• El concejal de Juntos por el Cambio dijo que el aumento de tasas en un 120 por ciento, «es producto de la inflación generada por el gobierno al que representó el intendente y algunos de sus funcionarios

 Tras haber ocupado ocho años el cargo de Secretario de Gobierno, en la gestión de Vicente Gatica, el doctor Mauricio Tomasino, comenzó ayer su desempeño como concejal del Partido de Bragado, en representación de Juntos por el Cambio.

 En una charla con nuestro medio, expresó que ha comenzado una nueva era, «para nuestro país y también para la ciudad de Bragado. El sistema cambió, las políticas anunciadas por el Presidente Javier Milei tienen que ver con otra forma de gobernar, sabiendo que hay una crisis, económica, social y cultural producto de estos años de gobierno kirchnerista que tanto mal le ha hecho a nuestro país…».

 Tomasino agregó que la situación en la que está Argentina, requiere de decisiones fuertes «y nosotros en el orden local, como oposición tendremos que ser muy responsables y cuidadosos.

 «Debemos colaborar con el comienzo de la gestión de gobierno de Sergio Barenghi y por eso reitero que debemos ser cuidadosos de las decisiones que tomemos como oposición…».

EL DISCURSO DE BARENGHI

 Sobre el discurso del intendente, dijo que fue positivo en algunos aspectos. «En lo personal rescato la mirada que ha tenido sobre la necesidad de continuar con ciertas políticas que ha decidido en su momento Vicente Gatica en lo que hace al crecimiento industrial, la producción y el empleo y es un punto favorable de que las cosas que se han hecho bien, deben seguir de la misma manera…».

También expresó que Barenghi habló de estar cerca de la gente que hoy está muy necesitada, «pero también hay que recordar que no lo dijo en la campaña y que el intendente forma parte del kirchnerismo, del gobierno de Alberto Fernández, de Cristina y de Massa que nos llevaron a esta catástrofe y creo que hay que ser coherentes con esta situación…». 

LA PROPUESTA DE LLA DE SUPRIMIR LA SECRETARIA LEGISLATIVA DEL CONCEJO

 Otra de las preguntas a Tomasino fue sobre su pensamiento de la propuesta de Daniela Monzón, concejal de LLA de suprimir del Concejo Deliberante la Secretaría Legislativa.

 Sobre el hecho, Tomasino dijo que votó en contra de la propuesta por una cuestión reglamentaria, «la sesión era con otro fin, aunque estoy de acuerdo y es un tema que hablamos en el bloque, sabiendo que podía ocurrir…».

 Agregó que las modificaciones y cambios que se proponen en el Reglamento tienen que ser trabajados de una forma seria, responsable y con tiempo.

 Indicó que «lo que planteó en la misma sesión la concejal Marita Gelitti de generar un debate pero en los ámbitos donde corresponde que es el mismo Concejo es lo correcto pero con la presentación del proyecto, pasando por la comisión que corresponda y en este sentido creo que hay que mejorar ciertas herramientas dentro de la estructura del Concejo Deliberante y son cosas que hemos planteado durante la campaña electoral…».

EL PRESUPUESTO

 Tomasino dijo que se está esperando que el Presupuesto Municipal, llegue al Concejo para comenzar el análisis del mismo, «entendiendo que el mismo es la herramienta que el Intendente necesita para poder llevar adelante su gestión de gobierno».

 Sobre el tema de aumento en las tasas que podría rondar en el 120 por ciento, dijo que «esto es producto de la inflación que ha generado el gobierno que el propio intendente y sus funcionarios han formado parte, por eso queremos estudiar bien la situación…».

«HAY QUE DEBATIR LA LEGALIDAD DE CIERTAS SITUACIONES»

 Finalmente, nuestro entrevistado se refirió a que en el Concejo Deliberante, también «se deben debatir la legalidad de ciertas situaciones y más concretamente en el caso de Alexis Camús que lo he planteado en los distintos medios cuando se conoció la noticia de que iba a formar parte del gobierno de Barenghi.

 «No era el momento de debatir sobre esa legalidad, porque entendemos que forma parte de las decisiones del nuevo intendente y debemos acompañar responsablemente permitiéndole que construya su nuevo gabinete, pero hay otros aspectos que debe debatir la política y otros aspectos que tiene que ver con la ética, la moral, el respeto de la palabra, el respetar la voluntad popular y creo que es un debate que puede darse en el marco de los 40 años de la democracia…».