• Respecto al proyecto de Ética y Transparencia cuestionó la doctora Gisela Vega y solicitó un Pedido de Informe y dijo que Franzoni tendría que pedir licencia como concejal mientras se trate la renovación de la concesión de distribución de energía, entre la Municipalidad y la CRE

Como ya es de público conocimiento, la concejal de la UCR, profesora Lilian Labaqui, ha presentado en el HCD proyectos de ordenanzas que tienen que ver con la ética y transparencia en la función pública.

 Con Lilian Labaqui, dialogamos en la mañana de este miércoles en la sede del Concejo Deliberante de Bragado.

 Nuestra entrevistada manifestó que el proyecto trata de la transparencia y la ética en la función pública municipal.

 Se refirió a declaraciones del Secretario de Hacienda de la Municipalidad Juanma Barenghi expresar que «si la oposición nos critica con pequeñeces es porque estamos haciendo las cosas bien».

 Labaqui dijo que «para el secretario de Hacienda, la ética y transparencia serán pequeñeces, pero para mi no y para mi partido la Unión Cívica Radical, no son pequeñeces…».

Comentó que en el año 1994 con la reforma de la Constitución se establece que hay que dictar una ley de ética en la función pública, la cual se crea años después la ley 25.188 (ley nacional) y se hizo además en 12 provincias.

 Señaló que la provincia de Buenos Aires tiene un atraso de 30 años en el tema porque no hizo su propia ley.

 Indicó que el tema lo presentó ahora debido a que en la legislatura de la provincia de Buenos Aires, se presentó un proyecto para hacer la ley de ética pública provincial, pero perdió estado parlamentario en el mes de marzo y fue enviado a archivo.

 Indicó que al no tener la Provincia una ley sobre el tema, nosotros no podemos adherir a una ley y debido a esto presenté una Ordenanza para que el Municipio tenga una herramienta más en defensa de la transparencia y la ética pública.

 Más adelante señaló que cuando se refiere a ética y transparencia, habla de los conflictos de intereses, es decir que no se puede ser juez y parte.

 Citó como ejemplo el caso de la directora de Zoonosis y Bromatología, doctora Gisela Vega, «ella es funcionaria municipal y al mismo en la parte privada trabaja en el matadero de cerdos, lugar que ella como funcionaria tiene que controlar y por eso digo que no se puede estar de ambos lados del mostrador.

 Comentó que la ley provincial 10.521 que en su artículo 179 inc 2 habla de las incompatibilidades para los auxiliares del Intendente estableciendo que los funcionarios técnicos que directa o indirectamente desarrollen una actividad privada que requieran resolución municipal dentro del Partido de Bragado, en este caso, no pueden desarrollar su actividad.

 Dijo que respecto a la doctora Gisela Vega, también presentó un Pedido de Informes para saber la situación de la doctora Vega.

SOY UNA PERSONA QUE NO TENGO DOBLE VARA 

 Al ser consultada, Lilian Labaqui, indicó que es una persona que no tiene una doble vara, y pienso lo mismo respecto al concejal Franzoni que es concejal y presidente de la CRE, por eso creo que debería pedir una licencia mientras se esté tratando el tema de la renovación de la concesión de distribución de energía eléctrica.

«También es cierto que la Cooperativa Rural Eléctrica es la única proveedora de distribución de energía eléctrica para los cuarteles…».

Lilian Labaqui fue una de las concejales que días pasados participó de una reunión en la casa de un vecino cerca del matadero de cerdo.

 Dijo que de los vecinos han recibido pruebas de lo que pasa y que los propietarios del matadero de cerdo se comprometieron en traer documentación al Concejo Deliberante pero aún no lo han hecho, por lo tanto ellos también están en falta con nosotros…».

 Cabe recordar que el tema de matadero de cerdo, viene trabajando la comisión de Calidad de Vida que preside la concejal Marita Gelitti.