«La política se ha deteriorado, especialmente con la irrupción de «La Libertad Avanza». dijo el candidato a diputado nacional por Proyecto Sur

Ricardo Alfonsín, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, visitó Bragado el domingo como parte de su campaña electoral. Estuvo acompañado por Marina Cassese (segunda en la lista), Gustavo López (tercero) fundador de Borja y la anfitriona Celina Sburlatti (cuarta).

Celina Sburlatti expresó su alegría por la visita, mencionando que previamente estuvieron en Nueve de Julio recorriendo zonas inundadas. Destacó la importancia de la visita en Bragado durante la Fiesta del Caballo, un evento que muestra la capacidad de los bragadenses a pesar de las dificultades que enfrentan los pueblos del interior, como la falta de servicios de trenes, micros y telefonía.

Los conceptos de Ricardo Alfonsín:

Alfonsín enfatizó la necesidad de recuperar valores y principios en Argentina, señalando que la política se ha deteriorado, especialmente con la irrupción de «La Libertad Avanza». Criticó duramente el lenguaje agresivo utilizado por algunos dirigentes políticos, la incitación al odio hacia periodistas y la violencia en el Congreso.

Desde Proyecto Sur, defienden valores como la transparencia, el diálogo, el respeto, la tolerancia, la república y la justicia social. Alfonsín contrastó su visión de la política como herramienta para realizar valores morales y construir una sociedad digna, con la idea de que cada uno se las arregle como pueda, que atribuyó a Javier Milei. Subrayó la importancia de la seriedad y responsabilidad en la política.

Abordó la situación económica, desmintiendo la idea de que la economía argentina está bien y criticando la ayuda recibida de los Estados Unidos, que consideró que será muy costosa. Lamentó la falta de transparencia del gobierno, enterándose de estas gestiones a través de funcionarios estadounidenses.

Alfonsín responsabilizó no solo al Presidente sino también a una oposición «callada» por el deterioro general del país, criticando la naturalización de ciertas actitudes políticas y la presión a los gobernadores.

Finalmente, criticó a «Juntos por el Cambio» y «Provincias Unidas» por acompañar las iniciativas del gobierno, especialmente en lo referente a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Señaló que el Poder Ejecutivo no puede dictar leyes, salvo en circunstancias excepcionales, y criticó la demora en la sanción de una ley que regule los DNU, impulsada por quienes integran «Provincias Unidas». Concluyó afirmando que los problemas de Argentina se solucionan con diálogo y consenso, no con violencia.