La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Bragado, doctora María Villavicencio, en una charla con nuestro portal, habló de lo que significó el 2024, el primer año de gestión de gobierno de Sergio Barenghi, y se refirió, además, a como se presenta el año 2025.

Primeramente, la funcionaria municipal dijo que el 2024 no fue nada fácil para nosotros, «no solo tuvimos que ingresar al gobierno, sino también acomodar la situación de cómo se encontraba la administración pública, empezar a ordenar la cuestión financiera en el área de Desarrollo Social».

 Expresó que el 2024 «fue un año muy complicado y este 2025 lo vemos en la misma situación y lo económico va a ser un poco más preocupante que el año que pasó y desde nuestra área estamos planificando para tratar de sostener todas las inquietudes que vienen de la gente y los distintos pedidos…».

Más adelante, María Villavicencio señaló que muchos de los objetivos propuestos para el 2024 se pudieron llevar a cabo, como dos centros comunitarios, se ha trabajado en las distintas áreas que dependen de Desarrollo Social, «en deporte se hizo mucho y con bajos costos y así en las distintas áreas…».

PARA EL 2025

 Entre lo planificado para el 2025, comentó que se continuará con la entrega de las viandas de comidas, las cuales son más de 700 en la actualidad, de lunes a viernes.

Señaló que «la mayor cantidad de dinero de Desarrollo Social, está destinado a esto, a asistir a la gente que lo necesite y estamos preparándonos para el invierno, que esperemos no sea tan cruel como el que pasó, porque sino muchos vecinos serán perjudicados en mayor medida…».

Agregó que si bien tenemos proyectos en las diferentes áreas, le vamos a dar prioridad a la cuestión social y al requerimiento de la gente y en lo que Desarrollo Social, pueda sostener…».

REEMPADRONAMIENTO DE LA TARJETA ALIMENTAR MUNICIPAL

 María Villavicencio, comentó también que durante enero y febrero se estará llevando a cabo un reempadronamiento de la tarjeta alimentaria municipal.

 Indicó que hay más de 1.500 beneficiarios de la misma y queremos ver cuál es la situación particular de cada persona y necesario actualizar los datos de cada uno de los beneficiarios.

BAJADA DE LINEA A SUS DIRECTORES

 Ante una consulta, Villavicencio, explicó que siempre le pide a los directores de su área debe efectuar la evaluación de lo que se hace «y apuntar básicamente a los sectores más vulnerables de la sociedad que son los adultos mayores, las personas con discapacidad y los niños…».

Indicó que ante un adulto mayor que gana la mínima de 270 mil pesos, hay que evaluar muchas cosas más, si alquilas, si consume medicamentos, si el PAMI los cubre y muchas cuestiones más…».

UN AÑO MUY DIFÍCIL 

 Nuestra entrevistada, volvió a reiterar que el 2025, será un año muy difícil, no solo por tratarse un año electoral, sino también porque Nación está sin presupuesto, gobernará con el presupuesto del 2023, Provincia tendrá que gobernar con un presupuesto prorrogado y por estas cuestiones será un año muy complicado.

UN TRABAJO DE PERFIL BAJO

 María, dijo que el trabajo de Desarrollo Social es mucho, «lo hacemos en silencio, porque no nos es grato salir a contar que tenemos que cocinar para más de 700 personas y sabemos que por ahí hay más gente a la que se le debería dar una ayuda.

Resaltó el trabajo de la gente que la acompaña en su área y recordó su visita al Concejo Deliberante, donde tuvo la oportunidad de explicar a los concejales de los distintos bloques el trabajo que se hace e invitó a los concejales que ante cualquier duda se acerquen a Desarrollo Social, antes de realizar una crítica desde afuera y sin fundamentos.