Repusieron la placa del periodista Eduardo Bercovich a diez años de su fallecimiento
En un emotivo homenaje, en la Plazoleta de los Derechos Humanos, en la mañana de ayer martes, se llevó a cabo el acto de reposición de la placa recordatoria del periodista Eduardo Bercovich, al cumplirse diez años de su fallecimiento, el 4 de febrero de 2015.

La jornada contó con la presencia de Eduardo y Nicolás, hijos de Bercovich; amigos; periodistas; concejales; y funcionarios del municipio, quienes recordaron su trayectoria en los medios locales y su rol activo como militante por los Derechos Humanos, tras la dictadura militar 1976-1983 y el polémico nombramiento del sacerdote Christian Von Wernich -condenado por crímenes de lesa humanidad- al frente de la Parroquia Santa Rosa de Lima.
En ocasión del Día del Periodista, el 7 de junio de 2015 -poco tiempo después de su muerte-, se había colocado una placa en memoria de Bercovich, tras su aprobación por unanimidad en el Concejo Deliberante, por iniciativa del entonces concejal Martín Acosta.

Sin embargo, la misma resultó dañada poco tiempo después y este martes, finalmente, se concretó su restitución. “Para quienes defendemos la democracia, Eduardo fue un estandarte para nosotros y dejó un legado muy importante de Memoria, Verdad y Justicia”, expresó Germán Marini, actual presidente del Concejo Deliberante.
Por su parte, la periodista y locutora Adriana Ferrari, impulsora del homenaje, subrayó: “agradezco a las autoridades actuales del Concejo y el Municipio por haber escuchado esta inquietud, porque esta placa tiene un enorme valor simbólico y cultural“.
“El día de mañana, alguien vendrá esta plaza, mirará este monolito y se preguntará: ‘¿Quién fue este Señor?, ¿qué hizo para que su nombre esté grabado en una placa?’, y ahí estaremos nosotros para recordar quién fue Eduardo”, reflexionó.
Además, agregó: “y cuando no estemos nosotros, serán los jóvenes que vengan al periodismo los responsables de llevar adelante las mismas banderas que nos dejó Eduardo: la responsabilidad, el compromiso con la profesión y darle voz a aquellos que no la tienen“.
Finalmente, Eduardo “Dado” Bercovich, hijo mayor del periodista homenajeado, nacido en la ciudad de Carlos Casares, destacó: “Papá fue una persona más de esta comunidad, que vino de otra ciudad, pero encontró en Bragado su lugar en el mundo y fue tan feliz como lo fuimos nosotros“.
“Como lo hubiera querido escuchar hoy papá, queremos decir nuevamente ´Nunca Más´, que lo que sucedió en nuestro país (durante la dictadura militar) no vuelva a suceder”, concluyó.
La vida de Eduardo Bercovich
Bercovich nació en la localidad de Carlos Casares, el 20 de diciembre de 1942. Fue periodista y abrazó una fuerte vocación por el oficio.
Siguió los pasos de su padre y trabajó en el diario La Ley, de su ciudad natal. Luego, hacia el inicio de la década del 70, fue uno de los socios de un diario llamado La Calle, también en Carlos Casares.
También vivió y trabajó en la ciudad de Lincoln, hasta que, en 1974, se radicó en Bragado. Trabajó en la recordada Radiodifusora Santa Rosa, en el diario La Voz de Bragado y encabezó un breve ciclo en el por entonces emergente Canal 4.





Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.