• Se brindará una charla mañana sábado en Casa Pueblo, Santa María 757 – A cargo de la doctora Roxana Romiti

Como es sabido el mes de octubre se llama el mes rosa, destinado a las actividades relacionadas con la prevención del cáncer de mama.

Sobre la prevención del cáncer de mama

 Desde el Movimiento Evita Bragado se vienen haciendo distintas acciones respecto al tema. Una de ellas fue en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante y otras que se vienen llevando a cabo.

 Una de las más importantes se realizará este sábado a partir de las 17:00 horas en las instalaciones de Casa Pueblo, sito en calle Santa María 757 y trata de una charla como prevención del cáncer de mama y que estará a cargo de la doctora Roxana Romiti.

 Precisamente, sobre la charla dialogamos con la profesional médica y con el concejal del PJ/Mov Evita, Daniel Disanti quien es uno de los organizadores de las distintas actividades.

 El concejal Disanti hizo un resumen de las actividades que se vienen llevando a cabo durante el mes de octubre y presentó a la doctora Roxana Romiti quien estará cargo de la charla antes mencionada.

 La doctora Roxana Romiti, consultada por nuestro medio entre otros conceptos manifestó que octubre rosa lo eligió la OMS para concientizar y fortalecer la prevención de esta enfermedad.

 Indicó que de cada 8 mujeres, una padece la enfermedad y se sabe que el 95 por ciento de las mujeres diagnosticadas se puede tratar y se puede curar..

 «Ante esto los estudios complementarios y la prevención se tornan muy importantes.

 «La prevención sería los controles anuales de las mujeres ya sea con una mamografía, ecografía y también con el auto control, el tocarse, el palparse.

 «Hay que enseñarle a las mujeres que lo deben hacer en ciertos días del mes y estar muy atentas a cualquier cambio que se encuentre…».

 Más adelante comentó que en el cáncer de mama, también juega un papel muy importante la parte psicológica y emocional de la mujer, de la familia, de los hijos del esposo que muchas veces no saben cómo contener a la persona enferma.

Por eso en esta charla se contará con la participación de la psicóloga Mayra Tamagnini que abordará la parte psicológica.

 Señaló que siempre y cuando la enfermedad se agarre a tiempo, es posible hacer el tratamiento y la curación de la misma.

 Sobre la duración del tratamiento, dijo que todo depende de la etapa en que se agarre la enfermedad.

EL CÁNCER DE MAMA EN EL HOMBRE

 Al ser consultada, la doctora Romiti, dijo que el cáncer de mama también afecta al hombre.

 «Sucede en un bajo porcentaje y se debe a todo lo que sea cambios hormonales, la herencia.

 «El consumo de alcohol, tabaco o antecedentes de cáncer en la familia potencia ya sea al hombre o la mujer a padecer la enfermedad, el cáncer de mama o cualquier parte del cuerpo…».