«Un concejal debe trabajar en forma conjunta con el Ejecutivo aún siendo de la oposición…»

– «Porque todo redunda en favor de la ciudad en la que viven…» expresó

 En las instalaciones de Épico, se llevó a cabo la presentación del libro Los Concejales, cuyo autor es el ex senador provincial Roberto Costa quien actualmente es concejal con licencia en  la ciudad de Escobar.

"Los Concejales": Roberto Costa presentó su libro

 Este evento político, fue organizado por Acción para el Desarrollo, que tiene como presidenta a la doctora Marita Gelitti, quien también en nuestra ciudad ocupó una banca de concejal.

 En una charla que mantuvimos con Costa, fue presentado por Marita Gelitti expresando que Roberto Costa publicó un libro en el año 2021 y ya va por la segunda edición.

 Indicó que de «una forma sencilla brinda unos lineamientos de cómo es la composición y como es el funcionamiento de un Concejo Deliberante y las funciones que deben tener los concejales…».

LA FUNCIÓN DE CONCEJAL

 Respecto a cuál la función de un concejal, dijo que una pregunta similar, fue lo que lo llevó a escribir el libro «Los Concejales», ya que en muchos lugares que él recorrió la gente le preguntaba para qué sirve un concejal.

 «Esa pregunta hizo que llevemos adelante distintas ideas y también la firmeza de la capacitación, tenemos que ayudar a que se capaciten en todos los niveles y decidimos empezar con esto, tiene una lectura simple y práctica y que engloba todo lo importante que tiene que conocer un concejal y además brinda un idea sobre qué es lo que un vecino puede reclamarle a un concejal…».

LO QUE LA GENTE LE PUEDE PEDIR A UN CONCEJAL

 El ex legislador provincial, señaló que la gente le puede pedir cualquier cosa a un concejal, «el concejal es el primer contacto con el vecino y es el que va a recibir desde el pedido de una casa, el pedido de un medicamento o de una necesidad cualquiera sea.

 «Los que fuimos concejales, sabemos que somos el contacto directo con los vecinos…

 «Los concejales son los que controlan al gobierno, son los que exponen sus ideas y controlan aquellas políticas que quiere hacer el Ejecutivo, y son los que también pueden proponer políticas…».

 También indicó que es el primer eslabón de lo que tendría que ser una cadena virtuosa de la política y es el principal iniciador de la recuperación de la grieta que se ha generado entre la dirigencia política y los vecinos de a pie.

 «Queremos que muchos vuelvan a la militancia política porque queremos terminar con la grieta que hoy existe entre la gente común y aquellos que hacemos política, porque los resultados fueron malos, en todos los gobiernos y es lógico que la sociedad esté enojada con la política, pero al mismo tiempo aquellos que promovemos la actividad para cambiar las cosas, tenemos que estar atentos, generar instrumentos de capacitación y es lo que estamos haciendo con este libro.

LA VERDADERA LEGISLACIÓN

 Costa habló de cuál debería ser la verdadera legislación de un concejal.

 Puso el ejemplo de Bragado, «lo lógico sería que los concejales trabajen en forma conjunta con el Ejecutivo para ver la planificación hacia el futuro.

 Qué Bragado queremos, que dependa solamente de la Acería o que al mismo tiempo genere otras actividades que tenga que ver con la economía que genera el agro.

 «Vamos a tratar de seguir con estas dos cosas que ya están o se va a tratar de desarrollar un polo de la economía de la inteligencia, de la capacitación, de la economía que nos conecta automáticamente con el mundo…

«Eso es lo que tiene que hacer un Concejo Deliberante, formar parte de la planificación de una ciudad, porque no nos debemos olvidar que las habilitaciones, los cambios de zonificación  pasan por el Concejo Deliberante…».

 «Los concejales deben capacitarse, porque sino pueden llegar a abrir calles donde se tienen que abrir, se habilitan loteos donde no hay cloacas ni agua corriente…».

«DEBE SER LO IDEAL»

 Dijo que lo ideal es que aún los concejales de la oposición deben trabajar en forma conjunta, por el bien de la ciudad en la que viven.

Siempre depende de la vocación de quienes conforman el Concejo Deliberante y de la vocación del Ejecutivo.

Hay ejemplos donde siempre se llega a acuerdos y hay lugares donde la oposición siempre vota todo en contra…».