«Queremos que nuestros egresados se vayan con las herramientas para encarar estudios superiores o el mundo del trabajo…»
- Marcela Benítez, directora del nivel secundario de la Escuela Normal, dialogó con nuestro medio
Lleva la docencia muy dentro de suyo, es inherente a ella y lo demuestra desde hace 32 años, desde cuando se recibió de profesora de Historia.

Hace 17 años que es la directora del nivel secundario de la Unidad Académica de la Escuela Normal.
Nos estamos refiriendo a Marcela Benítez, con quien mantuvimos una charla en la mañana de ayer sobre cómo marcha el ciclo lectivo 2023.
UN COMIENZO DESORDENADO
La docente comenzó expresando que el ciclo lectivo 2023 comenzó con mucha desorganización, como los anteriores.
«La desorganización en el sentido de que todo lo que se necesita para el inicio de un ciclo lectivo, todo llega sobre la marcha…
«Hay previsiones que a veces se tienen que tomar y que muchas veces no están y eso impacta en que no tenemos respuestas para las familias, no tenemos respuesta a los equipos docentes e incluso a los alumnos…».
Dijo que «en el presente año, no se sabía de qué manera se iba a evaluar si con calificación numérica o de qué forma y la única certeza que se tenía es que iba haber cuatrimestre…».

Agregó que todas esas cosas, repercuten en todo el funcionamiento de cualquier organización. La escuela es una organización que más allá de la gestión que necesita, hay que organizarla y para esto se necesita previsión y ha sido nuestro reclamo en los últimos años…».
Indicó que la Escuela Normal es muy grande «hay que organizarla con mucho tiempo y no dejar aristas libradas al azar…».
EL MALESTAR DOCENTE
Indicó más adelante que la desorganización o el hecho de que tenga que decir algo y después se dice otra cosa, genera un malestar en los docentes y no pasa solamente por el sueldo, en la sociedad está instalado de que el docente gana poco, yo no lo niego, pero también habemos docentes con vocación que tenemos mucha vocación y más allá del salario, sabemos que desde Sarmiento, el nunca nunca estuvo bien pago.
Ese malestar en el equipo docente genera que algunos decidan sacar una licencia y otro de los aspectos que es muy cuestionado por la sociedad en general.
«Ese malestar y sumado a los dos años de pandemia, no ha sido fácil la vida dentro de las escuelas…».
EL CAMINO DE LA LICENCIA
Marcela Benítez explicó que todo docente cuenta con un Estatuto del Docente y como pasa en las distintas organizaciones, hay quienes hacen uso del estatuto y están aquellos que hacen abuso de lo que está establecido.
Explicó que la discontinuidad, afecta directamente a los alumnos, «porque una cosa es tener un mismo profesor durante todo el año que a tener cuatro profesores distintos en el año…».
Explicó que el cubrir una suplencia, no es inmediata, lleva todo un trámite administrativo que hay que realizar. Se eleva la cobertura, la Secretaría de Asuntos Docente saca la misma como si fuese un concurso, todo ese trámite lleva tres días, por lo que el docente solicitó una licencia por tres días, esos tres días los chicos no tuvieron profesor…».
«UN CAMBIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO, SIGNIFICA UN COSTO»
Marcela Benítez, manifestó que si uno quiere ver un cambio en el sistema educativo, «eso significa tener un costo político y la pregunta es si habrá alguien dispuesto asumir un costo político.
Habló de que hace muchos años se pensaba en un sistema educativo a largo plazo y se piensa a cuatro años, como mucho.
«El sistema no puede ir cambiando cada cuatro años y a gusto de los gobiernos. Debemos pensar y estar a la altura de las circunstancias…».
LA ESCUELA NORMAL EN GENERAL
Nuestra entrevistada dijo que la Escuela Normal está bárbara, «retomó las actividades normales que tenía antes de la pandemia.
«Tenemos una demanda muy importante de alumnos que lamentablemente no podemos satisfacer.
«En este momento podríamos estar abriendo una división más para cada uno de los cursos, pero ediliciamente no estamos en condiciones y esto nos da la pauta de algo en que si tenemos tantas demandas en las familias para mandar a sus hijos a la Escuela Normal, algo bien estamos haciendo, más allá de los errores que se puedan cometer…
«Seguimos firmes en el perfil de egresados que queremos, que sea un alumno que se vaya con todas las herramientas que le posibilite insertarse en la sociedad para sus estudios superiores o para el mundo del trabajo…».
El secundario de la Normal, se divide en el bachillerato de Naturales y en el de Sociales.
Comentó que en el 2022 se quiso sumar una orientación más, en este caso de Turismo, se presentó el trámite siendo aprobado en Bragado, en la región y en Provincia y por esas cosas de la vida, la comunicación a la escuela llegó tarde y nos enteramos a una reunión en La Plata.
Bragado perdió la oportunidad de tener egresados en la orientación de Turismo y no fue por responsabilidad de la escuela…».








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.