«Un productor de Seguros no está solo para vender, sino también para asesorar a sus clientes»
- – Así se expresó Juan Diego Escribano, en el Día del Seguro
Este jueves 21 de octubre es el Día del Seguro, esta fecha fue establecida por el Decreto 24.203 del 8 de septiembre de 1944.

La fijación de ese día fue propiciada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para conmemorar la primera iniciativa gubernamental, atribuida a Bernardino Rivadavia, de crear un banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimo, que aunque no llegó a materializarse, se creó el 21 de octubre de 1811 en una nota dirigida por el Primer Triunvirato al Tribunal del Consulado.
EN EL ORDEN LOCAL
En Bragado hay muchos productores de seguros, que brindan un servicio a sus clientes asegurando un auto, una moto, una casa y otros objetos.
Escribano Seguros, es una de las firmas locales que viene trabajando en el rubro desde la década del 70, siendo iniciador de la actividad Cacho Escribano.
Con el correr de los años de sumó su hijo Juan Diego y ambos hoy junto a Natalia y Lucía las dos empleadas con las que hoy cuentan, le brindan una excelente atención a toda su gama de clientes a través de las distintas compañías, como Nativa, la primera en ser representada por Escribano Seguros y en los últimos años se han sumado Mercantil Andina, Sancor Seguros, Allianz, y Norte.
Con Juan Escribano, mantuvimos una charla sobre el Día del Seguro, quien nos habló sobre distintos puntos sobre lo que hay que saber del seguro, y al estilo de Juan Diego que no deja pasar nada de lo que hay que explicar en cuestión de seguros.
EL ROL DE UN PRODUCTOR DE SEGURO
Consideró nuestro entrevistado, que saber el rol de un productor de seguros, es fundamental, los clientes deben saber para qué está un productor, y que su función no es solamente vender un seguro.
Juan Diego dijo que el productor de seguros es un intermediario y no forma parte del contrato de seguros entre una compañía de seguros y el asegurado.
Indicó que el productor como intermediario, lo que hace es unir las dos partes y en este sentido operamos como asesor del cliente, explicando cuáles son los riesgos asegurables, que son las cosas que el cliente tiene sujetas a riesgo. Por ejemplo, para asegurar un auto, el cliente debe tener un auto, para asegurar una casa, el cliente debe tener una casa.
Nuestro entrevistado manifestó que como productor debe conocer la compañía que está representando, hay que conocer la ley de seguro y el resto de las leyes, la compañía debe ser solvente, dirigente, tener la llegada suficiente…
LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR SOBRE UN CIMIENTO SOLIDO
«Yo heredé el nombre de mi viejo, heredé una forma de trabajar de mi viejo y después lo que yo hago es construir sobre cimientos sólidos, muy diferente a otras personas que se reciben y arrancan de cero.
«Todo esto viene desde la década del 70, más de 50 años trabajando en esto y cuarenta años trabajando con NATIVA y esto tiene un significado muy importante, estar trabajando cuatro décadas con Nativa, hoy que es tan volátil, que un productor pueda transmitir tranquilidad a sus clientes es fundamental.
«El productor es eso, es el que comunica, es que te gestiona y es el que TE ACOMPAÑA…
«El mismo seguro que vendemos acá, lo puede hacer un banco, pero mi pregunta es por qué a veces se recurre a un productor que no tiene la experiencia que debiera tener en estos temas.
«Uno puede comprar un seguro en cualquier parte, pero cuando te toque llamar al 0800, te vas a dar cuenta por qué no se lo compré a determinado productor que trabaja sobre cimientos sólidos…».
MUCHA DEMANDA
Nuestro entrevistado dijo que en su oficina hay mucha demanda de clientes «y cada vez más se acerca la gente para contratar un seguro.
En cuanto a las motos, dijo que hay muchas sin seguro, y después conocemos lo que sucede cuando hay un accidente, en el caso de los autos es diferente.
Están los casos en que hay gente que no sabe que puede asegurar su casa, hay gente que no sabe que puede asegurar a un trabajador que va a trabajar a su casa, hay gente que no sabe que hay seguros de caución, el ramo asegurador es muy amplio…
LA CULTURA ASEGURADORA DE LA ARGENTINA
Juan Diego expresó que también es importante hablar de la cultura aseguradora de la Argentina, es importante preguntarse si es importante tener un seguro o no.
En tal sentido dijo que cuando una persona asegura su patrimonio por un monto ínfimo en relación al mismo, esa persona está cubierta por lo que podría llegar a pasar…
«Si uno sabe para qué está un seguro, no tengo duda que por lo menos se debe tener un seguro de responsabilidad civil, porque en la actualidad una responsabilidad civil te cubre 17.500.000 pesos, y quizás tu casa no lo vale.
LOS SEGUROS DE UNA CASA
Una sabia reflexión dejó Escribano, al decir, «si se te prende fuego la casa donde vivís, adónde vas a ir a vivir, es muy distinto a que si te roban un televisor, si te roban el televisor, escucha la radio, pero si se te prende fuego la casa, después tenes que pensar a que puente vas a ir a vivir…
«La cultura aseguradora, se ha perdido en la Argentina y debo decir que el seguro es tan necesario como un banco…».
LA COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Juan Diego Escribano, dijo que la cobertura de responsabilidad Civil no cubre hasta el tercer grado de consaguinidad y eso está establecido por ley, y si lo cubre es porque adicionalmente lo vendieron dentro de la poliza…».
Comentó si «hay un choque de autos entre hermanos, en este sentido no hay responsabilidad civil entre hermanos, por lo tanto el seguro, tampoco lo cubre…».
Escribano Seguros, un lugar de experiencia en la materia, donde trabaja un equipo que sabe, que tiene en cuenta y piensa en el cliente, un equipo integrado por un histórico como Cacho Escribano, su hijo Juan Diego, por Natalia, una empleada con basto conocimiento en la materia y por Lucía.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.