• Mariano Marini y Marina Bernardi nos hablan de lo que quieren para nuestra ciudad

El contador Mariano Marini, es uno de los precandidatos a intendente de Unión por la Patria, que estará participando de las PASO del 13 de agosto.

 Su lista, presenta a Marina Bernardi, encabezando la nómina de precandidatos a consejeros escolares y con ambos mantuvimos una charla en la tarde noche del lunes 3 de julio.

 En el caso de Marina Bernardi, de llegar al Consejo Escolar, no será nueva la tarea para ella, puesto que ya ocupó una de las bancas desde el 2013 hasta el 2015, momento en que presentó su renuncia.

 Marina es en la actualidad la directora de la Escuela Especial N 502 de nuestra ciudad, cuenta con experiencia en el ejercicio de la docencia y tiene experiencia en el cargo que hoy quiere volver a ocupar.

 Marina Berbardi dijo que el haber ocupado ya en una oportunidad el cargo de consejera escolar, «te da una ventaja, te da la ventaja de saber donde se gestionan las cosas y donde uno tiene que estar…

 «Cuando pasas por diferentes lugares, te vas dando cuenta, vas creciendo y sumando experiencia.

 La idea es estar en las bases, donde trabaja la gente que son las escuelas para saber cuáles son las necesidades y de ahí en más posicionarnos como gestores y como constructores de una mejor calidad, en lo que hace a los edificios, en los servicios…».

Explicó que en los 25 años de experiencia que tiene en la docencia, «muy pocas veces vi la cantidad de recurso que pone el estado para la educación y a esto hay que aprovecharlo, hay que trabajarlo, hay que direccionar, hay que ampliarlo, hay que seguir buscando  estrategias para ampliar, creo que la idea es esa…

«No debemos olvidar que los consejeros escolares son los encargados de distribuir esos recursos, pero hay que saber como se hace y la idea es trabajar en las escuelas.

 «Hay que escuchar a los directivos, porque son ellos los que llevan las necesidades de cada día, son las familias, son los alumnos, ahí está realidad…».

NUNCA ESTUVE ALEJADA DE LA POLÍTICA

 Dijo que nunca dejó de hacer política, tal vez por un tiempo dejé de pertenecer a un espacio determinado, pero la política es mi vida diaria y lo hago todos los días desde mi lugar de trabajo.

 «La política es hacer, nosotros tenemos que gestionar , tenemos que trabajar, eso es política, nunca estuve afuera, además la política es mi pasión.

Expresó que Mariano es un compañero, un amigo, un laburador del barrio en el que vivimos y cada vez que lo he necesitado, siempre está, es una persona de cabeza abierta, de mente abierta, con muchas ganas de trabajar y siempre lo hizo.

 Mariano es la parte joven de la política y es hora que cambiemos la forma de trabajar.

 «Es el conductor  de un espacio abierto, donde se aceptan sugerencias y trabajamos sobre distintos proyectos.

LOS CONCEPTOS DE MARIANO MARINI

 Mariano, expresó que circunstancialmente encabeza una lista, pero somos todos importantes y son más importantes quienes no están en la lista.

 Coincidió con Marina, al decir que «somos un grupo de mente abierta, pero también tenemos los brazos abiertos para abrazar a todos los que quieran ser parte de un proyecto…»

 Indicó que en el marco de este proyecto, «no hablamos de política, hacemos política desde distintos aspectos y ese que hacemos debe coincidir con todo lo que decimos…

DEBATIMOS PROYECTOS

 Mariano recordó que el 3 de abril al inaugurar su local, «dijimos que vamos a debatir proyectos, vamos a debatir el futuro de nuestros jóvenes, vamos a debatir el proyecto productivo que va a permitir más generación de trabajo genuino en Bragado.

 «Ni siquiera hemos debatido cargos con nadie, hasta el día previo del cierre de lista que nos sentamos en esta casa con las puertas abiertas y elegimos nuestros candidatos…».

 Expresó que siente mucho orgullo, «de ser cada día más y cada cosa que nos ha pasado nos fortaleció, como en los últimos días donde nuestra lista estuvo en riesgo y le metimos para adelante y logramos que nos aprueben la lista.

 «Yo soy solo Mariano, no un candidato a…soy solo Mariano y lo que me llena de alegría es que todos los que componemos este espacio, en el día a día, debemos ser, lo que hacemos siempre…».

LA DIFÍCIL SITUACIÓN DEL SANATORIO DEL CÍRCULO MÉDICO

 El contador Marini, al ser consultado, opinó sobre la situación del Sanatorio del Círculo Médico. 

 Expresó que en este tema «hay que ser muy responsable y saber en que puede intervenir el Estado y en que NO.

 El sanatorio es un ámbito privado, administrado por un Círculo Médicos de profesionales de la salud privado.

 «La complejidad es tan grande que claramente amerita que el Estado planifique, gestione y prevea lo que puede llegar a pasar con el cierre total del sanatorio.

 Indicó que hay que reforzar los recursos y la capacidad de atención del sistema de salud municipal tanto en el Hospital como en los CAPS de los barrios y las unidades sanitarias de los cuarteles, pero que la alta complejidad quede para el Hospital…».

 Manifestó que todo depende de una decisión política, pero esa decisión política viene de la mano de una planificación, de conocer la sociedad y de asignar recursos…».