• La concejal Marita Gelitti volvió a explicar por qué elaboró una Ordenanza para derogar el convenio firmado en su momento entre el Municipio y la Provincia

La doctora Marita Gelitti, concejal de Acción para el Desarrollo fue entrevistada en el marco de Bragado TV Edición Central, por el periodista Marcelo Méndez.

Como ya es de público conocimiento, Gelitti presentó un proyecto para derogar la ordenanza que convalidó el convenio entre la Municipalidad de Bragado y Provincia de Buenos Aires, en el año 2021, para colocar tres radares de velocidad: uno en la Ruta Provincial Nº 46 y dos en la Ruta Nacional Nº5 tanto en sentido ascendente como descendente. 

Expresó que este tema “tiene distintas aristas”. Por un lado si la ciudadanía está o no de acuerdo de que exista esta tecnología para la verificación de las infracciones, que sí han dado resultados en determinadas rutas, autopistas y zonas más urbanizadas; pero en el caso en particular de nuestra localidad, Gelitti considera que hay que retirarlos de los lugares que están. 

“Mi fundamento principal tiene que ver con el lugar donde están ubicados estos radares. En el caso de la Ruta Nacional 5 tenemos dos rotondas: una en el Parque Industrial y la otra en el acceso a Bragado por Avenida Elizondo. Considero que son los mecanismos más importantes que tenemos de reducción de velocidad y ordenamiento del tránsito.Y, teniendo en cuenta, que desde Mercedes hasta Bragado, es en el único lugar que hay, creo que termina siendo una trampa recaudatoria”, indicó.

Y agregó: “En cuanto a Ruta Provincial 46 considero que donde está ubicado no es el lugar más conflictivo. Tendría que estar donde estamos esperando una rotonda en el cruce de  Acceso Juan D. Perón, donde se circula a gran velocidad y ya hubo muchos accidentes fatales”. 

Dijo que también presentó un proyecto para reclamar a la provincia el juzgamiento de las faltas que son multas de infracciones que llegan tardías. “Tengo el ejemplo de multas de noviembre del año pasado notificadas en mayo de este año” y, los valores de pagos voluntarios se modifican porque están en relación al valor de la nafta súper. Al igual que el derecho de posibilidad de defensa donde hay que ir de manera presencial a la ciudad de Chivilcoy o hacerlo a través de una plataforma. 

“Hay una arbitrariedad y un abuso de autoridad porque uno casi no tiene cómo defenderse. Creo que el Estado se debe sincerar con qué quiere hacer: si prevenir la seguridad vial o recaudar”, dijo.

Mencionó que de la recaudación el 80% se destina a la Municipalidad y el 20% a la Provincia. “El que tiene la llave para solucionar esto es el Intendente Municipal”, remarcó.