Sin dudas, comercios de nuestra ciudad como de otros distritos de la provincia de Buenos Aires y el país, están atravesando una situación que no querían volver a vivir, tal como ocurrió en el 2001.

 Ese momento, se vuelve a repetir, con un gobierno de derecha y casi con los mismos protagonistas de aquel entonces, hablamos en el marco del gobierno nacional.

Un gobierno con un pensamiento idéntico que solo supo afectar a la clase media, a la clase trabajadora, donde los despidos se asemejan también a los que hubo durante el gobierno de Carlos Menem.

Vemos a un gobierno nacional y provincial, totalmente insensible y con medidas que para nada favorecen a los trabajadores.

Así se pudo vivir el despido de los trabajadores ferroviarios, habiéndose cerrado la empresa FERROBAIRE, así se pudo vivir con la fábrica de armas de la ciudad de Azul, hoy se puede ver los despidos del SENASA que superan los 500 en toda la provincia de Buenos Aires y muchos más.

En nuestra ciudad preocupa los cierres de comercios, por no poder hacer frente a los tarifazos, de los cuales muchos ubicados en la zona céntrica, deciden alejarse hacia la periferia, colocarlos en sus casas y otros comercios deciden cerrar de manera definitiva, dejando en consecuencia personal despedido y otros con recortes de horas de trabajo y en consecuencia un recorte en sus salarios.

Tiendas de prendas de vestir, rotiserias, heladerías, las propias confiterías y muchas más ya están sintiendo seriamente la crisis.

Las ventas han bajado notoriamente y se hace difícil pagar tarifas, y esta baja se produce porque la gente decide no consumir para poder pagar las tarifas y a esto se le suma la problemática de quienes alquilan que cada tres meses se le reajustan los honorarios, dándose por no cumplida la ley de indexación, que prohibe dicho ajuste, y al respecto tampoco nadie hace nada al respecto.

Preocupa sinceramente la situación y hoy contamos con el intendente Municipal en los EEUU en una capacitación de temas agrarios, no es el único jefe comunal de la región que viajó y además el pueblo de Bragado cuenta con 10 concejales de Cambiemos que por convicción o equivocamente, decidieron darles la espalda a la gente, rechazando debatir el proyecto de Emergencia Tarifaria y Emergencia Comercial y votando en contra del proyecto que adhería al proyecto de Ley Nacional que proponía que los servicios y sus costos se retrotraigan a diciembre de 2017.

Creo que llegó el momento de dar la cara, de estar a la altura de circunstancias, más que nunca, el pueblo necesita del intendente y de los concejales que ejerzan la defensa del mismo.

Primero se rechazó la figura del Defensor del Pueblo, por considerar que no era necesario, ante las medidas insensibles del gobierno nacional, deciden instalar la figura, apropiándose del tema, cuando en su momento a pocos meses de asumir, fue un tema presentado por la concejal Laura Pico.

También la concejal Pico, propuso la transparencia y pidió que los concejales hagan su declaración jurada, invitando a que el Ejecutivo haga lo mismo. El tema fue aprobado en la última sesión del HCD, pero para nada fue de una iniciativa del Ejecutivo como se ha dicho en las últimas horas