Mes de marzo…mes de la mujer
Nos informamos: ¿Qué es la menstruación? ¿Qué es el ciclo menstrual?
POR: DANIELA MONZÓN
Mes de marzo…mes de la mujer: Un buen momento para hablar de la menstruación.
La menstruación es el proceso en el cual el útero desprende sangre y tejido a través de la vagina. Es un proceso natural y sano para las niñas y las mujeres en edad reproductiva.

En las comunidades occidentales, a menudo se le llama el «período». Normalmente dura de 2 a 5 días, pero esto varía según la persona.
Al inicio de la fase de menstruación en la vida de una mujer se le llama menarquia. La edad de la menarquia varía según la persona.
La menstruación es parte del ciclo menstrual, un ciclo de cambios biológicos que tienen lugar en el sistema reproductivo de una mujer o de una niña para preparar su cuerpo para un posible embarazo.
Los cambios son desencadenados por las hormonas, que son sustancias químicas naturales en el cuerpo.
Este ciclo comienza cuando una niña llega a la pubertad y continúa hasta que alcanza el final de su fertilidad (en una fase conocida como menopausia, momento en que finalizan los ciclos menstruales).
El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días, pero puede ser más corto o más largo. Comienza con la menstruación (considerada el día 1 del ciclo).
Mes de marzo…mes de la mujer: La menstruación es el desprendimiento del revestimiento del útero y los restos del óvulo no fertilizado. Continúa con un aumento de la hormona estrógeno, y el tejido de revestimiento del útero de nuevo se hace más grueso y esponjoso (normalmente 6 a 8 días).
Uno de los ovarios libera un óvulo en un proceso llamado «ovulación» (alrededor de 14 días, si bien puede variar) y, después, el óvulo pasa por las trompas de Falopio hacia el útero (normalmente entre los días 15 y 24).
Si el óvulo no es fertilizado, no será implantado en la pared uterina, sino que se divide en pedazos, y disminuyen los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona.
Este proceso es seguido por el inicio de un nuevo ciclo.¿Cómo se relaciona la menstruación con los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos de todo ser humano en virtud de su dignidad humana.
Mes de marzo…mes de la mujer: La menstruación está intrínsecamente relacionada con ella. Por ejemplo cuando las personas no pueden acceder a instalaciones de baño seguras y medios seguros y eficaces en el manejo de la higiene menstrual, o reciben burlas relacionadas con la menstruación, dejan de vivir dignamente su proceso menstrual.
A continuación veremos una lista de derechos humanos universalmente aceptados que pueden ser socavados por el tratamiento que se presta a mujeres y niñas durante la menstruación:
El derecho a la salud : Las mujeres y las niñas pueden sufrir consecuencias negativas para la salud cuando carecen de suministros y servicios para manejar su salud menstrual.
El estigma de la menstruación también puede impedir que las mujeres y las niñas procuren tratamiento de trastornos o dolor relacionados con la menstruación, lo cual afecta su disfrute del máximo nivel de salud y bienestar.
El derecho a la educación: la falta de un lugar seguro o de la capacidad para manejar la higiene menstrual, así como la falta de medicamentos para tratar el dolor relacionado con la menstruación, pueden contribuir a elevar las tasas de ausentismo escolar y los deficientes resultados educativos. Algunos estudios han confirmado que cuando las niñas no pueden manejar adecuadamente la menstruación en la escuela, su asistencia escolar y su rendimiento se resienten.
El derecho al trabajo: el escaso acceso a medios seguros de manejo de la higiene menstrual y la falta de medicamentos para tratar los trastornos o el dolor relacionados con la menstruación también limitan las oportunidades de empleo para las mujeres y las niñas.
Pueden abstenerse de realizar ciertos trabajos, o pueden ser obligadas a renunciar a horas de trabajo y salarios.
Las necesidades relacionadas con la menstruación, tales como pausas para baño, podrían ser sancionadas, conduciendo de ese modo a la desigualdad en las condiciones de trabajo. Y las mujeres y las niñas pueden enfrentar discriminación en el lugar de trabajo relacionada con tabúes en torno a la menstruación.
El derecho a la no discriminación y la igualdad de género: los estigmas y las normas relacionadas con la menstruación pueden reforzar las prácticas discriminatorias.
Los obstáculos relacionados con la menstruación en la escuela, el trabajo, los servicios de salud y las actividades públicas también perpetúan las desigualdades de género.
El derecho al agua y al saneamiento : Las instalaciones de agua y saneamiento, como las instalaciones de baño, que sean privadas, seguras y culturalmente aceptables, junto con un suministro de agua suficiente, seguro y asequible, son requisitos previos básicos para la gestión de la salud menstrual.
¿Qué necesitan las mujeres y las niñas para manejar la menstruación?-
Deben tener acceso a materiales limpios para absorber o recoger la sangre menstrual, y dichos materiales deben ser aceptables para las personas que los utilicen.-
Deben poder cambiarse estos materiales en un entorno seguro y privado, y tener un lugar para deshacerse de suministros para la menstruación usados o para higienizar suministros reutilizables.-
Las mujeres y niñas que menstrúan también deben poder lavarse con agua y jabón de forma privada y segura.
Deben tener una educación básica acerca del ciclo menstrual y el modo de manejar la menstruación sin incomodidad o temor.
Las mujeres y las niñas también deben tener acceso a información y cuidados de salud si sufren trastornos relacionados con la menstruación.
Mes de marzo…mes de la mujer: Los productos menstruales también deben ser seguros, eficaces y aceptables para las personas que los utilizan. Estos productos pueden ser, entre otros: toallas sanitarias desechables y toallas sanitarias reutilizables, tampones desechables, copas menstruales, y telas limpias y absorbentes, como trapos o ropa interior.
¿Qué es la pobreza del período? La pobreza del período describe la lucha que enfrentan muchas mujeres y niñas de bajos ingresos al intentar adquirir productos menstruales.
El término también se refiere al aumento de la vulnerabilidad económica que enfrentan mujeres y niñas debido a la carga financiera planteada por los suministros para la menstruación.
Estos incluyen no sólo toallas sanitarias y tampones, sino también gastos conexos tales como analgésicos y ropa interior.
La pobreza del período no sólo afecta a las mujeres y las niñas en los países en desarrollo, sino que también afecta a las mujeres en los países ricos e industrializados.
Mes de marzo…mes de la mujer ¿Que se podría hacer para garantizar el cumplimiento de los derechos mencionados anteriormente ?
1) En primer lugar, llegar directamente a las mujeres y las niñas con suministros para la menstruación . Distribuir kits de higiene femenina, que contengan toallas sanitarias desechables y reutilizables, ropa interior, jabón y artículos relacionados.
2) Ayudar a mejorar la seguridad de las instalaciones de baños en escuelas publicas.
3) Promover la información y desarrollo de capacidades relacionadas con la salud menstrual. Programas que enseñen a las niñas a hacer toallas sanitarias reutilizables, sensibilizar en lo relativo a las copas menstruales.
4) Apoyar la contratación y capacitación de trabajadores de la salud para mejorar la educación y la información acerca de la menstruación y las inquietudes en materia de derechos humanos








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.