• Los libertarios critican el aumento de las tasas y callan sobre el DNU de Milei

A través de redes sociales, los integrantes del Partido Libertario Bragado, han manifestado su preocupación ante el aumento de tasas propuesto por la gestión de gobierno de Sergio Barenghi y aprobado en el Concejo Deliberante del Partido de Bragado.

 El comunicado dice que el intendente tendrá la facultad de aumentar hasta un 300 por ciento las tasas, teniendo en cuenta de cómo sea la inflación en los próximos, (la proyección de estima en un 270 por ciento)

 Se expresa además que esto sería invasivo y perjudicial para el progreso del sector privado de la ciudad.

 El comunicado continúa expresando que «necesitamos más libertad  para los comercios, los emprendedores y la producción local en general.

 Ahora bien, y tratando de ser explícitos, es verdad que el aumento de tasas municipales será de un 120 por ciento, en dos tramos de 60.

 Una vivienda de 10 metros de frente, con el aumento, estaría pagando 2.500 pesos, cifra no muy alta si los servicios se cumplen de manera eficiente.

 Hoy una pizza, por ejemplo, cuesta hasta más de 5.000 pesos y la mayoría no se fija en el precio, muchos pagan el servicio de internet, prácticamente sin decir nada, o el canal por cable que tiene un precio mensual, que supera ampliamente, el costo que va a tener una tasa municipal.

 En la actualidad, fumarse un atado de cigarrillos por día, supera ampliamente los 12 mil pesos mensuales y nadie de los fumadores pone el grito en el cielo, como seguramente, sí lo hacen por el costo que va a tener la tasa municipal.

 Reiteramos que si la contraprestación que va a brindar el Municipio es eficiente, el costo de la tasa, es muy poco a comparación con otros servicios.

 No está mal que los libertarios de Bragado, expresen su posición con respecto al aumento de las tasas en Bragado, pero también sería bueno que emitan una opinión sobre el DNU presentado por su Presidente, que pone en jaque a la mayoría de los argentinos, especialmente a la clase trabajadora

 Sería bueno que opinen sobre el nuevo sistema de indemnización para los trabajadores, en donde ya no serán tales sino que se convertirán en colaboradores independientes.

 Seamos sinceros y reconozcan que el pueblo ya está agonizando por la medida de un Presidente que no ha cumplido muchas de sus palabras en la campaña.

 Ha hablado de la casta, y hoy tiene a su gabinete integrado, precisamente por la casta.

Hay que saber, con respecto al DNU, que  fueron consultados los cuatro constitucionalistas más importantes del país, entre ellos el doctor Daniel Sabsay (antiperonista) y expresó que ni los militares se animaron a tanto, que se trata de horror jurídico nunca visto en nuestro país.

Se pretende borrar de un plumazo, derechos que como mínimo tienen que ser discutidos donde se sientan parte los sindicatos, las cámaras empresarias, el Congreso de la Nación…es un punto que debe tener mucha discusión.

Es ciertoque son  necesarias las reformas al ordenamiento laboral argentino, «pero de ninguna manera que se haga solamente con la mirada del Presidente y borrar de un plumazo y violar principios públicos del derecho laboral, principios generales, la Constitución Nacional, normativas internacionales y se deroga todo al mejor estilo de un gobierno totalitario.

  Otras de las medidas que lleva adelante este DNU es que deja de existir la indemnización por despido.

 «Con esto entra en vigencia lo que se llama Fondo de Desempleo, tal como lo tiene el sector de la construcción. Todos los meses le descuentan al trabajador el 8 por ciento de su salario y lo depositan en una cuenta y el día que quieran despedir a un trabajador, pasa por el banco a cobrar ese 8 por ciento que se le descontó por mes de su propio salario.

 A modo de ejemplo, un trabajador que perciba un salario de 300 mil pesos, se descontará por mes la suma de 24 mil pesos.

QUITE DE MULTAS

«También se quitaN todas las multas para quien tenga empleados en negro, lo que hoy encarece una indemnización son las multas por la mala registración de los empleados…».

 «El Presidente Milei deroga todas las leyes que establecen multas por tener empleados en negro…».

 La gente está preocupada porque la gran pregunta es qué va a pasar, porque se termina la relación de empleo como se conoce hasta hoy…

 «No sabemos qué va a pasar con los aportes jubilatorios, qué va a pasar con las cajas, qué va a pasar con todos los sistemas donde todos aportan, en especial los nuevos trabajadores, para que los que ya están retirados vayan percibiendo su haber jubilatorio…».