• – En el Día del Farmacéutico, dialogamos con Daniela Monzón, una profesional que ama lo que hace

 En homenaje a la fundación de la COFA, Confederación Farmacéutica Argentina, institución que en la actualidad agrupa a la mayoría de los colegios, federaciones y demás asociaciones de farmacéuticos provinciales en todo el país, creada un 12 de octubre del año 1935, se celebra el Día del Farmacéutico.
 

Daniela Monzón.

En Bragado, son muchas las farmacias que trabajan en pos de la salud de nuestros vecinos, con la venta de medicamentos.
 Una de esas farmacias, es «Farmacia Monzón», de Daniela Monzón, que en la actualidad viene realizando distintas campañas donde los beneficiados son sus clientes y los vecinos en general.
 

Daniela comentó a nuestro medio, en el transcurso de una charla, que hace 15 años que se recibió de farmacéutica y hace 13 que está a cargo de la farmacia, una profesión que comparto con mi papá. 

Indicó que hace 43 años que su papá es propietaria de la farmacia y desde el 2008 yo estoy al frente, pero siempre papá sigue estando en la farmacia.

UNA PROFESIÓN QUE ABRAZA CON PASIÓN Y VOCACIÓN
Daniela dijo que desde muy chica, ya sabía que iba a estudiar para la profesión que hoy ejerce, «es un servicio que se debe realizar con vocación a la comunidad y no me he arrepentido y estoy muy conforme y contenta de lo que hago día a día…».

IMPORTANTE CONSEJOS Y CAMPAÑAS
 Daniela explicó que con la pandemia, el 2020 fue un año muy difícil y con lo que significó el confinamiento, la gente dejó de concurrir al médico y también a las farmacias y esto, lamentablemente agravó muchos cuadros, sobre todo con los problemas de la ansiedad, la dificultad para poder dormir se ha triplicado la venta de ansiolíticos y es algo que es muy preocupante.

Agregó más adelante, que «la gente se acostumbrado a usar las redes sociales, y de ese lugar tratamos de aconsejar sobre las diferentes enfermedades, sobre la importancia de no automedicarse, la importancia de recomendarle que ante cualquier síntomas de cualquier enfermedad concurra a su médico de cabecera…». 

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
 Habló que hace pocos días se realizó desde la farmacia, una campaña de prevención y detección de hipertensión arterial y adelantó que próximamente se realizará una campaña de prevención y detección de diabetes.

ESTAR CERCA DE LA GENTE
 Daniela, indicó que «ante esta nueva modalidad,es importante estar cerca de la sociedad y prevenir y detectar enfermedades, porque la gente ha dejado de concurrir al médico, durante la pandemia». 
 

Agregó que algunos cuadros también se han agravado debido al encierro, la falta de ejercicio, el estar encerrado se ha modificado la dieta y esto ha hecho que muchos estén sufriendo de sobrepeso y ante esto, también estamos tratando de mejorar eso y vamos a realizar algún taller de memoria, porque el encierro también ha causado depresión en muchos pacientes…».

EL STRESS POST COVID 
 Comentó que se nota el stress de la gente, después del covid, mucha gente ha perdido el trabajo, pero también al encerrarse muchas personas entraron en fobia, tienen miedo de volver a salir, miedo de volver a contagiarse, es algo que no se ha perdido…».
 

Nuestra entrevistada dijo que una farmacia es un Centro de «Atención Primaria de la Salud» y por lo tanto como farmacia debemos estar en la primera línea para detectar cualquier enfermedad.

También si un paciente no cumple con el tratamiento que le dio el médico, quizás porque no lo entendió o porque no puede acceder a ese medicamento y ante esto tratar de solucionarle el problema y prevenir algún tipo de enfermedad y solucionar desde la misma farmacia, algún inconveniente sin necesidad de que concurra al médico…».