Como es de conocimiento público, el Ejecutivo Municipal, a través del área de la Secretaria de Desarrollo Urbano Ambiental que conduce la doctora Natalia Gatica, desde hace un tiempo que se viene trabajando con la escoria en distintas calles de tierra de la ciudad de Bragado.

 Se comenzó a trabajar en la calle Maestros Argentinos, también se colocó en la calle principal del Barrio Barbero y así en otros sectores de la ciudad.

 Este consolidado, al parecer está trayendo algunos inconvenientes en muchas personas y esto fue debatido en la comisión de Calidad de Vida del Concejo Deliberante que preside la doctora Emma Elizalde.

 Sobre esta situación ingresó un Proyecto que proviene del bloque de concejales del Frente de Todos, pero el mismo está siendo reformado y seguramente en la sesión del jueves 3 de noviembre será tema de debate entre el oficialismo que defiende la colocación del material y el Frente de Todos, que cuestiona por los posibles problemas de salud (vías respìratorias) que estaría produciendo en muchas personas.

 Además, otro problema que está ocasionando el consolidado de escoria, son las pinchaduras en neumáticos, tanto de autos y motos y esto sí reconocido por concejales del oficialismo, expresando que posee un contenido que produce daños en los mencionados neumáticos.

LA PALABRA DE UN PROFESIONAL

 Si hay un médico con mucha autoridad en el tema, es el doctor Eduardo Fescina de especialidad neumonologo.

 Al ser consultado por Bragado TV, el profesional médico dijo: Como todo elemento medio ambiental, si el paciente tiene alergía o hiperreactividad bronquial. (respuesta exagerada de la mucosa bronquial y responsable del origen de un broncoespamo y un cuadro respiratorio sobre la vía área.

 Expresó que esto requiere condiciones personales de hiperreactividad, por ejemplo, si hay un paciente que es asmático y ante un escoriado que no está regado, cuando sopla viento y hay mucho polvillo, seguramente le haga mal.

 Tendría que reunirse un montón de cosas para atribuirle al escoriado, una enfermedad respiratoria.

 Como profesional médico, por ahora no puedo adjudicarle nada al escoriado.