• «Se viene trabajando en distintas instancias, resolviendo problemáticas de la gestión anterior y gestionando en las prioridades de la gestión actual», dijo la funcionaria municipal

María Eugenia Calvet es licenciada en Musicoterapia, es la directora del área de Niñez, Adolescencia y Familia que depende de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, que tiene al frente a la doctora María Villavicencio.

Mauge, como le dicen sus amigos, mantuvo una charla con nuestro medio sobre la actualidad de la dirección,y las prioridades para el 2024.  

 Indicó que se sigue en una etapa de diagnóstico y realizando un recorrido hacia atrás en relación a las problemáticas que se han encontrado y poder respuestas a situaciones que se presentaban anteriores a la actual gestión de gobierno que encabeza Sergio Barenghi.

 Dijo que al mismo tiempo se planifica objetivos para la actual gestión, «para luego poder gestionar…», dijo María Eugenia.

Agregó que en las distintas instancias, hace que nos encontremos dando respuestas y pensar de hacer las cosas de manera diferente y gestionar políticas públicas para Bragado…

 Más adelante, nuestra entrevistada dijo que la dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, se encuentra dentro de la secretaría de Desarrollo Social tratando de pensar respuestas en red y no solo con la secretaría, sino también como otras secretarías como es salud, «con la cual estamos articulando muy bien y con las distintas direcciones que componen la Secretaría de Desarrollo Social…».

 Señaló que la impronta de esta gestión tiene que ver con una mirada integral de las infancias y adolescencias, una mirada intersectorial que necesitamos para poder dar respuestas a las distintas situaciones que vamos viendo.

 Habló también de una secretaría de Desarrollo Social descentralizada con presencia en el territorio y los barrios.

 En cuanto a las instituciones que dependen del área, dijo que vienen funcionando y en este marco, señaló, «tenemos que escuchar al personal y nos encontramos con instituciones difíciles en relación a cómo estaban organizadas.

 Indicó que Servicio Local, «fue lo que rápidamente se tuvo que volver a estructurar porque cuando entramos en diciembre, el personal activo eran dos personas y siendo Servicio Local un área muy sensible, se requiere de una asistencia sostenida en el tiempo, pero también de una asistencia inmediata cuando se producen situaciones…

 «Hoy el Servicio Local cuenta con un equipo sólido para trabajar en conjunto en las diferentes direcciones para defender los derechos vulnerados de niños y adolescentes…».

LA MESA INTERSECTORIAL DE SALUD

 Se refirió a la Mesa Intersectorial de Salud en la que viene participando la Secretaría de Desarrollo Social y otras para poder trabajar en distintas situaciones que se producen en los barrios y de manera especial en todo lo que hace a la prevención y promoción, sobre todo en lo que hace a la salud mental.

 Hizo mención a las problemáticas de los jóvenes en las cuales se viene trabajando y no precisamente en lo que hace a las adicciones sino también en otras cuestiones que si o si necesita de la intervención del Estado, como así también de las organizaciones sociales de la ciudad, compartiendo actividades en los barrios, pero escuchar las situaciones de los vecinos y generar un circuito cercano con la comunidad…».

 Se mostró conforme con el trabajo que se viene llevando a cabo con las distintas direcciones y secretarías, «venimos con mucha fuerza en este sentido, escuchando a vecinos/as para poder estar cerca de ellos…».