, volvió a su pasión, a lo que es su vida, la salud pública, puesto que durante los dos años que se desempeñó como concejal (hoy de licencia) debió dejar de trabajar en el Hospital San Luis como en los CAPS.
Emma Elizalde, junto a Marina Romiglia y otros profesionales de la salud que la acompañan vienen con un fuerte trabajo en la salud, con una mirada integral para poder resolver muchas problemáticas que aparecen en la salud día a día.
MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD
El principal objetivo, de esta gestión de gobierno que conduce Sergio Barenghi es mejorar el acceso a la salud y Emma Elizalde manifestó que «la mejor manera de mejorar el acceso a la salud es reforzar la atención primaria a través de los CAPS de los barrios, las unidades sanitarias de los cuarteles…».
Sin duda es fundamental reforzar esos espacios y no solo en lo asistencial, sino también en las escuelas, en los clubes de barrios, en las sociedades de fomentos, acercando la salud a la comunidad.

Emma expresó que es necesario «trabajar en acciones con la gente donde se plantee problemáticas para que luego surjan proyectos de distintos sectores y poder darle una solución, como se hace a través de la Mesa Interseccional de Salud…».
A partir de la Mesa Intersectorial de Salud, se comenzó con el control en las escuelas, algo que no se venía realizando, por ahora con los estudiantes de 1er y 6to grado, cuestiones fundamentales en estas edades, poder llevar a cabo distintos controles.
Sabemos y según palabras de Emma Elizalde se ha procedido al refuerzo de vacunas, «hay alumnos que no se han dado vacunas que se requieren en las escuelas a determinadas edades, también se han encontrado problemáticas en la agudeza visual, las que muchas veces no se diagnóstican…».
LOS TALLERES DE DIABETES
Otras de las iniciativas han sido los talleres de diabetes, «para educar a los pacientes con diabetes generando un espacio dentro del Hospital San Luis, a través de un consultorio exclusivo para los pacientes con diabetes y que el paciente no tenga que concurrir por guardia…».
Muchas son las acciones que se vienen llevando a cabo, trabajo con Estrellas Amarillas, se ha reforzado el área de salud mental tanto en la Atención Primaria como en el hospital.
Se viene trabajando en la capacitación al personal a los efectos de que puedan tener otra mirada con respecto a la salud mental.
Otras de las determinaciones que se han tomado es la suma de un médico en la guardia del Hospital, hoy se cuenta con un jefe de guardia (no lo había) situación que ha permitido organizar el trabajo en la guardia, se ha reforzado el triage y un sin número de actividades relacionados con la salud pública.
DARLE VALOR A LOS CAPS
En lo que hace a la Atención Primaria de la Salud, a cargo de la doctora Marina Romiglia, viene demostrando no solo su experiencia en la tarea, sino también su capacidad para llevar adelante la tarea.
Habiéndose logrado extender los horarios en los CAPS de los barrios, haber sumado especialidades médicas que no había como ecografías, cardiología.
Una gestión que ha decidido darle valor a los CAPS de los barrios, también de las unidades sanitarias de los cuarteles.
El tráiler de salud, visitando distintos barrios de la ciudad, los días miércoles en los sectores más alejados del hospital y de los CAPS.es otra de las cosas que se le ha sumado a la salud pública.
«Hay que poner mucha creatividad, cuerpo y alma en momentos en donde la parte económica repercute mucho en la cuestión de la salud, teniendo en cuenta que hay personas que han perdido el trabajo y se ha quedado sin su obra social, muchas personas que venía pagando una prepaga y no han podido seguir pagando y eso hace que el Hospital crezca día a día en la atención de los vecinos de Bragado…», comentó Emma Elizalde.





Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.