• El conocido martillero habló también del Estacionamiento Medido

Es evidente, que el año 2023 va a ser un año muy difícil por distintas cuestiones y va a afectar a distintos sectores de la sociedad.

 El tema de la inflación es un tema primordial, es donde comienza todo tipo de crisis y un gobierno que no le ha encontrado la vuelta jamás a esta situación.

Uno de los sectores más castigados es el de la inmobiliaria, no hay casas para alquilar, hay muchas casas en venta y no se venden por la falta de créditos y está llegando el momento en donde quienes alquilan deben dejar de hacerlo debido a que cada renovación, el aumento es superior al 80 por ciento en muchos casos y los sueldos miserables de la Argentina no alcanzan para nada.

Sobre esta situación, dialogamos con Néstor Savalio, propietario de «Organización Savalio» de muchos años de experiencia en el rubro de la inmobiliaria.

LOS CONCEPTOS DE NESTOR SAVALIO 

 Savalio expresó que «se ha generado una situación muy compleja. Al día de hoy la actualización de los alquileres interanual están en el 86 por ciento y para el inquilino es muy alto porque no todos los sueldos subieron a estos valores y para el propietario es poco, porque la inflación real ronda el 100 %.

 «Hay un problema de fondo que mayor y es la falta de rentabilidad en los alquileres.

 «Un hecho más difícil todavía es que ya no se consiguen propiedades para alquilar, la gente da muchas vueltas y no puede conseguir porque hay inversores, no hay gente que quiera invertir en tener una casa para alquilar, porque como negocio ya no sirve más…».

LA LEY DE ALQUILERES

 Nuestro entrevistado, opinó que la ley de alquileres ha destruido todo expresando además que la Ley de Alquileres es una consecuencia de la pobreza.

 «Porque se fue adaptando a la gente y la gente está cada vez más pobre, hay nuevos pobres en el país porque es mucha la clase media que se empobreció y las leyes se van adaptando a la actualidad de la gente.

 «Si esta ley no estuviera, quedaría un montón de familias en la calle y la realidad es que hay muchas familias que no pueden seguir alquilando…

«La realidad y el tema de fondo es la pobreza y la gran inflación que tiene la Argentina y donde la gente ya no puede pagar nada…».

Recordó que la ley de alquileres surge a través del diputado Daniel Lipovetzky, que provenía del peronismo y se suma al PRO.

 Lipovetzky es quienes presenta la ley y quien la impulsa y le da media sanción es el gobierno de Macri.

 «Después asume nuevo gobierno y Alberto Fernández le da la aprobación definitiva, por lo que los culpables de esto, tienen nombre y apellido y son fáciles de encontrar.

 «Los responsables son los dos, Mauricio Macri y Alberto Fernández, los que hoy se dicen estar en contra de la ley de alquileres en algún momento la impulsaron y con esto digo que los políticos nuestros no resisten ningún archivo y quienes tengan duda de esto, busquen en los archivos y verán como es la situación…».

EN LA ACTUALIDAD

 Nuestro entrevistado dijo que en la actualidad, «tenemos un gobierno que no hace nada para derogar la ley y por otro lado una oposición pidiendo derogar una ley que ellos mismos aprobaron le dieron media sanción, oportunamente.

«No existe una voluntad expresa de ninguna de las partes de dar una solución al tema, porque si mañana las partes tendrían que convenir una indexación anual (técnica para ajustar pagos de ingresos mediante un índice de precios, para mantener el poder adquisitivo del público) esa indexación estaría muy cercana al 100 %.

 «Esto no le conviene a la dirigencia política de la Argentina porque esto deja expuesta a la pobreza a la inflación que hoy tiene la Argentina, 70 años de pobreza y de mala administración…».

Agregó que ante esto los propietarios subsidian con 14 o 15 por ciento anual el aumento.

 «El aumento tendría que ser del 100, pero todo queda así, porque caso contrario los inquilinos no podrían pagar más alquiler…»

LA SITUACION DE LAS INMOBILIARIAS

 Savalio, más adelante señaló que la situación de las inmobiliarias están absolutamente ligadas a la gente, no podemos estar alejados de la situación que vive la gente.

 Lamentablemente hay que agregarle la situación de la sequía, y la sequía para Bragado no es para nada gratis, fracaso la cosecha de grano fino, el maíz no se pudo sembrar, lo que se ha sembrado es de segundo y los resultados se verán en el mes de marzo o abril…

 «Por otro lado tenemos un año electoral donde se elige Presidente y esto se presta para muchas especulaciones…».

ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y LA OPINION DE SAVALIO

 Actualmente Savalio se encuentra ubicado en calle Italia 18 sector comprendido por el estacionamiento medido y opinó sobre el tema.

 Indicó que administra muchos comercios de Bragado «y por el lado de los comerciantes está la queja expuesta, desde el primer día.

 «En lo personal me manejo con la realidad, porque saliendo a la calle, vemos mucho menos autos y saliendo del radio del estacionamiento, se encuentran muchos autos estacionados en otros lugares.

 «Sino hay gente en el centro, los comercios no tienen venta y esto se vio a partir del primer día de la implementación.

 «No es el momento para llevar adelante esta medida, ni están dadas las condiciones.

 «No es el momento por el presente que vive Bragado y la crisis que tenemos y vamos a tener…

 «Tampoco estás dadas la condiciones, porque las inversiones del Municipio para tener un estacionamiento medido, brillan por su ausencia, no existen.

 «Las ciudades que tienen estacionamiento medido, previamente se han ocupado de mejorar el centro, de embellecerlo. El centro de Bragado está viejo y obsoleto, ha carecido de inversiones en los últimos gobierno y esto es una realidad…».

Néstor Savalio aprovechó la situación para informar que en el mes de marzo estará en otra dirección, «calle Saavedra 30, en nuestras propias oficinas después de 42 años de trabajo…