Viviendas de Cáritas y Tránsito en la óptica de la concejal Marita Gelitti
- Sobre las viviendas se presentó un reclamo al gobierno nacional- Sobre tránsito: «vamos a averiguar el recorte de horas extras ya de de multas se ha recaudado más de 600 millones en 2024
La concejal de Acción para el Desarrollo, doctora Marita Gelitti, viene trabajando en dos temas importantes en el Concejo Deliberante de Bragado.

Uno de ellos está relacionado con las viviendas de Cáritas, cuya construcción se encuentra detenida por la falta de giro de los fondos. El otro tema tiene que ver con el recorte de horas extras a empleados municipales de distintas áreas, especialmente al personal de Tránsito.
En cuanto a las viviendas de Cáritas, se trata de un programa del Gobierno Nacional en conjunto con Cáritas. En este caso, son 52 viviendas en Bragado cuya construcción está paralizada desde hace varios meses. La preocupación entre los beneficiarios y beneficiarias es grande, ya que muchos venían trabajando activamente en la autoconstrucción y hoy no tienen certeza sobre cómo continuará el programa, o si continuará.
Gelitti indicó que un grupo de concejales comenzó a trabajar en el tema:
«Hablamos con gente de Cáritas, tuvimos contacto con representantes del Gobierno Nacional y también dialogamos con beneficiarios del programa. Además, buscamos información en la Municipalidad, ya que se sabe que los terrenos donde se construyen las casas fueron cedidos por el Municipio mediante una ordenanza de 2023».
Señaló que el primer paso es solicitar al Gobierno Nacional que cumpla con la obligación asumida en el convenio, enviando la remesa necesaria para continuar con la obra.
Marita expresó: «Más allá del cambio de presidente, el Estado Nacional sigue siendo el mismo y, por lo tanto, debe seguir cumpliendo con su obligación: liberar el dinero que es enviado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Es indispensable reclamar al Gobierno Nacional para que los fondos demorados sean entregados a Cáritas lo antes posible».
“El Municipio debe estar más activo”
Por otro lado, Marita reclamó una intervención más activa del Municipio:
«Para tratar de destrabar la situación y buscar una solución, porque el Municipio es parte del tema. Los terrenos donde se construyen las casas son municipales…».
Recordó que en 2023 el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para ceder terrenos a Cáritas con el objetivo de brindar una solución habitacional a personas en situación de vulnerabilidad:
«No se le dio a cualquier institución, se le dio a Cáritas. Por lo tanto, la Municipalidad no puede decir que esto no es su problema, porque son vecinos de Bragado que tienen expectativas y hoy viven con angustia al no saber si tendrán o no su casa propia».
Explicó que hay tres actores en este programa: el Banco Interamericano de Desarrollo (quien aporta los fondos), el Gobierno Nacional y Cáritas.
“El Gobierno Nacional es el puente entre el Banco y Cáritas, pero ese puente hoy está roto y hay que reconstruirlo. No puede el Gobierno poner excusas, porque el Estado sigue siendo el mismo”, afirmó.
Y añadió: “Desde el Concejo Deliberante, dentro de nuestras responsabilidades y posibilidades, estamos trabajando el tema con mucha seriedad. Pero hay que ir a fondo…”.
Recorte de horas extras al personal municipal
El Estado Municipal atraviesa un conflicto tras la decisión de recortar en un 50% las horas extras al personal de Tránsito.
El recorte también afectó a empleados de otras áreas, con excepción del sector de Salud.
Marita dijo estar abocada al tema, “porque en la Rendición de Cuentas se marcó un monto muy importante en concepto de multas: 600 millones de pesos en total, correspondientes a distintos conceptos, no solo de tránsito. Solo por radares en Ruta 46 y Ruta 5 se recaudaron 187 millones de pesos durante 2024”.
Destacó que quienes más intervienen en esa recaudación son los inspectores de tránsito y la Guardia Urbana.
Dijo estar muy preocupada: “Cualquiera que mire los medios sabe que en Bragado, como mínimo, hay dos accidentes de tránsito por día. Hay mucho trabajo los fines de semana que requiere del ordenamiento del tránsito. Por eso, llama la atención que justamente en esa área se haya recortado el 50% de las horas extras”.
Reconoció que la Municipalidad atraviesa una situación económica compleja, pero opinó que “no es por ese lado donde se genera el gran ahorro”.
Y concluyó: “Hay que dejar de masificar las medidas. Creo que hay sectores administrativos que pueden funcionar sin horas extras, pero hay otras áreas donde es indispensable que se mantengan, como es el caso de Tránsito…”.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.