Día del Médico: Desde el PRO Bragado, se hace un reconocimiento a los médicos de nuestra ciudad
– Con una entrevista a la doctora Emma Elizalde, realizada por la militante del PRO Bragado, Moira Rato
Tanto en la Argentina como en el resto de Latinoamérica, cada 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico y su origen tiene que ver con un importante descubrimiento de un médico cubano.
El 3 de diciembre de 1833 nació en la ciudad de Camaguey, Carlos Juan Finlay Barrés. Su padre tenía un origen británico y también fue médico. De ahí nació su pasión por la medicina.
Finlay Barrés fue quien comenzó a investigar la propagación de la fiebre amarilla. En su informe planteó, inicialmente, que la enfermedad se transmitía por la picadura del mosquito. Esto no fue aceptado en su momento, ya que en esos años se consideraba que el contagio se concretaba por objetos o ropa que estuvieron en contacto con enfermos.

Desde el PRO Bragado, se ha querido homenajear a los médicos en su día, en un año atípico durante el cual los profesionales de la salud, han tenido que trabajar mucho, en el marco de la pandemia del covid-19 cuidando a los vecinos de Bragado y cuidándose ellos mismos, ya que a más de la mitad de los profesionales de la salud, también les tocó ser pacientes.
Un año que pone al desnudo la falta de inversión en salud, el atraso en los salarios de los trabajadores de la salud y la falta de empatía de muchos ciudadanos para con ellos.
Por tal motivo, la militante del PRO Bragado, Moira Rato, mantuvo una charla con la doctora Emma Elizalde, una de las profesionales que, realmente, supo encabezar desde la primera línea de batalla, con otros profesionales, esta guerra contra un enemigo invisible como sigue siendo el coronavirus.
EN LAS SITUACIONES DIFICILES
“A veces en las situaciones difíciles como las que hemos vivido, uno llega a darse a cuenta con quien puede contar y con quien no…”.
La doctora Emma Elizalde, comentó que las publicaciones que comenzaron por las redes sociales alentando a sus compañeros de trabajo, fue una forma de alertar a la sociedad, por lo que estaban atravesando los médicos, que la situación empeoraba cada vez, que los casos se sumaban “y veíamos como compañeros de trabajo se enfermaban a pesar de que hacían todo lo correcto y eso nos daba mucho miedo, aunque al miedo no lo perdemos, estamos un poco más seguro en cuanto a los procedimientos…”.
En el mes de marzo, aún, no habiendo casos en Bragado, entre los médicos ensayaban los protocolos, se colocaban los equipos, se controlaban entre ellos si les faltaba algo. «Cuando comenzamos a ver que nuestros compañeros, haciendo lo correcto se contagiaban, era algo que no entendíamos y lo seguimos sin entender y eso fue lo que nos dio miedo.
“UN BRAGADO FUERA DEL HOSPITAL Y UN BRAGADO DENTRO”
Emma, dijo que se veía un Bragado fuera del hospital y un Bragado dentro del mismo.
“Uno salía del hospital y veíamos que la gente no se cuidaba, que no alcanzaban a tomar conciencia de la gravedad, hasta que en el mes de agosto, notamos que la gente comenzó a preocuparse teniendo en cuenta que comenzábamos a tener a los primeros fallecidos…”.
“En cuanto a los tratamientos para los enfermos de covid, seguíamos las indicaciones que marcaba en el Ministerio de Salud, porque no había nada efectivo de cómo hacer las cosas…”, explicó Emma Elizalde.
UN RELAJAMIENDO QUE PUEDE SER RIESGOSO
La Doctora Elizalde, dijo que más o menos desde el Día de la Madre, comenzó a darse un relajamiento, que puede llegar a ser riesgoso y también se pone en el lugar de la gente, porque se siente cansada.

“NUNCA NOS SENTIMOS SOLOS”
“Nunca nos sentimos solos, cuando pedimos ayuda nuestros colegas se fueron sumando, muchos médicos se ofrecieron espontáneamente a concurrir al hospital a ayudarnos, también los médicos de los CAPS se sumaron como asimismo las enfermeras…”.
Dijo que durante algunos días, estuvo trabajando en la Quinta La Esperanza, donde estaban los pacientes asintomáticos y los de casos leves.
“La gente venía aguantando, no consultaba por miedo, pero en el último mes crecieron, en el Hospital, las internaciones en sala general por otras patologías, como oncológicas, diabéticos etc.
Indicó que en un momento, el hospital llegó a ser todo covid, con internados en los distintos sectores…”.
“Entre un 20 por ciento más o menos eran los pacientes que presentaban neumonías, la mayoría de los pacientes covid eran asintomáticos o con síntomas leves y ahí crecían los riesgos de contagios…”.
Una charla extensa con Emma, contando muchas vivencias ocurridas en el marco de la pandemia.
A través de ella, el PRO Bragado, quiso rendir un reconocimiento a todos los trabajadores de la salud.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.