• Para el Barrio Nuevo Horizonte – Desde el Frente de Todos se presentó un Proyecto de Resolución

Desde el bloque de concejales del Frente de Todos, se ha presentado en el Honorable Concejo Deliberante de Bragado, un Proyecto de Resolución, solicitando, a pedido de la comisión del barrio, la plantación de árboles frutales en Nuevo Horizonte.

Plantación de árboles frutales

 En el marco de la comisión de Calidad de Vida, que preside la doctora Emma Elizalde, se trató el tema en la jornada de ayer lunes, en donde se contó con la asistencia del presidente de la Asociación Civil del Barrio Nuevo Horizonte, Eduardo «Laly» Gatica, acompañado por Belén Andujar y otra integrante de la comisión, Elsa Luján.

El proyecto en su parte pertinente expresa: 

VISTO:

Que el barrio Nuevo Horizonte ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años y no así el del arbolado del mismo, por eso es que proponemos impulsar la plantación de árboles frutales frente a los domicilios particulares de sus habitantes.   

CONSIDERANDO:

Que el barrio Nuevo Horizonte se encuentra delimitado por las calles Germán Vega, Paseo del Bosque, Humberto Ilia y Malvinas Argentinas

         Que muchos son los vecinos que no cuentan con el recurso económico para comprar los frutos fundamentales en la nutrición de todas las personas. Estos árboles cumplen la misma función que los tradicionales y, además, proporcionan frutos que sepueden consumir crudos, así como también, pueden ser utilizados para elaborar mermeladas, dulces y conservas.

        Que es una excelente forma de brindar alimentación para aquellos que la necesitan y a su vez, crear una cultura de consumo saludable, colectivizan la necesidad individual de acceder y comer alimentos frescos y saludables y promueven la educación ambiental y  la participación ciudadana.

         Que la flora de las ciudades actúa como excelente filtro para contaminantes urbanos y partículas finas. Absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, a la vez que liberan oxígeno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 92% de la población mundial está expuesta a niveles peligrosos de contaminación atmosférica.

Por otro lado, también reducen la contaminación acústica, que queda atenuada por los follajes, aumentan la biodiversidad urbana y contribuyen a la regulación térmica (pueden ayudar a enfriar el aire entre dos y ocho grados), con lo que pueden llegar a reducir en verano la necesidad de aire acondicionado en un 30% y las facturas de calefacción en invierno entre un 20% y 50%.

Los árboles de las urbes regulan el flujo del agua y desempeñan un papel clave en la prevención de inundaciones y en la reducción de riesgos de desastres naturales.

  Hay muchas pruebas de que los árboles pueden mejorar la salud mental y reducir el estrés y la ansiedad de la vida urbana. Un estudio de la ciudad de Toronto (Canadá) reveló que el mero hecho de tener 10 árboles más en una manzana de la ciudad mejoraba la percepción de la salud de sus habitantes.

  Que además en la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) del Barrio Nuevo Horizonte se cuenta con la realización de cursos de cocina, en los cuales los niños y niñas que asisten pueden aprender a cocinarlos obteniendo dulces, compotas y demás productos derivados de frutos.

 Que existen experiencias similares que  podemos destacar, con el fin de tomar como ejemplo y guía las siguientes:

●        Todmorden, Inglaterra, ecoaldea en las afueras de Manchester, se plantan verduras, hierbas y árboles frutales en más de 70 espacios públicos, para que vecinos y turistas se abastezcan a voluntad.

●        Copenhague, capital de Dinamarca, que impulsa la plantación de manzanos, arándanos y árboles de moras.

●        La Ciudad de Buenos Aires tiene aproximadamente 5.558 frutales ubicados en veredas y espacios públicos. En ese momento, el ranking lo encabeza la palta, con 1.283 ejemplares.

●        Necochea, Buenos Aires.un proyecto que se inicia en el Hospital Municipal de la ciudad con la plantación de árboles frutales ,verduras y hierbas.

POR ELLO:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:

RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1º.- Solicítese  al  Poder  Ejecutivo  del  Partido  de  Bragado  que tome las medidas necesarias a efectos de autorizar, coordinar y ejecutar la plantación de árboles frutales en el barrio Nuevo Horizonte, tarea que estaría a cargo  de los miembros de la Asociación Civil, vecinos y niños del barrio, principalmente se trabajará con aquellos que concurren a la UDI que funciona en la sede de la Asociación

ARTÍCULO 2º.-  Se necesitarían para la realización de este proyecto árboles frutales, herramientas para su plantación, tutores, abono, etc.

ARTÍCULO 3º.- Plan de gastos:  Los recursos monetarios se obtendrían principalmente del aporte de la Asociación Civil y de la donación de voluntarios, para lo cual se iniciaría una campaña con el fin de obtener los fondos necesarios

ARTÍCULO 4º.- Se debería implementar un Registro Voluntario de vecinos que quisieran adherirse a este proyecto, ya que los árboles se plantarían en las veredas de sus domicilios.

ARTÍCULO 5º.-. Los frutales deberían tener una serie de características apropiadas a tener en cuenta a la hora de elegirlos, tales como las condiciones climáticas y de suelo; su resistencia a plagas o agentes patógenos, los requerimientos nutricionales de la planta y tener en cuenta que su porte y desarrollo no comprometa edificaciones, veredas o canteros, que sus frutos no provoquen daños al caerse, así como también tener cuidados en no utilizar sustancias que afecten la salud de los vecinos y vecinas. Temas en los cuales necesariamente debería articularse con instituciones idóneas como lo es el INTA.

 ARTÍCULO 6º.- El proyecto contemplaría capacitaciones para los vecinos que se comprometan, ya que serían los responsables de su cuidado, que incluye el riego, tutorado, podas, desmalezado, cuidado de plagas y enfermedades, manejo nutricional de la planta.

Todas estas labores deberían ser hechas con la supervisión y ayuda de personal formado, para lo que se proyecta articular con el Centro de Formación Profesional Nro. 401.

ARTÍCULO 9º: Comuníquese, regístrese, publíquese y archívese.-