Es evidente que la salida de María Villavicencio, de la gestión municipal de Sergio Barenghi provoca una baja sensible, debido a las distintas medidas adoptadas desde su área para hacerla más dinámica y estar en todos los frentes y atender las demandas que presentaban los vecinos.

En el marco de su salida, Villavicencio contó que el pasado jueves recibió una nota del intendente solicitándole que pusiera a disposición su renuncia, lo cual acató.

Durante la entrevista, Villavicencio relató que su equipo de trabajo venía sufriendo hostigamientos desde hacía aproximadamente seis meses. Apuntó directamente contra la esposa del Director de Deportes, a quien acusó de haberla amenazado antes del viaje a los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. “Yo puse al tanto al intendente de esta situación”, aseguró.

Según su testimonio, luego del viaje el vínculo laboral con el director de Deportes se volvió distante, sin explicaciones de su parte. En su momento, Villavicencio decidió no hacer la denuncia para no afectar la gestión municipal.

Sin embargo, con el tiempo se enteró de que tanto ella como dos de sus empleadas estaban siendo acusadas de enviar mensajes anónimos acosadores al director de Deportes. Ante esa situación, decidieron hablar con el intendente y le anunciaron que harían la denuncia correspondiente.

Villavicencio relató que en enero fueron contactadas por la Ayudantía Fiscal para informarles que, tras una resolución judicial, la empresa Claro había determinado que uno de los chips involucrados en la causa estaba registrado a su nombre, y otros a nombre de sus empleadas. Sin embargo, estos chips también habían sido insertados en un celular que previamente había sido usado con chips registrados a nombre de Laura Barenghi (hermana del intendente) y de Laura Elías (esposa del director de Deportes).

La exfuncionaria afirmó que, según lo manifestado por la fiscal, todo apuntaría a que la operación fue armada por la esposa del director de Deportes con ayuda de alguna otra persona. Pese a esto, el director fue informado de la situación, pero nunca ofreció disculpas a las afectadas.

Villavicencio sostuvo que desde enero no volvieron a sufrir hostigamientos. En cuanto a los rumores de que no tenía buena relación con algunos compañeros, lo atribuyó a su compromiso con el trabajo: “Siempre cumplí mi horario y asistí todos los días, a diferencia de muchos funcionarios”.

“Solamente quiero agradecer a toda la gente que trabajó en mi área, con el poco recurso que teníamos”, cerró Villavicencio.

María Villavicencio, durante su gestión como Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Bragado implementó muchas medidas claves: Reestructuración de la Secretaría: Fusionó las áreas de Discapacidad y Tercera Edad y eliminó algunos cargos políticos, como el de Director General de Acción Social, asumiendo ella misma esas responsabilidades.

Optimización de Recursos: Revisó detalladamente las ayudas sociales otorgadas, incluyendo la tarjeta alimentar, para garantizar que llegaran a quienes realmente las necesitaban.

Trabajo de Campo: Organizó censos en los barrios de Bragado para identificar y atender casos específicos de necesidad.