La doctora Marina Romiglia, directora de Atención Primaria de la Salud, en declaraciones periodísticas se refirió a los cambios que se prevén para su área, en la gestión que encabeza el intendente Sergio Barenghi.

Primeramente, refirió que “siempre habrá una población necesitada de la atención médica, pero también de la prevención y promoción”.

Hizo hincapié en que se debe trabajar también de forma externa y no únicamente desde un consultorio, para lograr obtener una comunidad más sana.

Por otra parte, haciendo un balance del estado actual de los CAPS, mencionó que “a nivel edilicio hay algunas cuestiones de mantenimiento, pero están muy bien”. Agregó además que “sí, hay que hacer mucho en cuanto a la atención médica”.

Señaló que se ampliará el margen de apertura de las salas y la carga horaria de los diferentes profesionales. 

También indicó que a partir del presente mes, estos centros se encontrarán abiertos de lunes a viernes, desde las 8:00 horas hasta las 18:00 horas, y los días sábados, desde las 8:00 horas hasta las 12:00 horas.

“La idea es que nadie tenga que ir hasta el Hospital a sacar un turno, sino que puedas tener acceso a la atención en la salas ubicadas en distintos barrios de la ciudad.

En cuanto a la mirada de la gestión actual sobre cómo han abordado la temática de Salud, Romiglia manifestó que “el Intendente ha dejado muy en claro que él quiere trabajar desde la comprensión, porque entiende que una población enferma tiene muchas dificultades en un montón de otras cosas, por lo tanto, la prevención debe ser lo primordial”.

Enfatizó en que “Salud es una inversión, no un gasto, y así lo entiende el Intendente”. Hizo hincapié en que “la primera inversión debe ser en recurso humano para poder tener más profesionales y médicos”. 

No descartó la importancia del costo de insumos, aparatología y medicamentos. En este contexto, comentó que “contamos con programas que ya se empezaron a articular, entre ellos el PRODABIA para personas diabéticas y REMEDIAR, que otorga medicamentos e insumos”. “Estamos a la espera de ver que sucede con eso desde la nueva gestión nacional”, mencionó.

Para finalizar, resaltó que “las personas deben saber que pueden atenderse en las salas, que hay profesionales y que si en en ese momento no se encuentra, van a ser asesorados de a qué otra sala pueden acudir para evitar tener que acercarse hasta el Hospital», concluyó.