• – Dialogamos con Pablo Zuleta, director del área desde el mes de agosto – «Lo importante es informar lo que se hace cuando los trabajo estén finalizados

Desde el pasado mes de agosto, Pablo Zuleta, se viene desempeñando como director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Bragado.
 Desde su asunción como funcionario del área mencionada, se vienen realizando distintas acciones y sobre las cuales en el marco de una entrevista con Zuleta, éste nos brindó detalles de todo lo hecho y lo planificado para el año 2022.
 

Director de Medio Ambiente, Pablo Zuleta

Siendo su primera entrevista como funcionario, Pablo agradeció al intendente Vicente Gatica por su designación, como así también a la Secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, doctora Natalia Gatica, que permanentemente está pensando cómo gestionar y de qué manera llevar adelante las políticas ambientales y defiendo todo el trabajo que se viene realizando…».

Dijo que en su área hay un gran equipo que lo acompaña como Gonzalo Bustamente, (encargado de la planta de separación), Raúl Trombetta que lleva adelante los trabajos de supervisión con la poda y todo lo relacionado con el arbolado, Silvina Guayta, licenciada en Biología, quien entre otras tareas está a cargo del estudio de las extracciones de árboles…

LLEVANDO TRANQUILIDAD
 Nuestro entrevistado, primeramente llevó tranquilidad a la sociedad, «porque de ninguna manera se está analizando hacer una extracción masiva de determinados árboles. 

«Silvina Guayta es bióloga y por lo tanto estamos en contra de todas las extracciones que se hacen. Dijo que «lamentablemente, los árboles cumplen una función y cuando la dejan de cumplir y ponen en peligro la integridad física de las personas o los bienes, como Estado tenemos la obligación preservar a la persona, por sobre el árbol y son decisiones puntuales que se han tomado…».
 

Previo a un estudio que se lleva a cabo sobre el estado de cada árbol, desde la Municipalidad se autoriza o no a la extracción del mismo y en el sentido de que se tenga que extraer, dicha extracción del árbol corre por cuenta del frentista, haciéndose cargo de todos los gastos…».

LA PODA 
 Más adelante, Pablo Zuleta, dijo que en este 2021, se pudo hacer una poda programada, comprendiendo las calles Pellegrini, Rivadavia, General Paz, Remedios de Escaladas y San Martín, desde Hnos Islas hasta Moya.
 

Manifestó que se pudo trabajar muy bien y que se trabajó en forma conjunta con la Dirección de Servicios Urbanos. «Toda la poda se hizo con un seguimiento y se fue evaluando cada una de las plantas que se fueron podando…».
 

Comentó que se trabajó con una poda correctiva, «en algunos casos la poda es menos invasiva que en otros, pero siempre teniendo en cuenta las prioridades como el tendido eléctrico, despeje luminario, espacio vehicular o peatonal y la seguridad de los vecinos…».

EL ARBOLADO URBANO
 Respecto al arbolado urbano es uno de los temas en los que se viene trabajando en la actualidad como es la forestación que se realiza en distintos puntos de la ciudad. Zuleta expresó que «se habla mucho de las extracciones, pero hay que decir que en los últimos meses logramos colocar 150 ejemplares, se colocaron 100 árboles sobre el acceso Juan D. Perón.

TRABAJO CON EL CONSEJO ESCOLAR

«Se trabajó en forma conjunta con el Consejo Escolar en el tema de la poda en las escuelas, con la forestación. 

Fueron instalados 14 árboles en el CEF 59 sobre calle Sarmiento, 4 ejemplares en la Escuela 4, 2 ejemplares en el CET sobre la Ruta Nacional N 5, también se colocaron árboles en el Colegio Nacional, en el Hospital y otras instituciones…».
 

Indicó que «también se armó un esquema de riego, porque no solo hay que reforestar por el solo hecho de hacerlo, sino que hay que hacer un seguimiento a las plantas.  

Más adelante manifestó que  se ha iniciado un censo del arbolado «y fue uno de los temas abordados con la comisión de los Ingenieros Agrónomos, en una reunión muy positiva que se llevó a cabo en la Municipalidad de Bragado…».

«HAY QUE TRABAJAR EN FORMA CONJUNTA»
 El funcionario municipal, respecto al arbolado urbano señaló que es muy necesario trabajar en forma conjunta con la comunidad, con las instituciones, empresas etc. Indicó que se han venido haciendo acciones con los chicos de Jóvenes por el Clima, la Liga Verde, el Rotary con el residuos electrónicos y eléctricos, por eso creemos que debemos trabajar en forma conjunta…

LA PLANTA DE SEPARACIÓN
Entre muchos temas más, nuestro entrevistado señaló que se viene trabajando en la planta de separación. 

«Muchos han mencionado que la planta no estaba funcionando y lo que no estaba funcionando es la cinta de clasificación, ya fue reparada y ya está funcionando nuevamente… 

«Estamos avanzando con los grandes generadores, con la recolección de los puntos verdes, con la recolección de los cilindros de las botellas, se sigue con el programa de Botellas de Amor, se avanza con los comercios en lo que es la recolección del aceite…».
 

Indicó que la planta viene haciendo un trabajo enorme, estando a cargo Carlos Burga, un empleado municipal que coordina todos los trabajos que se hacen en el lugar…».