Néstor Coria: «Los derechos de los trabajadores rurales son de una lucha permanente»
- Agregó que un «trabajador no registrado es un trabajador de segunda» – El dirigente gremial nos habla de la lucha que lleva adelante la UATRE
Toda persona tiene el derecho a trabajar para poder vivir con dignidad. El derecho al trabajo sirve, al mismo tiempo, a la supervivencia del individuo y de su familia y contribuye también, en tanto que el trabajo es libremente escogido o aceptado, a su plena realización y a su reconocimiento en el seno de la comunidad.

Los derechos fundamentales de los trabajadores son aquellos derechos y libertades que posee como persona, por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por la Constitución y las leyes respectivas, y deben ser respetados por el empleador en el ámbito de la relación laboral.
UNO DE LOS GREMIOS QUE LUCHA POR LOS DERECHO DE SUS TRABAJADORES ES LA UATRE
Teniendo en cuenta, los derechos adquiridos de todo trabajador, tema del que se viene hablando en este último tiempo, mantuvimos una charla con Néstor Coria, secretario general de la UATRE seccional 403, para que nos hable de los derechos de los trabajadores rurales, de los cuales muy poco se conocen.
Coria, señaló que «desde la asunción de Venegas a esta parte y teniendo en cuenta el poco tiempo que pudo estar en la conducción Ramón Ayala y el mandato que le toca por delante a José Voytengo, como Secretario General Nacional, es visibilizar la lucha para erradicar completamente el trabajo en negro de los trabajadores rurales.
«Hay casi un millón de trabajadores del sector blanqueados en las diferentes tareas, ya sea permanentes, transitorias, pero también hay una cantidad similar de trabajadores que lo hacen de manera informal…».
Agregó que parece increíble que en el año 2023, en pleno siglo XXI, «hablemos de que exista en el campo trabajadores sumergidos en la esclavitud, en la explotación y no solo por estar en negro que va en desmedro del aporte de la previsión social, la salud, el seguro por desempleo, sino que también hay que tener en cuenta de la manera infrahumana en que muchos empleadores tratan a los trabajadores golondrinas que hacen las distintas campañas, ya sea en el sur, o en el norte, por ejemplo.
Coria expresó que «es lamentable que haya empresarios que traten de esa manera a los trabajadores, y en algunos casos medianamente blanqueados y desprovistos de las cargas sociales que por ley les corresponde…».
LA LUCHA NO ES FÁCIL
Indicó que «la premisa se dio cuando se concretó la ley 25.191, que es la ley de la libreta del trabajador rural y era la herramienta que iba a permitir erradicar el trabajo en negro.
«Cuesta mucho, hay que tener en cuenta que el trabajo de campo no es como el trabajo de la planta urbana el de una fábrica o el de un comercio. «No se hace fácil visualizarlo y detectar este tipo de irregularidades, pero se trabaja con mucha intensidad y como decimos nosotros que un trabajador no registrado, es un trabajador de segunda y el empleador que no cumple con la ley compite con quien hace las cosas como corresponde…».
EL ROL DEL RENATRE
Sobre el rol que cumple el Renatre, dijo que su presidente alterno es el titular de la UATRE, José Voytenco, pero hay otros directores de UATRE que integran la mesa del RENATRE como Gerónimo Pérez de la provincia de Córdoba, José Liguen de Río Negro y Carolina LLanos de Santiago del Estero.
El RENATRE además de la UATRE está conformado por las cuatro entidades de campo, como la Sociedad Rural, Federación Agraria, CARBAP y CONINAGRO y su presidencia se va alternando.
LA SITUACIÓN EN BRAGADO Y LA REGIÓN
En lo que hace Bragado y la región, Coria señaló que la cosa está bastante controlada y hay más trabajadores permanentes.
«Cuando se detecta una irregularidad acudimos rápidamente a realizar las inspecciones como corresponde.
Néstor Coria, finalizó con un mensaje a los trabajadores y estibadores rurales expresando que «UATRE es un gremio que bajo la consigna de ser inclusivo y federal, está desarrollando una tarea muy intensa en las mejoras y no solamente salariales, sino también en lo que tiene que ver con la capacitación y en el contacto directo con los trabajadores.
Indicó que se viene trabajando además en la parte de turismo, para que en época de vacaciones brindarle algo bueno a los trabajadores rurales.
Está el FUNDATRE «que cumple una función social muy importante para los trabajadores del sector y manifestó que ante cualquier inquietud se pueden dirigir a la organización local ante la necesidad de tener que gestionar un hospedaje en el hotel de Necochea, de Mar del Plata, Córdoba y en muchas ciudades más».








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.