Walter Vivas: «Pese a todos los contratiempos tuvimos un balance positivo en la Fiesta del Caballo
- Estuvo a cargo del fogón de Los Ponis de River – «La fiesta del Caballo se ha convertido en una salida de comidas», opinó
Pasada la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Caballo, mantuvimos una charla con Walter Vivas, presidente de Los Ponis de River, institución que tuvo a su cargo uno de los fogones ubicados en calle Belgrano esquina Alsina.

Los fogones son tradicionales en el marco de la Fiesta Nacional del Caballo y brindan un excelente servicio a los distintos comensales que concurren a cualquiera de los cinco fogones que siempre están presentes en la fiesta de Bragado.
Con Walter Vivas, nuestro portal mantuvo una charla en la tarde de este miércoles, quien hizo un balance de los días que permanecieron trabajando y otras cuestiones a tener en cuenta para eventos futuros.
Vivas, entre otros conceptos, manifestó que “teniendo en cuenta cómo se presentaron los días con lluvia, frío y viento, se trabajó bastante bien…”.
“Se arrancó trabajando el jueves por la noche de buena manera, el viernes mucho mejor y ya el sábado se descompaginó el tiempo, con lluvia, viento y frío. Sabemos que con clima así se hace muy difícil trabajar en un fogón, sobre todo lo que es parrilla. Estamos todos al aire libre, se tira mucha cantidad de carne, hay mucha plata y se hace imposible manejarlo…”.
Agregó que se pudo zafar: “Terminamos con un poco de llovizna, frío, pero lo más importante es que todos los días que estuvimos trabajando la gente se acercó y nos brindó su apoyo de una forma muy buena…”.
Las exigencias que no son para todos iguales
Walter Vivas quiso hablar de las exigencias y de que no son para todos iguales. “Yo entiendo y sé que la situación es muy difícil y que hay gente que quiere ganar un poco de plata, porque el sol sale para todos, pero creo que hay que respetar a las instituciones que colocan un fogón y se la juegan por mucha plata, porque acá hay que hablar de aproximadamente 40 millones de pesos, no solo los 10 millones fijos para poder estar presentes”.
“Hay mucha carne que se tira a la parrilla, son muchos los proveedores que te llevan mercadería, y hay que tener en cuenta que cuando uno encarga cierta cantidad y no logra venderla toda, igual hay que pagarla. La carne no se puede devolver, como tampoco el pan o la leña. Lo único que se entrega a consignación es la bebida, lo que no se vende se puede devolver”.
“A todos los fogoneros nos molesta que alrededor del radio donde se ubican los fogones, en cualquier puerta, todo el mundo vendía cosas y a un precio menor, dado que no pagan nada, como sí lo hacen los fogones”.
“Por otro lado, otra preocupación son las exigencias que no son para todos iguales. Desde Bromatología de la Municipalidad, no habíamos terminado de armar la carpa y ya estaban pidiéndonos todo, cosa que no se hace con la otra gente que vende en cualquier lado. Estamos hablando de la triquinosis, y si algún día llega a suceder algo, los primeros que vamos a caer somos los fogoneros…”.
Agregó que hay comercios habilitados para ciertas cosas y no para vender un choripán o fernet, como pasó en calle Pellegrini, donde antes funcionaba un cine. “Había un fogón y ese lugar no está habilitado para gastronomía. Hay que tenerlo en cuenta para el futuro. El Municipio dice que no se puede controlar, pero algo se tiene que hacer…”.
“Se prohíbe vender botellas de vidrio, pero a cierta hora de la noche aparecen porque la gente se las lleva desde sus casas…”.
En forma irónica, Vivas dijo que “la Fiesta del Caballo se ha convertido en una saladita de comida”.
Por último, manifestó que con lo recaudado en la Fiesta del Caballo y lo que se pueda obtener en la Expo del mes de noviembre, “vamos a poder finalizar por completo el salón de eventos y poder inaugurarlo oficialmente antes del 15 de enero, una vez que se consigan todas las habilitaciones tanto de la Municipalidad como de Bomberos de Junín”.






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.