– Desde el miércoles 4 de marzo de 19:00 a 20:00 horas 

 A partir del miércoles 4 de marzo, en el horario de 19:00 a 20:00 horas, y todos los miércoles, por la 107.9 FM Identidad vuelve el programa Aire Andino, con la conducción de Mariana Biancatto, iniciándose la tercera temporada.

 Conversamos con Mariana, y nos comentó que efectivamente, vuelve su programa dando a conocer toda la cultura andina, no solo del norte de nuestro país, sino también todo lo que hace a Bolivia y Perú.

 Indicó que el formato siempre será el mismo, destacando las tradiciones de los pueblos originarios.

 Indicó que el programa se llama Aire Andino, porque hay un enfoque que tira más para el folclore de los andes, «aunque en el programa se trata otras cosas que van más de los pueblos originarios, como la comunidad mapuche, algo de guaraní, etc.

 También habrá llamados al aire, de acuerdo a la fecha con alguna celebración como lo es ahora carnaval y en los próximos días ya se estará preparando todo lo que será Semana Santa, siendo la misma una tradición muy fuerte.

 Mucha gente está esperando la Semana Santa, porque se espera la subida a un cerro en busca de una virgen, bajarla y todo con bandas de sicuris con muchos integrantes.

 Dijo que el sicuri, es «el hombre que ejecuta el sicus  que se trata de un instrumento de viento, bien andino autóctono y tiene la particularidad que se toca de de a dos, es decir, uno toca y el otro responde…».  

 Más adelante, nuestra entrevistada, comentó que el carnaval no tiene que ver con una fiesta por la fiesta misma, sino es una tradición de celebrar la cosecha, porque ahí se está cosechando y sobre todo el maíz que es la base de su alimento y es una forma de agradecer.

El mundo andino tiene todo el año una celebración distinta, y el programa de radio va de acuerdo al calendario.

EL TERCER AÑO 

 Este será el tercer año consecutivo de la propuesta radial que lleva adelante Mariana Biancatto, con una audiencia importante y no solo de Bragado, son muchos que escuchan por internet desde el norte argentino y explicó que nunca antes había hecho radio, que lo comenzó hacer siendo un desafío importante para ella, y y estamos en el tercer año.

  Los propietarios de la radio, «tenían ganas de hacer algo distinto y por conocer que siempre estoy viajando a Jujuy me propusieron hacer radio y así nació el nombre y el formato se fue dando solo.

 Mariana, en el año 2019, hizo en la ciudad de Junín una formación en medicina intercultural índigena que tiene que ver con los pueblos originarios, obteniendo a través de esta formación, mucho conocimientos e información.

 El lugar de cursada fue en el UNNOBA desde junio al mes de diciembre.

 En la imagen, Mariana Biancatto aparece junto a Ernestina Alejo, una artesana de San Francisco de Alfarcito, un pueblo escondido en el corazón de la puna jujeña. El tejido es su forma de vida como muchas mujeres del norte argentino.