• «Es hora de criticar menos y tratar de colaborar, porque es esto entre todos»

La doctora María Luján Villavicencio, secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Bragado, mantuvo una charla con nuestro portal sobre las distintas acciones que se llevan adelante desde su área en un momento tan difícil como el actual.

La funcionaria municipal, expresó que ante tan difícil situación, no recibe ninguna ayuda desde el gobierno nacional «y lo que estamos haciendo es con fondos municipales y recursos que envía la Provincia, pero siguiendo la impronta del Intendente, de sostener a la gente como se puede en este momento…».

 Indicó que se sigue ayudando a la gente con las viandas de comidas y a partir de este mes con las facturas de luz que han llegado con altos costos, de 200 mil pesos para arriba y algo que ya no se puede sostener y lamentablemente son gente carenciada y EDEN le termina cortando la luz y se corre el riesgo que esto termine en un corte masivo de luz.

Explicó que no pasa lo mismo con el gas porque la mayoría de las personas usa gas envasado, «pero hay que tener en cuenta que la garrafa tuvo un aumento del 100 por ciento y desde la secretaría tratamos de ayudar con lo que podemos».

Comentó que son 800 las viandas que se distribuyen diariamente en distintos puntos de la ciudad y con la colaboración de Cáritas, iglesias evangélicas y otros lugares sostenidos totalmente por el Municipio.

Nuestra entrevistada señaló que «la demanda de la gente es mucha y hay lista de espera. Tratamos de sostener esto y luchamos para pasar un invierno muy cruel y llegando los días más cálidos la gente se arregla comiendo menos…».

LOS ALQUILERES 

 En cuanto a los alquileres, dijo que la demanda es mucha, «pero lamentablemente por el alto costo de los mismos, no se puede ayudar a todos…».

 Ante esto dijo que son muchos los casos en que la gente se vuelve a vivir con los padres, «muchos se separan y cada se va con sus padres».

LOS JUBILADOS 

 Respecto a este sector de la sociedad, indicó que «tratamos de estar más atento, porque el adulto mayor no viene a Desarrollo Social, los abuelos muy poco se acercan a solicitar ayuda.

«ACÁ NADIE SE SALVA SOLO«

 María Villavicencio, dijo que «acá nadie se salva solo, esto es entre todos, acá no hay que salir a criticar a nadie, hay que poner el hombro y con mucha colaboración desde las organizaciones sociales, los clubes, las iglesias que son grandes contenedores y traccionar entre todos para ayudar a los menos tienen…». 

 Expresó más adelante, que son muchas las cosas que se vienen haciendo desde el área, un trabajo silencioso que muy pocos conocen.

NUEVO CENTRO COMUNITARIO

 María, informó que próximamente se estará abriendo un nuevo Centro Comunitario, en lo que es el límite del Barrio Michel y MUDYNDA, donde actualmente se encuentra Zoonosis y Bromatología.

 Ante esto dijo que Zoonosis se traslada a la calle Juan Manuel de Rosas, donde funcionaba el área de Género y Mujeres.

 Aclaró que en el barrio Michel no se ha podido llegar con las viandas de comida. «Solicitamos permiso al Consejo Escolar para poder usar las instalaciones del CEC 802 y nos dijeron que NO, la única que nos acompañó con el voto fue Mónica Alfonso y el resto de los consejeros escolares nos dijeron que NO».

UN TRABAJO COORDINADO

 Pese a las problemáticas, María Villavicencio señaló que la gestión bien muy bien, «trabajando de manera coordinada entre todas las áreas, porque todas las secretarías necesitan de otra…».

MARCOS ROLDAN: «UN GRAN SOSTÉN«

 Tuvo palabras de elogios para con el director de Deportes Marcos Roldán, «es de un gran sostén para las áreas de la secretaría muy activo y con una mirada social para el deporte».

 Indicó que se están armando las escuelas deportivas en ciclismo, atletismo, fútbol mixto, boxeo y tae kwon do y para esto se está armando el Proyecto de Ordenanza para derivarlo al Concejo Deliberante y ojalá que TODOS los concejales nos acompañen con su voto…».

EL DOLOR CUANDO SE TIENE QUE DECIR NO

 La doctora Villavicencio, manifestó que le duele cuando en algún momento tiene que decir que NO.

 «Muchas veces vemos cosas muy sensibles, no es sencillo trabajar en este lugar, son muchos los vecinos que viven en forma precaria desde hace muchos años y todo agravado por la situación económica y con el dinero que tenemos, tratamos de ir sosteniendo a muchos vecinos de la forma que podemos…».