¿Sin moratoria? Conozca las opciones para acceder a la jubilación
- La abogada Victoria Maffassanti, en una entrevista con Radio Fiesta 92.5, arrojó luz sobre las diversas alternativas disponibles para quienes no cuentan con la totalidad de los aportes.
La reciente finalización de la moratoria previsional en Argentina ha generado incertidumbre para miles de personas que buscan acceder a su jubilación. Sin embargo, la abogada Victoria Maffassanti, en una entrevista con Radio Fiesta 92.5, arrojó luz sobre las diversas alternativas disponibles para quienes no cuentan con la totalidad de los aportes. La especialista enfatizó la importancia de conocer el historial laboral y realizar un diagnóstico personalizado. Para consultas, la Dra. Maffassanti atiende al 11-50-56-54-89.

Diferencias entre ANSES e IPS: requisitos y moratorias
La abogada destacó que los requisitos para jubilarse varían significativamente entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Una de las diferencias más importantes es que el IPS no permite la compra de aportes a través de moratorias, mientras que en ANSES sí es posible. Para quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria, existen dos leyes que permiten regularizar la situación de aportes en ANSES: la Ley 24.476 y la Ley 27.705.
Opciones para quienes no tienen aportes
Para las personas que no cuentan con aportes, la Dra. Maffassanti detalló la Prestación Universal por Adulto Mayor (PUAM), un beneficio que pueden solicitar quienes tienen 65 años o más. A pesar de no requerir aportes, el valor de la PUAM equivale al 80% del haber mínimo, lo que la convierte en una alternativa viable para muchos.
Otra opción es la jubilación por edad avanzada, que prevén tanto el IPS como ANSES, aunque con requisitos diferentes:
IPS: se puede acceder a partir de los 65 años con un mínimo de 10 años de aportes, 5 de los cuales deben ser efectivos.
ANSES: los solicitantes deben tener al menos 70 años y 10 años de aportes, de los cuales 5 deben ser efectivamente trabajados.
Beneficios para mujeres con hijos
La Dra. Maffassanti también resaltó un beneficio clave que ofrece ANSES para las mujeres que no tienen todos los aportes necesarios. La entidad previsional reconoce aportes por cada hijo, lo que puede significar un gran avance para muchas futuras jubiladas. El reconocimiento se otorga de la siguiente manera:
1 año de aporte por cada hijo.
2 años de aporte por cada hijo adoptado.
2 años de aporte por cada hijo por el que se haya percibido la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La abogada concluyó enfatizando que, dado que cada caso es único, el diagnóstico previsional es fundamental para analizar las opciones y definir la mejor estrategia para acceder a los beneficios jubilatorios.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.