Desde las 19:00 horas de este domingo, en el salón del Club Los Millonarios sobre calle San Martín, la lista de Juntos, que encabeza Marita Gelitti, hizo su acto de cierre de campaña.
 María del Carmen D´eambrossi, precandidata a primera consejera escolar, Jorge Chiky Zignego, precandidato a segundo concejal y Marita Gelitti, fueron los oradores en la noche de este domingo.

Marita Gelitti

A todos los concurrentes, se le tomó la temperatura al llegar a Los Millonarios y se cuido mucho el hecho de que nadie estuviese sin barbijo
 

D´eambrossi, habló del Consejo Escolar que hay que tener a partir del 10 de diciembre, un consejo escolar más  activo, más abierto, con más tecnología, en donde se le preste más atención a los auxiliares. 

Habló de la inclusión en las escuelas que deben tener un lugar de estacionamiento para los discapacitados, y no tener que esperar que algún alumno sea discapacitado para hacerlo. 

«No debe la familia, estar haciendo las gestiones, sino que el Estado a través del Consejo Escolar, debe adelantarse a esta situación…». 

Manifestó que el Consejo Escolar debe tener una página web que debe estar super activa, para que el auxiliar o docente que está en un cuartel pueda entrar a la página y ver que está sucediendo en el distrito, qué panorama tiene cada colegio, y a través de esa página pùeda completar sus planillas cuando necesita ocupar un cargo y que no sea necesaria venirse de un cuartel a sacar una fotocopia que está en alguna librería…».


Posteriormente, Jorge Chiky Zignego fue quien se dirigió a los presentes, manifestando que se siente feliz «porque estoy en el lugar que quiero y me gusta estar. 

«Me siento orgulloso porque estoy con muchas ganas de poder brindar, de poder dar lo que la experiencia me ha dado, fundamentalmente después de muchos años en el Estado.
 

María del Carmen D eambrossi
Jorge Chiky Zignego

Indicó que este trabajo junto a Marita «no se inició hace un mes, sino hace dos o tres años y con un tema fundamental, que queríamos un Bragado mejor, que la gente pudiera vivir un poco mejor…».
 Contó que se habló con emprendedores, con gente común  que quería hacer algo y no podía porque no contaba con las herramientas.
 

Lo principal que debe tener un Estado es la gestión y también saber escuchar y no requiere de plata, sino que la gestión requiere tomar de la mano a quien necesita una herramienta y acompañar a esta persona. 

«Dirigirlo al lugar donde pueda plantear su necesidad y que el día de mañana se sienta parte del proyecto, porque el Estado a veces regala cosas que hace que uno como emprendedor espere que el Estado solucione el problema de cada uno…».
 

Más adelante, entre otros conceptos dijo que el Estado debe ser equilibrado y eficiente y debo tomar como ejemplo nuestras casas, si tenemos 50, no podemos gastar 80, tenemos que saber cuánto tenemos para cada cosa…

LOS CONCEPTOS DE MARITA GELITTI
 La doctora Marita Gelitti, fue quien cerró la lista de oradores dando a conocer problemas que hay en Bragado, pero a la vez dejó propuestas para solucionar esos problemas.
 

Recordó cuando en el 2014, surgió «la locura de conformar un nuevo partido municipal, dinámico, moderno, horizontal en la participación, activa e innovadora y lo logramos y creamos Acción para el Desarrollo…».
 

Expresó que en el 2015, «se creyó importante sumarse al espacio de Cambiemos para terminar con una etapa que no nos gustaba nada, que era el gobierno del modelo kirchnerista. Hicimos nuestro aporte con sinceridad, con responsabilidad para que en Bragado empezara a gobernar una nueva fuerza política…

OTRA FORMA DE ORGANIZARNOS COMO COMUNIDAD
 Más adelante dijo que pasado el tiempo, «empezamos a darnos cuenta y empezamos a escuchar a sentir que se necesitaba otra forma de organizarnos como comunidad, otra forma de gestionar y con el vecino en el centro. 

«Fuimos sinceros, lo dijimos donde lo teníamos que decir, lo dijimos a través de los medios de comunicación para acercar a los vecinos nuestras voces. «Dijimos que para el 2021, queríamos presentar una propuesta genuina escuchando al vecino de Bragado y así lo hicimos…».

PERSPECTIVAS DE GÉNERO, PERSPECTIVA MEDIO AMBIENTAL E INCLUSIÓN 
 Indicó que se tiene tres ejes centrales para que en Bragado se pueda vivir mejor como comunidad.
 «Bragado es un Municipio muy rico, por sus personas, por sus empresas, por los empleados, que tiene una PyME, que tiene una empresa, tenemos que estar orgullosos porque la mayor riqueza es su gente…»
 

«Como comunidad, Bragado necesita estar ordenada y necesita que alguien la coordine, la ordene, la gestione y para esto es indispensable comenzar con temas centrales que están en nuestra propuestas…».

VIVIENDAS 
 Marita Gelitti, entre otros conceptos, señaló más adelante que en Bragado hay déficit habitacional, «esto es sabido por todos, y como se resuelve, siempre con la mismas recetas, con viviendas sociales que vienen de Nación o de Provincia…».
 

Momento de tomar la fiebre, a uno de los asistentes

Dijo que la COSPU, una de las cooperativas de Bragado, podría ser una opción para la solución en este tema, pero para esto hay que sumarle tecnología, modernizar la misma para que haga obra pública de calidad…». 
 Agregó lo que se ve en estos días mujeres barredoras en la calle «y en lo personal no quiero ver más mujeres en la calle barriendo, quiero ver barredoras mecánicas barriendo y que la mujer esté capacitadas y así asignarle otro trabajo. «Ya demasiadas cosas se carga una mujer sobre su lomo para que tenga que poner un escobillón y una pala para tirar la basura, estamos en una sociedad y en un momento donde pretendemos otra cosas…». 
 

Marita habló de la necesidad de ordenar la ciudad con las señaléticas, para orientar al visitante y no solo al visitante, hay gente de Bragado que no conocen las calles y necesita ser ayudada.

LA INCLUSIÓN
 Sobre este tema, señaló la ausencia del Estado en muchas cosas, como es el tema de las rampas, «se hacen sendas peatonales en las esquinas empiezan con una bajada para que cualquier persona pueda transitar, pero cuando llegaba al otro extremo había un cordón, por lo tanto ese trabajo público en el que se gastó dinero, no es inclusivo…».
 Marita culminó su mensaje diciendo que: «Debemos sumar para vivir mejor, debemos sumar para tener una ciudad y pueblos amigables, debemos sumar para acompañar a todos los vecinos, debemos sumar para ganar el 12 de septiembre».