“Batería” de temas: Promoción de lactancia materna. Homenaje al papa Francisco. Pedido de informes al Ejecutivo por seguridad y motos, y Club Último Foco. Malestar por anulación del  Fondo Educativo.

A 70 días de culminar sus cuatro años de mandato, el 10 de diciembre venidero, y restándole sólo tres sesiones ordinarias, la concejal Lilián Labaqui de la Unión Cívica Radical sigue legislando “hasta el último día”, según declaró al formar su monobloque luego de los comicios del pasado domingo 7, aclarando que “para eso me eligieron los vecinos del partido de Bragado”.

Así, ha puesto en consideración del Concejo Deliberante una “batería” de temas que abordan distintos asuntos: 

Promoción de la lactancia materna

Por un proyecto de Ordenanza se propone la adhesión al “Sistema Provincial para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna” que establece las normas para la implementación y desarrollo de acciones que la promuevan como “exclusiva hasta los seis meses de edad y, de forma complementaria, cuando sea posible hasta, al menos: los dos años”.

Esta adhesión es un paso jurídico que debe darse para implementarlo por los equipos de salud que prestan servicios en el establecimiento asistencial público local que cuenta con servicio de Obstetricia, Neonatología y Pediatría, y los centros primarios de atención de la salud de la Municipalidad de Bragado, así como la habilitación en sus dependencias  de espacios de extracción de leche y amamantamiento en oficinas comunales.

Homenaje al papa Francisco

Por otra Ordenanza, Labaqui plantea rendir homenaje al papa Francisco denominando con su nombre a la calle Aguirre entre Maestros Argentinos y Ruta 46 y, desde ahí, a todo el camino que corre paralelo a las vías del Ferrocarril Sarmiento hasta su intersección con la calle José Hernández en la localidad de Mechita y, asimismo propone facultar “al Departamento Ejecutivo aemplazar un monumento en  su memoria”.

Seguridad y motos

Por medio de una Solicitud de Informes, la edil de la UCR promueve que el Concejo Deliberante requiera al Ejecutivo municipal sobre si, puntualmente, el “Plan de Seguridad Integral” – que debe presentarse al Ministerio de Seguridad de encontrarse vigente  el “Convenio de Cooperación para el Fortalecimiento del Sistema Provincial de Seguridad Pública” suscripto en la gestión del Intendente Vicente Gatica – alcanza “a la realidad social” que supone la circulación de motocicletas y ciclomotores en colisión con las Leyes y la Ordenanza de tránsito, y las acciones previstas por el gobierno municipal.

Club Último Foco

La Resolución Nº 2740/03 del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires establece  las reglas a las cuales deben ajustarse, en materia de siniestros para su habilitación y funcionamiento, los locales bailables, salas de juego y otros sitios públicos de similar finalidad.

Por tal motivo Labaqui impulsa  que el Concejo Deliberante le inquiera al Departamento Ejecutivo sobre causas, motivos, razones o circunstancias técnicas, administrativas o políticas por las cuales no se concede la habilitación al Club Social Deportivo “Último Foco”,

“La institución   ha cumplido con esa normativa, desde el 13 de mayo de 2025, como lo certifica la Dirección de Bomberos del Ministerio”, aseguró la concejal.

 ““Un caballo de Troya”

“El Presupuesto Nacional para 2026 es un caballo de Troya”,  afirmó la concejal de la UCR al presentar un Proyecto de Resolución que propone que el Concejo Deliberante manifieste su “preocupación ante los términos del artículo 30” remitido por el Presidente de la Nación al Congreso Nacional el 15 de septiembre de 2025. En esa parte, la norma presupuestaria para el año próximo dispone la eliminación de la meta del 6% del PBI  del Fondo Educativo – que reciben las Municipalidades para Infraestructura Escolar y Educación no formal – y los Fondos de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Educación Técnico Profesional

Gacetilla