– Conceptos de Bali Buca, candidato a gobernador en la Provincia de BSAS por Consenso Federal – Visitó el Parque Industrial de Bragado – Fue recibido por Laura Pico

 El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Consenso Federal, Eduardo Bali Buca, visitó la ciudad de Bragado y de manera particular lo hizo a la empresa UNITRANS de Juan Manuel Chacón. Buca llegó a Bragado acompañado por Fabio Britos, candidato a primer diputado provincial por la Cuarta Sección Electoral y quien va en busca de su reelección ya que viene ocupando una banca en la Cámara Baja de la Provincia de Buenos Aires. En Bragado fueron recibidos por la candidata a intendente de Consenso Federal  la actual concejal Laura Pico y por el candidato a primer concejal José Luis Rodríguez.
 Luego de una reunión que mantuvieron con el titular de la empresa, Juan Manuel Chacón, atendieron a los distintos medios de prensa locales.

LOS CONCEPTOS DE LAURA PICO
 

La concejal Laura Pico, fue quien presentó al candidato a gobernador y agradeció a Juan Manuel Chacón que los haya recibido en su empresa. Indicó que la visita y la recorrida «es en el ámbito de un nuevo camino hacia octubre en el cual el candidato a gobernador Bali Buca y el candidato a diputado y actual diputado provincial Fabio Britos y el candidato a concejal José Luis Rodríguez y quien les habla, estamos marcando una nueva agenda y en el marco de esta agenda estamos valorizando los procesos productivos, el contacto con el vecino y tomando un poco lo que es el termómetro de la realidad local y es lamentable la noticia con la que hemos amanecido que es la suspensión de 48 empleados de la empresa FIASA y queremos escuchar para ser parte de la solución desde el espacio que nosotros estamos ocupando que es el de Roberto Lavagna, Consenso Federal y si hay alguien que sabe de los malos trance y como salir adelante es precisamente Lavagna.

José Luis Rodríguez, Laura Pico, Bali Buca y Fabio Britos

LAS PALABRAS DE BALI BUCA
 

El ex intendente de la ciudad de Bolivar, actual diputado nacional y candidato a gobernador por Consenso Federal. Expresó su agradecimiento a los medios de prensa por acercarse al Parque Industrial, porque para nosotros es muy importante poder llegar a todos los vecinos de Bragado.
«Es un enorme compromiso poder recorrer la provincia de Buenos Aires, desde el primer momento que acepté la propuesta de Lavagna, lo hice con mucha responsabilidad porque como bonaerense y con la experiencia de haber sido intendente muy joven, (32 años) durante dos períodos y hoy con 40 años poder recorrer la provincia y conocerla en profundidad es muy importante,,,»..

«VEO UN ENORME POTENCIAL»
 

Indicó que «veo un enorme potencial, habitualmente y si de algo se a cubierto esta campaña es de la palabra emergencia,, a mi como diputado nacional me tocó votar la emergencia alimentaria y ese día decía que NO había nada para festejar, sino todo lo contrario, era un día muy triste para los argentinos, porque que la Argentina tenga el rótulo y la certificación de que hay hambre, habla del fracaso y de la toma de decisiones y los procesos de gestión. «En un país tan rico, con tanta fortaleza y tantas oportunidades que tengamos el 63 por ciento de niños en el conurbano que son pobres y uno de cada dos en la Provincia que son podres, debe interpelarnos a todos los bonaerenses y por eso me encanta visitar los parques industriales.
 «Hace pocos días, presenté en el Parque Industrial de Alte. Brown un programa para la provincia de Buenos Aires para fortalecer las infraestructuras de los parques industriales de la provincia de Buenos Aires. «La mayoría de ellos están siendo administrados por consorcios que son públicos y privados y queremos que pueden tener el acceso al Ministerio de la Producción para que puedan, entre otras cuestiones, potenciar su producción…».

«NO HABLAR DE NUEVAS INVERSIONES«

 Explicó que Lavagna siempre dice que no se debe hablar de nuevas inversiones, es decir, de instalación de nuevas empresas, sino de poner en movimiento el capital industrial oseoso que hay en la provincia de Buenos Aires que es casi del 45 por ciento… «No paramos de visitar, empresas, Pymes en donde sus propios propietarios nos muestran como hay muchas líneas de producción que están frenadas y esas líneas que están frenadas, significa que hay hombres y mujeres que dejaron de trabajar como sucede hoy con la empresa FIASA de Bragado que ha anunciado la suspensión de 48 personas y estas son las cosas que tenemos que revertir y estamos convencidos que tenemos al hombre que es el candidato ideal para las circunstancias que atraviesa la Argentina y este hombre es Roberto Lavagna, porque él ha atravesado una situación de crisis muy similar a la que está ocurriendo hoy en la Argentina, cuando en el año 2002 le tocó ser Ministro de Economía y llevó a la Argentina a un rumbo correcto….».
 «Agregó que hay que hacer una convocatoria a un gobierno de unidad nacional, a la Argentina no la podrá sacar adelante una sola persona, más allá del partido que sea, a la Argentina la sacaremos adelante entre todos, necesitamos un gran acuerdo, que verdaderamente, nos saque también de la hipocresía y nos lleve a la implantación de políticas de Estados y hace muchos años que vengo escuchando esto y como que siempre estamos volviendo a empezar. «Más allá de la situación que todos estamos sufriendo, de manera especial los trabajadores, venimos con un mensaje, venimos con un mensaje de esperanza, con propuestas concretas para los vecinos de Bragado que sin lugar a dudas, el 27 de octubre van a tener una alternativa superadora que nos permita salir de esta situación tan crítica…».

«SE VIENEN TIEMPOS MUY DIFICILES»
 

Bali Buca, dijo que «se vienen tiempos muy difíciles y solamente de acá al 27 de octubre, sino también después de esa fecha y hasta el 10 de diciembre y lo que viene por delante.
 «Los compromisos asumidos por el presidente Macri, condenan a la Argentina por muchos años, la Argentina no podrá hacerse cargo de esta deuda de 54 mil millones de dólares, sobre el acuerdo firmado, si tendrá que pagarla pero con una refinanciación de la deuda y que ya al Congreso ingresó el reperfilamiento de la deuda para ser tratado, aunque un poco tarde…».
 La Argentina debe entrar en un proceso de racionalidad, somos muy emocionales y pasionales. La realidad que después del 27 de octubre los vecinos de Bragado, se levantarán y cada uno seguirá trabajando en sus actividades y el que no tenga vivienda propia seguirá alquilando y tendrá la dificultad que tiene hoy para alquilar cada vez que arranca el mes y por motivo estamos proponiendo la modernización del Instituto de la Vivienda, la creación de banco de tierra, la generación de suelo urbano…