• Presupuesto 2026: «Pum para arriba», aumenta la tasa de servicios urbano
  • “Las cuentas pactadas por el Gobierno y LLA para 2026 carecen de sustento y van contra la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal, a la que Bragado está adherida”, afirmaciones de la UCR.

Recorte en educación, arancelamiento de la salud, aumento de tasas de servicios urbanos y castigo al comercio y la industria fueron las conclusiones a las que llegó la UCR local luego de analizar el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Municipalidad de Bragado para 2026 en la reunión a la que fue invitado a exponer el Cdor. Marcelo Bondoni y de la que participaron la senadora Eugenia Gil, presidente del Comité de Distrito, la concejal Lilián Labaqui, el consejero escolar Diego Tayeldín y el concejal electo Jorge Castillo.
No obstante, se afirmó que: “Si hay voluntad, hay tiempo para amoldar variables que permitan bajar gastos y tasas, y estamos dispuestos”.
Del estudio análisis preliminar del cálculo de recursos y gastos presentado por el Intendente Municipal al Concejo Deliberante, bajo un monto total que llega a los $47.354.080.036, “surgen distintas inquietudes, dudas de la integridad y sustento de la documentación anexada y alertas sobre desfinanciación de algunos sectores, con aumentos y creación de tasas en otros”.
El planteo fundamental es que están ajustando todas las partidas con una inflación anual del 30%, cuando la estimación del proyecto de presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso, es del 10,1% para todo el 2026, “pauta que no se puede soslayar” y sobre la que deben proyectarse las cuentas públicas locales, según la Ley del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, al que adhirió la Provincia de Buenos Aires por Ley Nº 13295 y la Municipalidad de Bragado por Ordenanza 5010/18.

“CASTIGO”
Desde la UCR local dicen que en la propuesta del Gobierno de Bragado hay “un castigo al comercio y la industria locales” ya que “aumentan más de un 36% la tasa de Seguridad e Higiene”, 18% los primeros meses y 18% de abril a diciembre, más el ajuste por inflación y por nivel de actividad que en el mes de julio surgirá de las Declaraciones Juradas que las empresas presentan ante el Departamento Ejecutivo Municipal.

“PAGAN TODOS PERO PODRÁN ATENDERSE ALGUNOS”
Afirman que “arancelan la salud pública”, con la creación de una denominada “Tasa de Salud”, contemplada en el Proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva y reflejada en la propuesta de Presupuesto 2026 que alcanza un 28% sobre la Tasa de Servicios Urbanos, que a su vez tiene una actualización variable según litros de combustible y metros de frente de las propiedades de los vecinos contribuyente.
“Asimismo – señalan – este incremento no se ve reflejado en la incidencia de la inversión en salud sobre el total de gastos, que está estancada en un 30%”.
“La tasa de salud se universaliza pero en el Hospital sólo podrán atenderse algunos pues los mutualizados deben hacerlo fuera de Bragado, de acuerdo lo expresado desde el oficialismo cuando debería efectuarse un más persistente seguimiento de las Obras Sociales para que se hagan cargo del gasto de los pacientes a los que cubren”, finalizan.

“¡PUM PARA ARRIBA!”
La Ordenanza Fiscal e Impositiva aumenta “considerablemente” las tasas de servicios urbanos pues “se incrementan los litros por frente de las propiedades de los vecinos, quedando las variables dependientes del valor del combustible”.

OTRO ¡PUM!
También ven con preocupación el crecimiento del endeudamiento municipal, “demostrado en el incremento porcentual de la deuda flotante respecto años anteriores, que afecta a proveedores, entidades y comercios”.

EDUCACIÓN: MOTOSIERRA
“En línea con el concepto libertario en boga”, se elimina el “Fondo Municipal para la Educación Superior (FOMES), impulsado durante la gestión del Intendente Aldo San Pedro y afectado al funcionamiento del Centro Regional Universitario Bragado (CRUB) por Ordenanza Nº 3554/08.

Agregan que, a tales fines, se utilizará únicamente el “Fondo Educativo Nacional”, cuya meta de gasto del 6% del Producto Bruto Interno Consolidado será eliminada con la derogación del artículo 9º de la Ley de Educación, de aprobarse el proyecto de presupuesto 2026 que se halla a consideración del Congreso Nacional y quedando, su aplicación, sujeta a la disponibilidad de fondos – que serán remitidos con el claro ajuste propuesto por el Gobierno Nacional y proyectados en el 0,75% del Producto Bruto Interno Corriente – y a la discrecionalidad del Intendente Municipal.

“A TIENTAS Y A CIEGAS”
Indicaron que la “premura” en presentar el presupuesto 2026, sin tener aprobados ni el Presupuesto Nacional ni el de la Provincia de Buenos Aires cuando la misma ley permite la prórroga en el envío de la propuesta al Concejo Deliberante, hace que se proyecte “a tientas y a ciegas , sin ningún sustento, ni indicadores macroeconómicos, ni información provincial certificada” ejemplificando en el Coeficiente Único de Distribución de la Coparticipación Provincial (CUD), Fondo Educativo o Fondo de Infraestructura Municipal, entre otros aportes que reciben las Municipalidades bonaerenses.

PACTO INSUSTENTABLE
Finaliza la UCR señalando que “las cuentas pactadas por el Gobierno Municipal y La Libertad Avanza para 2026 carecen de sustento y van contra la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal, a la que Bragado está adherida”.

Gacetilla